Carnaval de Amaguaña

En Amaguaña, el carnaval tiene identidad propia. La celebración del carnaval es una fiesta que integra a Amaguaña. Los habitantes se delegan responsabilidades para transformar la celebración, de una ocasión para mojarse, a una jornada cultural.

¿Cuándo es el Carnaval de Amaguaña - Rumiñahui 2020?

Carnaval de Amaguaña 2020

Hoy por hoy, uno de los mayores atractivos de las fiestas es el “corso de flores y serpentinas”, que actualmente se lo conoce con el nombre de  “corso de carnaval”, conjuntamente  con la elección de Reina de Carnaval.

En la parroquia de Amaguaña el carnaval es considerado la celebración más importante del año, pues se estima que durante estas fechas recibe a 70.000 visitantes.
En Amaguaña, los pregones de las fiestas de carnaval. Bandas de pueblo e institucionales, así como artistas y orquestas populares, son parte de la programación  prevista para el Centro Histórico y para la parroquia rural del sur-oriente de la capital.

Con música, comparsas, carros alegóricos, serpentinas, picadillo, globos, carioca (espuma), Amaguaña festeja el Carnaval sin agua. La imaginación no tiene límites al momento de adornar los vehículos, diseñar muñecos y encontrar las vestimentas adecuadas para celebrar esta fecha, que se convierte en una tradición en Amaguaña.

En el "Gran Corso de Flores y Serpentinas" participan 50 agrupaciones barriales, instituciones educativas, y la comunidad en general. 


Rescate de las tradicionesdel Carnaval de Amaguaña

En esta Fiesta Popular la reina de Amaguaña, Amelia Cevallos Vizcaíno, estará acompaña de su corte de honor, en un carro adornado con flores y serpentinas.
Pero los aplausos, carioca, picadillo y alegría son parte de la fiesta, que une a propios y extraños, pues el Carnaval se festeja en Amaguaña desde hace 40 años.


Alegorías del Carnaval de Amaguaña

  •  La parroquia tiene 52 barrios donde viven un promedio de 20.000 personas. Los habitantes se dedican al comercio, agricultura y ganadería.
  •  La gente aprovecha la concurrencia de público para ofrecer platos típicos como el cuy con papas, hornado, chicha de jora, empanadas y choclos.
  •  Se da paso a la creatividad, ingenio e iniciativa, con la finalidad de ofrecer calidad.
  •  Los festejos culminan con la asamblea parroquial de cultura y la premiación a los ganadores del corso.



Publicado en:


Publicado por: