TAME: La seguridad es primordial antes de aterrizar

¿Qué debes saber?
- En la actualidad, el transporte aéreo es uno de los más seguros. Esto se debe a los estrictos procedimientos y normativas que confluyen durante cada operación.
- Dentro de la aeronave, el criterio de los pilotos es vital para tomar decisiones adecuadas, que permitan conducir a la tripulación a salvo hacia su destino.
- La confianza de los usuarios es un factor que compromete a los pilotos a enfocar toda su habilidad y conocimiento en cada instante de la operación.
- Ocasionalmente, se toman decisiones que priorizan la seguridad de los pasajeros, aunque no siempre son recibidas con agrado. Esto ocurre, por ejemplo, cuando no existen condiciones adecuadas de aterrizaje y la aeronave vuelve a elevarse.
Esto puede ocurrir por diversos factores, primordialmente, meteorológicos, mecánicos y humanos; pero también es resultado de estrictas evaluaciones que realiza el personal de las aerolíneas, tanto en la tierra como en el aire.
El clima puede ser un obstáculo
Durante siglos, la humanidad ha constatado el poder de la naturaleza y ha buscado formas de dominarla. En el caso de la aviación, existen condiciones naturales que obstruyen la visibilidad: nubes, niebla, neblina, bruma, ceniza y humo; también precipitaciones como lluvias o nevadas.
Cada aeropuerto, dependiendo del lugar geográfico en que se encuentre, establece condiciones mínimas para aterrizar. Este parámetro determina si una nave puede, o no, descender para iniciar las maniobras de aterrizaje. En ocasiones, los pilotos deben recobrar altura y esperar a que las condiciones climáticas mejoren, especialmente cuando no se puede visibilizar la pista o sus luces.
La permanencia en el aire depende de la cantidad de combustible que disponga la aeronave. El aterrizaje en aeropuertos alternos también suele ser una alternativa en estos casos.
La tecnología también tiene límites
Aunque las aeronaves actuales cuentan con avanzados dispositivos, como computadores, sensores, sistemas de navegación automática y telecomunicaciones, entre otros, la destreza del piloto siempre es determinante.
Si bien existen maniobras que pueden realizarse de manera automática, cuando las condiciones de vuelo varían, los equipos resultan limitados. Esto es perceptible durante aterrizajes en condiciones mínimas meteorológicas, por ejemplo, debido a humedad en la pista.
En estos casos, más que la precisión de los equipos, el "pulso" del piloto marca la diferencia. A esto se suman otras variables, como la calidad del asfalto y su coeficiente de fricción. Cualquier alteración en el equilibrio de estos factores, puede afectar al confort de los pasajeros, pero al mismo tiempo determina su seguridad.
Por otra parte, a pesar de los mantenimientos programados y supervisiones mecánicas, las averías en los equipos son una probabilidad latente al volar. Esto también puede alterar el proceso de aterrizaje, para precautelar accidentes, daños a la tripulación, a terceros o a infraestructuras externas.
El factor humano es lo más importante
El elemento humano es el recurso más valioso que tienen las aerolíneas. El entrenamiento, el profesionalismo y la disciplina, son condiciones que no pueden dejarse de lado en ningún momento.
En el caso de los pilotos, el entrenamiento es intensivo y se efectúa bajo estrictas condiciones, que les permiten especializarse en los diferentes tipos de aeronaves que puedan existir en una flota. Se divide en cuatro tipos; inicial, recurrente, ascenso y diferencias.
El entrenamiento inicial se refiere a cuando el piloto ingresa a una empresa; el recurrente se efectúa cada seis meses; el de ascenso cuando pasa de ser Primer Oficial a ser Comandante; y el de diferencias cuando opera aviones muy parecidos, que el fabricante considera al piloto capacitado para operarlo.
Otros entrenamientos incluyen cómo enfrentar situaciones de emergencia, por ejemplo, fallas y fuego de motores, fallas hidráulicas, de controles, de tren de aterrizaje, eléctricas, entre otras. Estas se efectúan a través de simuladores, debido a los riesgos que implicaría llevarlas a cabo en la realidad.
Por cualquiera de los motivos mencionados, cuando los pilotos deciden que no es idóneo aterrizar y que lo mejor es elevarse para intentarlo nuevamente, se debe a que están precautelando la seguridad de los pasajeros.
Tame cuenta con un moderno sistema integrado de gestión
La aerolínea ecuatoriana posee uno de los sistemas de gestión más sofisticados y completos del mercado aeronáutico, con la finalidad de reafirmar su compromiso con la transparencia y la calidad. Este sistema, además de elevar la productividad de la empresa, permite afianzar la confianza de sus clientes, trabajadores y del resto del país.
Actualmente, este sistema cuenta con todas las certificaciones y cuenta con los siguientes elementos:
- Certificado de Operador Aéreo AOC ante la Dirección General de Aviación Civil
- Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 ante Bureau Veritas
- Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 ante Bureau Veritas
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
- Ocupacional 01-1SAS 18001:2007 ante Bureau Veritas
- Certificado Operador IOSA ante la IATA
Estas certificaciones demuestran la orientación positiva de la empresa, así como su liderazgo a nivel nacional. También demuestran sus altos estándares respecto a la seguridad operacional, en prevención de accidentes y salud, y el cuidado del medio ambiente.
El Sistema Integrado de Gestión es una plataforma común que permite cumplir con los requisitos aplicables de diferentes orígenes, de forma coordinada, optimizando recursos y caminando hacia la excelencia de un modo sustentable.
Tame Amazonía: 3 años volando con la gente
Es el medio de transporte más efectivo, seguro y económico para atravesar la selva. Por esta razón, los habitantes de las comunidades tienen razones suficientes para celebrar el tercer aniversario de TAME Amazonía.
Durante este tiempo, el servicio ha contribuido significativamente al desarrollo de poblaciones en Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. A través del cielo, los pobladores acceden a servicios educativos y de salud, comercian sus productos y transportan otros de primera necesidad a sus hogares.
TAME Amazonía es un proyecto con resultados positivos. "A la fecha hemos transportado 40.960 pasajeros y llegamos a 34 pistas, pero de cada pista se atiende a 3 o 4 comunidades por lo tanto servimos a más de 100 comunidades", afirma Wilson Torres, gerente de Tame Amazonía.
Los rostros alegres de los niños, las mujeres y los adultos mayores cuando ven llegar una de las Quest Kodiak 100 de TAME Amazonía motivan el trabajo de la empresa, que ya es reconocido a nivel nacional como uno de los servicios aeronáuticos más importantes e inspiradores.
Como parte de la conmemoración se realizaron eventos deportivos e institucionales con participación de otras organizaciones aeronáuticas y autoridades.
Tame aporta el turismo en Ecuador
Tame estuvo presente en la II Feria Turística, Cultural, Artesanal y Gastronómica de la Amazonía y Galápagos realizada en el Centro de Exposiciones Quito.
Los asistentes pudieron conocer los beneficios en rutas y promociones que la aerolínea brinda a los ecuatorianos.
También participamos en el evento Vive la Experiencia de Viajar de Metropolitan Touring, en donde la aerolínea expuso todo su accionar y se sorteó un boleto hacia Galápagos con los asistentes.
Siempre ayudaremos a nuestros hermanos del litoral. Estuvimos presentes en la Teletón de Manta, que contó con varios artistas, en solidaridad a las víctimas del terremoto de abril.

Publicado en:
Publicado por: