La Cruz Verde: La leyenda de los monjes cantores y las almas del Purgatorio

La Cruz Verde es una leyenda de Quito sobre dos monjes franciscanos que cantaban en San Roque. Su historia explica el origen de la cruz que hoy se puede visitar.

Qué debes saber

  • Ubicación: Esquina de las calles Bolívar (antigua San Buenaventura) e Imbabura (antigua Muralla de San Francisco), barrio de San Roque, Centro Histórico de Quito.
  • Elemento central: Una cruz de piedra de color verde, que existe hasta hoy.
  • Personajes: Dos hermanos franciscanos (José Roberto y Manuel, según una versión) y las "Almas del Purgatorio".
  • Época: Quito colonial, siglos XVII o XVIII.
  • El lugar hoy: Conocida como la "esquina de las almas", famosa por la venta de dulces tradicionales (colaciones).
  • Categoría: Leyendas quiteñas de fantasmas y apariciones.

La leyenda

En las oscuras y frías noches del Quito colonial, el barrio de San Roque era arrullado por un misterioso concierto. Dos hermanos franciscanos, devotos de las almas del Purgatorio y dotados de un talento extraordinario para el canto, abandonaban sigilosamente su convento. Guitarras en mano, se apostaban en las esquinas del barrio y entonaban pasillos con voces tan melodiosas que hechizaban a quien las escuchaba.

Las jóvenes del barrio, embelesadas, se asomaban a los balcones para disfrutar del serenata invisible. Este idilio nocturno, sin embargo, no era del agrado de los jóvenes sanroqueños, quienes ardían de celos al ver cómo las muchachas suspiraban por los desconocidos cantores. Los rumores volaban: las solteronas más devotas juraban que los músicos estaban rodeados de llamas fantasmales, afirmando que se trataba de almas en pena.

La tensión llegó a su punto máximo cuando los celosos jóvenes organizaron una emboscada. Una madrugada, lograron acorralar a los dos religiosos en la esquina de las calles San Buenaventura y la Muralla de San Francisco (hoy Bolívar e Imbabura). Ante la amenaza de un escarmiento violento, los aterrados franciscanos, sin otra salida, elevaron una desesperada plegaria: "¡A nosotros, almas benditas del Purgatorio!".

De inmediato, la neblina que cubría el empedrado se llenó de entes espectrales vestidos con largos mantos negros. Su aparición fue tan aterradora que los agresores huyeron despavoridos. Pero el rescate tuvo un precio. Las almas se volvieron hacia los monjes, les quitaron sus velos y revelaron sus rostros esqueléticos, reprendiéndolos por sus "pecaminosas andanzas" y abusar de su talento para fines mundanos. Les ordenaron regresar al convento y abandonar para siempre sus escapadas.

Aterrados y arrepentidos, los hermanos así lo hicieron. Como acto de penitencia y para recordar el suceso, convencieron a su acaudalada familia para que erigieran una cruz de piedra en el lugar exacto de su encuentro sobrenatural. Desde entonces, esa esquina es conocida como la "Cruz Verde" o la "esquina de las almas".

Curiosidades y datos históricos

  • La Cruz Verde existe físicamente en la esquina de Imbabura y Bolívar y es un punto de referencia en el barrio de San Roque.
  • El color verde de la cruz podría deberse al musgo o al paso del tiempo sobre la piedra, pero en la leyenda se carga de un significado sobrenatural, vinculado a la aparición de las almas.
  • Frente a la cruz, es tradición encontrar puestos que venden colaciones, unos dulces tradicionales quiteños. Es un contraste encantador entre el misterio de la leyenda y la dulzura de la vida cotidiana.
  • El barrio de San Roque es uno de los más tradicionales del Centro Histórico, lleno de historia y comercio popular.

Turismo y experiencia

Visitar la Cruz Verde es adentrarse en una leyenda viva de Quito y experimentar la autenticidad de sus barrios históricos.

  • Ubicación Precisa: La cruz se encuentra en una esquina específica y fácil de ubicar (Bolívar e Imbabura), perfecta para geolocalizar.
  • Dulces Tradicionales: No dejes de probar las colaciones o otros dulces que se venden justo en frente. Es parte integral de la experiencia.
  • Recorrido a Pie: Se puede incluir fácilmente en un recorrido por el barrio de San Roque, visitando también la iglesia del mismo nombre y explorando sus calles comerciales.
  • Tour de Leyendas: Esta parada es un clásico en los tours nocturnos de leyendas, donde los guías relatan la historia con mayor dramatismo.
  • Recomendación: Visitar durante el día para disfrutar del ambiente del barrio y comprar dulces. Es una zona segura y con mucha vida local.

Preguntas frecuentes (FAQ SEO)

¿Dónde está la Cruz Verde en Quito?
En la esquina de las calles Bolívar e Imbabura, en el barrio de San Roque, dentro del Centro Histórico de Quito.

¿Qué cuenta la leyenda de la Cruz Verde?
Narra cómo dos monjes franciscanos que cantaban en las noches fueron salvados de una paliza por la aparición de las almas del Purgatorio, quienes luego les ordenaron enmendar su vida.

¿La cruz existe realmente?
Sí, es una cruz de piedra verde que puede verse en la esquina mencionada. Es un monumento pequeño pero muy conocido.

¿Por qué se llama "esquina de las almas"?
Por el relato de la aparición de las almas del Purgatorio en ese lugar exacto.

Más Leyendas de Quito

La Cruz Verde marca el encuentro de los monjes con lo sobrenatural. Si te intrigan las apariciones en la noche quiteña, la leyenda de La Dama Tapada es similarmente espeluznante. Para otro relato de consecuencias divinas, El Gallo de la Catedral te hará reflexionar. Y si prefieres una leyenda más contemporánea, La Torera te mostrará un Quito diferente.

 




Publicado en:


Publicado por: