Nacionalidad Kichwa de la Sierra

La Nacionalidad Kichwa del Ecuador tiene presencia en la región sierra y en la región amazónica. Varios pueblos indígenas la conforman los cuales estan vinculados por su idioma: el kichwa.

¿Qué debes saber?

  • La Nacionalidad Kichwa de la Sierra está constituida por varios pueblos basados en relaciones de parentesco y con una tradición cultural compartida por fiestas, costumbres, vestido, organización, etc
  • Esta nacionalidad está asentada a lo largo de la sierra ecuatoriana y están vinculados por el idioma kichwa
  • Los vestidos, la ubicación geográfica, organización y dialecto de cada pueblo hacen que se identifiquen como pueblos diferentes dentro de una misma nacionalidad
  • En los últimos años existe un despertar de la autoidenticación y reafirmación de cada pueblo con su identidad, historia, costumbres y ubicación geográfica
  • Estos pueblos son: Karanki, Natabuela, Otavalo, Kayambi, Kitu kara, Panzaleo, Chibuleo, Salasaka, Waranka, Puruhá, Kañari, y Saraguro
  • Los diferentes pueblos de la nacionalidad Kichwa se han organizado a nivel regional y nacional en la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa - ECUARUNARI y en el ámbito nacional son parte integrante de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador - CONAIE

QUICHUA O RUNA SHIMI

  • Los pueblos quichua hablantes se ubican en las provincias del callejón interandino y en la mayoría del oriente: Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Zamora Chinchipe
  • Hay también grupos de migrantes indígenas en algunas provincias de la Costa que mantienen su lealtad a la lengua quichua
  • Fuera del Ecuador hay quichua-hablantes en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Chile y posiblemente también en Paraguay
  • Entre todos los países, el número total de quichua-hablantes se estima en ocho millones. Sobre este idioma se ha realizado varias publicaciones de diccionarios y gramáticas desde la época de la Colonia
  • En cuanto a la escritura a partir de Paul Rivet y Jijón y Caamaño que desde las primeras décadas del presente siglo introdujeron la k y la w para la escritura de idiomas indígenas ha existido tendencias a escribir con este sistema internacional
  • La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través de Consuelo Yánez y Fausto Jara elaboraron un método para enseñanza del quichua en que se empleaba esta escritura
  • Posteriormente en 1980 en una reunión de líderes indígenas en el Campamento Nueva Vida se acordó no utilizar la k y la w
  • Se aprobó el siguiente alfabeto: a, b, c, ch, d, f, g, h, i, j, l, ll, m, n, ñ, p, qu, r, s, sh, t, ts, u, y, z, zh (26 letras). En las semanas siguientes personal de la Universidad Católica con los promotores nacionales para la alfabetización designados en esta reunión redujeron este alfabeto al siguiente: a, c, ch, hu, i, j, l, ll, m, n, ñ, p, qu, r, s, t, ts, u, y, z. (21 letras). Esta escritura se ha mantenido hasta hoy
  • Actualmente existen inquietudes sonbre la posibilidad de volver a utilizar la k y la w en la escritura del quichua
  • Sin embargo la posición del autor desde hace unos diez años es la de que se estandarice la escritura en el ámbito de todos los dialectos de todos los países de América donde se habla
  • Más aún este podría ser el alfabeto a ser usado para la escritura del quichua: a, ch, tr*, i, h, (j), k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, sh, t, u, w, y. (20 letras)
  • Para el caso del quichua ecuatoriano esto significa la reintroducción del fonema potsvelar /q/. Este fonema en realidad existe en los dialectos del quichua de la Sierra Central (Chimborazo, Bolívar), pero, que no había sido registrado por los estudiosos del quichua
  • Igualmente habría que introducir el fonema /tr/, si es que los estudios indican su pertinencia
  • De los dialectos del sur del Perú y de Bolivia habría que eliminar los fonemas oclusivos aspirados glotalizados: ph, th, chh, kh, qh, p’, t’, ch’, k’, q’
  • El sonido [I] de los dialectos ecuatorianos, si los estudios así lo sugieren también tendrían que desaparecer las palabras como [lulun] en Cañar lo pronuncian [ruru]
  • Además existen pocas palabras con este sonido. Los sonidos [ts], [zh], [z], se encuentran únicamente en palabras de origen en lenguas indígenas prequichuas
  • El sonido [ts] presente en algunas palabras de Imbabura como en [tsawar]’penco, cubayo’, son variaciones del fonema /ch/
  • Algo similar sucede con la presencia del sonido [ts] en el dialecto de Ancash en el Perú
  • Antes que pensar en simplemente reintroducir las grafías k, w en la escritura del dialecto ecuatoriano, habría que pensar en una estandarización global de todos los dialectos quichuas de los diferentes países
  • De lograrse una estandarización como la propuesta sería de gran fortaleza para la lengua quichua y sería un ejemplo para el mundo



Publicado en:


Publicado por: