Punta Espinoza en isla Fernandina

Punta Espinoza es una saliente angosta de lava y arena que se extiende desde la base del volcán La Cumbre hasta el mar. Junto a Cabo Marshall y Cabo Douglas son sitios especializados de buceo de las islas del oeste.

¿Qué debes saber?

  • Punta Espinoza se encuentra en la punta noreste de la Isla Fernandina, la más occidental de todo el archipiélago de Galápagos.
  • Fernandina ubicada en pleno punto caliente de Galápagos, es famosa por contener al volcán La Cumbre, el más activo de toda la región y por ser el hogar de la tortuga Fernanda, último ejemplar de una especie de tortuga gigante que se pensaba desaparecida.
  • Predomina el piso subtropical con climas secos y muy seco con una temperatura promedio de 18 y 22 grados centígrados. 

Actividades en Punta Espinoza

Recuerda que Espinoza se encuentra en el Parque Nacional Galápagos, por lo que resulta útil que revises las Reglas para los visitantes del Parque.

  • Punta Espinoza es uno de los lugares más populares para la práctica de buceo en Galápagos, para acceder a este y otros sitios de buceo de las islas del oeste de Galápagos (Isabela y Fernandina), se recomienda contratar los servicios de tours de buceo de vida a bordo.
    • En Fernandina, Cabo Douglas en su extremo noroeste y Punta Espinoza en su extremo noreste.
    • En Isabela está Cabo Marshall en su extremo norte e Isla Tortuga en su extremo sur.
  • Punta Espinoza junto a Mangle Point al sur de Fernandina, son a la vez. reconocidos sitios de snorkel en Galápagos.
  • Frente a Punta Espinoza se encuentra el canal Bolívar que separa la isla Fernandina de la isla Isabela, el cual es el mejor punto de avistamiento de ballenas de Galápagos.
  • Espinoza cuenta con un lugar de visita abierto ideal para la observación de vida silvestre
    • El desembarque se realiza a través de un muelle, al que solo se tiene acceso en marea alta, o a través de las rocas.
    • La diversidad de especies se mantiene en valores medios respecto a la existente a otros sitios del archipiélago. 
    • Este es un buen lugar para observar iguanas marinas alimentándose de algas bajo el agua y sobre las rocas, además de la presencia casi garantizada de tortugas marinas y una buena variedad de peces.
    • Es uno de los mejores lugares para observar los cactus de lava. Estos cactus pueden crecer sobre lava joven y sobreviven con muy poco agua.

Actividad volcánica en Espinoza

  • Existe una vívida descripción realizada por el Capitán Benjamín Morrell, que desde su fondeadero en Bahía Banks, fue testigo y registró una erupción del volcán La Cumbre de Fernandina en la década de los 1820 que probablemente dio origen a la punta.
  • En el año 1975, hubo un levantamiento, de aproximadamente 90 cm, razón por la cual el muelle construido para desembarco, solo puede ser usado durante la marea alta.
  • La última erupción registrada en la Isla ocurrió en marzo de 2024, la misma que tuvo una duración de tres días.
  • La erupción más explosiva fue en 1968, en donde las dos terceras partes del suelo de la caldera colapsaron hacia el interior a una profundidad de 300 m.
  • Luego se han registrado erupciones de 1972 y 1973 (leves y efusivas), en 1977 (colapso de la caldera), en 1986 (leve actividad), en 1988 (colapso en el lado Sureste), en Noviembre de 1991 (nube de ceniza - erupción) y en 1995 (efusiva a lo largo de una fisura).
  • La última erupción sucedió en febrero del 2024.

Observación de Flora y Fauna en Espinoza

Fauna

  • La fauna en este sitio es similar a la Caleta Tagus (que se localiza a tan solo cuatro millas al este), siendo abundantes las lisas, chopas penumbra y camotillos.
  • Encontramos muchos gringos y damiselas de cola blanca, además abundantes bacalaos, viejas mexicanas, trambillitos negros y viejas. 
  • Este sitio tiene un hermoso paisaje de roca negra y lava, aquí se puede observar colonias de iguanas marinas, una gran cantidad de pingüinos, pelícanos, piqueros de patas azules, lobos marinos y cangrejos cayapas.
  • Tambén existen caballitos de mar, tiburones gato y con frecuencia se puede ver cormorán no volador y pingüinos, así como iguanas marinas, tortugas verdes, rayas de espina y especies de aguas abiertas como tiburones, mantarrayas y rayas águila. 

Flora

  • Su vegetación es muy singular porque tiene lava y ciertas zonas con vegetación seca.
  • La vegetación del área incluye: árbol de Palo Santo, árbol de tronco blanco que permanece sin hojas y parecen "muertos" la mayor parte del año. Vuelven a la vida y les salen hojas en la estación húmeda; cactus de lava (Brachycerus nesioticus), entre otras especies



Publicado en:


Publicado por: