La provincia de Cotopaxi está ubicada en el centro norte de la cordillera los Andes. Aquí se encuentran montañas de cimas nevadas, sitios históricos, lagunas y el extraordinario volcán Cotopaxi. En lengua indígena, “Cotopaxi” significa cuello de luna. Sus variados atractivos naturales y culturales invitan a realizar deportes de aventura, caminatas, recorridos por sitios históricos o compras en mercados artesanales tradicionales.
La economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Entre las principales manifestaciones culturales destacan los Danzantes de Pujilí en las fiestas de Corpus Christi; y la fiesta de la Mama Negra, en el mes de septiembre.
Quinua y Cebada: la quinua es un cereal maravilloso que no tiene colesterol, no forma grasas en el organismo, no engorda y es fácil de digerir. Es simplemente un grandioso producto natural, regalo de la Pacha Mama.
Chugchucaras: preparación a base de carne de cerdo, cuero reventado, papas, mote, tostado, canguil, empanadas de mejido y maduro.
Chaguarmishqui: es una fermentación del árbol de cabuya.
Nevados, montañas, valles, suelos de origen volcánico hacen que esta región tenga una gran riqueza agrícola, donde los productos andinos como la papa, el maíz y el mote combinados concarnes como el cerdo sean los protagonistas de deliciosos platos.