Recinto la Celica - Pichincha

Recinto la Celica “Cuna de Lojanos” llamado así debido a que sus primeros habitantes y fundadores fueron oriundos del Cantón Celica perteneciente a la Provincia de Loja. La Celica maravilloso sector tropical, tierra cálida con gente solidaria.

Recinto la Celica “Cuna de Lojanos” llamado así debido a que sus primeros habitantes y fundadores fueron oriundos del Cantón Celica perteneciente a la Provincia de Loja.

La Celica maravilloso sector tropical, tierra  cálida con gente solidaria.

Historia

  • El 17 de agosto de 1968 un grupo de hombres del cantón Celica, provincia de Loja, salió a buscar un mejor futuro, llegando a la zona del Noroccidente de Pichincha y se asentó en el territorio que hoy es parte del cantón Pedro Vicente Maldonado.
  • Es uno de los sectores más importantes del cantón, pues tiene conexión con el sector productivo norte Esmeraldas e Imbabura. Su producción agrícola y ganadera es fuente de riqueza en la zona

Ubicación

  • Se encuentra ubicada al Noroccidente de Pichincha, a 10 km del Cantón Pedro Vicente Maldonado.

Producción

  • La mayoría de la población se dedica a la agricultura con los cultivos de palmito, palma africana, cacao, maracuyá, plátano, yuca, entre otros productos de consumo familiar.

Fiestas Populares

Empiezan el 28 de Octubre de cada año, y se caracteriza por sus actividades sociales, culturales y deportivas, se organizan exposiciones de artesanías y una importante feria ganadera y agrícola donde se muestran productos de la zona tales como café, cacao, y palmito. El programa de festejos incluye juegos deportivos, así como la elección de la reina, y se cierra con un baile general el 18 de Noviembre.

Atractivos

Santuario de la Pasión del Señor:

  • En el Recinto Celica se encuentra  un lugar muy especial como es el Calvario, que desde el 12 de noviembre 2016 fue proclamado como Santuario de la Pasión del Señor.
  •  Un Calvario es un camino señalado con 14 cruces con representaciones de los pasos de la Pasión de Jesús, y es eso lo que precisamente se ha construido en tres hectáreas de terreno, ubicados en los alrededores de la iglesia del sector, con la diferencia que aquí encontramos 12 capillas que nos habla de las 14 estaciones del viacrucis, y en su interior hay obras de arte que grafican los episodios bíblicos, realizadas por los más famosos pintores de la historia del arte.

Balneario el Canelo:

  • El Balneario se destaca por sus aguas cristalinas que hacen que se anime a darse un refrescante baño.

 

 

 

 




Publicado en:


Publicado por: