Punta Cormorant en isla Floreana

Su puerto de desembarque es una hermosa playa de color verde, desde la que parte un sendero que conduce a una laguna salobre que se alimenta de la variación de las mareas, en ella es habitual encontrar flamencos y patos de mejillas blancas.  

¿Qué debes saber?

  • El sitio de visita Punta Cormorán se encuentra en la costa norte de la isla Floreana de las islas Galapagos.
  • El color verduzco proviene de una gran cantidad de cristales de oliva (magnesio, hierro y sílice) formados cuando el magma todavía estaba bajo tierra.
  • Tiene dos senderos bastante cortos y planos de unos 720 metros, muy fáciles para caminar en aproximadamente media hora.
  • El sendero conduce a una laguna salobre que se alimenta de la variación de las mareas donde es habitual encontrar flamencos y patos de mejillas blancas.  
  • Si se sigue el sendero, a 10 minutos de camino al sur de la laguna se encuentra una bella playa de color blanco y de arena muy fina y de suave textura, llamada playa blanca o playa de harina.
    • Esta es zona de alimentación de rayas y sitio de anidación de tortugas marinas, por lo cual no se permite nadar desde la playa.
    • Hay que tener cuidado de no pisar las rayas que frecuentan este sitio. Un pinchazo de ellas en el pie puede ser peligroso.
    • No pisar la arena más arriba del nivel de la marea alta, ya que se podría aplastar los huevos de las tortugas, y/o disturbar a las hembras que descansan en la orilla.
  • Frente a la costa de Punta Cormorán se encuentra la Corona del Diablo, un viejo cono volcánico erosionado y sumergido, considerada una de las islas más exóticas de todo el Archipiélago y uno de los mejores lugares para practicar buceo de las Galápagos.
    • Punta Cormorant, junto a la Corona del diablo, el Islote Champion y la Isla Enderby forman el grupo de sitios de buceo más hermosos de todo el archipielago, que por su cercanía en el extremo norte de Floreana, permiten el diseño de itinerarios que combinan experiencias de buceo con senderismo.
  • Punta Cormorant presenta 2 estaciones: invierno de noviembre a febrero y verano de marzo a octubre.

¿Qué actividades se pueden hacer?

  • Punta Cormorán es un sitio ideal para realizar caminatas guiadas, visitas interpretativas, fotografía y filmación.
  • En la laguna se puede encontrar a una considerable población de flamingos (Phoenicopterus ruber) y en la playa una área de anidación para las tortugas marinas (Chelonia midas).
  • En Punta Cormorán se encuentran dos especies de plantas que son endémicas del sitio: Scalesia vellosa y Lecocarpus pinaffitidus.
  • Entre las especies vegetales más comunes de esta zona insular se puede identificar al monte salado, cactus de lava, palo santo, croton, muyuyo, manzanillo, cactus, miconia, lechoso y varias clases de mangle como el rojo, jeli y blanco. En fin la flora en este lugar es diversa.
  • Hay que tratar a la vegetación con cuidado,  si se desea ver la forma u olor de alguna planta lo deben hacer sin lacerarlas, ni romperlas.

¿Cómo llegar?

  • La mejor forma de llegar es partiendo desde la isla San Cristóbal, en lanchas rápidas o yates que ofertan tours a la isla Floreana. Generalmente estos tours hacen una parada en Punta Cormorant.
  • Existen tours que pasan una noche en Floreana e incluyen visitas a Post Office, el Asilo de la Paz y Punta Cormorant
  • Otra alternativa es tomar el ferry que parte de Santa Cruz con rumbo a Floreana.
  • Se recomienda llevar agua y algo de comer.
  • Debido al fuerte sol ecuatorial se aconseja el uso de protector solar y sombrero, y llevar una chaqueta ligera.
  • Finalmente se recomienda seguir las indicaciones del capitán de la lancha y del guía naturalista.
  • En el mapa político del Ecuador, la isla Floreana forma parte del cantón San Cristóbal, la capital del Paraíso.
  • En San Cristóbal, se encuentra un aeropuerto que recibe vuelos provenientes de Quito y Guayaquil.



Publicado en:


Publicado por: