Agenda Semana Santa Quito

Agenda para la Semana Santa o Semana Mayor en Quito 2019

Agenda para la Semana Santa Quito

Domingo, 14 de Abril

Tema: Ornamentación floral en la Calle de las Siete Cruces

  • Hora: 8h00  - 17h00 
  • Lugar: Calle de las Siete Cruces
  • Evento gratuito

Tema: Procesión de Domingo de Ramos

Tema: Misa Campal de Domingo de Ramos

  • Hora: 11h:00  - 17h00 
  • Descripción: Al finalizar la procesión en la Plaza de San Francisco se celebra una misa campal y se bendicen los ramos.
  • Lugar: Plaza de San Francisco. Sucre y Benalcázar
  • Evento gratuito

Martes, 16 de Abril

Tema: Procesión de las Andas en Puéllaro

  • Hora: 19h00
  • Descripción: Esta procesión recuerda la Pasión de Cristo. En el recorrido participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos como la oración en el Huerto, La Corona de Espinas, El señor de la Columna, entre otros
  • Lugar: Parroquia de Puéllaro
  • Evento gratuito

Miércoles, 17 de Abril

Tema: Arrastre de Caudas

  • Hora 12h00  - 17h00 
  • Descripción: La Catedral Metropolitana de Quito, es el escenario del Arrastre de Caudas. Esta es una tradición del Imperio Romano, en la que el ejército rinde homenaje a un general caído en batalla. La iglesia hace lo propio en honor a Jesús. Este es un rito con más de 500 años en la tradición Quiteña.
  • Lugar: Catedral Primada de Quito. García Moreno y Espejo
  • Evento gratuito

Jueves, 18 de Abril

Tema: Recorrido por las Siete Iglesias

  • Hora: 18h00
  • Descripción: Esta tradición contempla la visita a siete iglesias que representan el recorrido que hizo Jesús hasta el calvario. Las iglesias adornan sus altares con platería y telas de color púrpura, se coloca un tabernáculo y en su centro el copón con las hostias como recuerdo de que Jesús ha sido tomado preso. Entre las iglesias que se visitan están: La Concepción, Santa Clara, Carmen Alto, San Francisco, La Compañía, La Catedral y San Agustín.
  • Lugar: Centro Histórico de Quito
  • Evento gratuito

Tema: Procesión de la Luz

  • Hora: 18h30 
  • Descripción: Inicia el recorrido desde la Basílica del Voto Nacional, encabezado por el Ballet Folclórico Jacchigua, acompañados por almas santas, verónicas, cucuruchos, matracas, entre otros personajes que dirigen el camino al Santo Sepulcro, el recorrido inicia en la Basílica calle García Moreno, Morales (La Ronda), Guayaquil y como punto de llegada está la Plaza de Santo Domingo.
  • Lugar: Centro Histórico de Quito
  • Evento gratuito

Viernes, 19 de Abril

Tema: Procesión de los Diablos

  • Hora 11h00 
  • Descripción: La Procesión es la representación de los últimos días de Jesús, como personajes principales de esta actividad están las almas santas con sus turbantes de 3 a 5 metros de altura. El pingullero que acompaña con sonidos fúnebres a la procesión.
  • A las 15:00 se celebra la ceremonia de las 7 palabras, la iglesia está adornada con ramas de olivo y romero representando al monte calvario, al final de la ceremonia cuando Cristo ha muerto se lanzan camaretas y los diablos se toman la parroquia atemorizando a los asistentes.
  • Lugar, Barrio San Francisco, parroquia la Merced
  • Evento gratuito

Tema: Procesión Jesús del Gran Poder

  • Hora: 12h00
  • Descripción: Tras el rezo del Vía Crucis en la mañana, la comunidad religiosa Franciscana de Quito tiene en su mente una sola cosa que es la gran procesión de Viernes Santo que parte desde la iglesia de San Francisco. Se estima que en los últimos años han participado en la procesión alrededor de 250.000 mil personas, contando con los miles de espectadores que desbordan el Centro Histórico.
  • La procesión empieza a las 12h00, en recuerdo de la hora en la que Poncio Pilatos condenó a muerte a Jesús. Los cucuruchos, junto con las Verónicas, son las figuras tradicionales que acompañan a Jesús del Gran Poder y la Virgen Dolorosa en este recorrido que inicia y termina en San Francisco y que recorre por las calles Cuenca, Rocafuerte, Venezuela y hacia el norte, Manabí, Vargas, José Riofrío, Venezuela, Manabí, García Moreno, Rocafuerte Cuenca y finaliza en el Atrio de San Francisco.
  • Lugar: Plaza de San Francisco. Sucre y Benalcázar
  • Evento gratuito

Tema: Procesión Jesús del Gran Poder del Sur

  • Hora: 12h00
  • Descripción: Reúne a los feligreses del sur, quienes precedidos por algunos personajes como almas santas, pregoneros portaestandartes rescatan la esencia de las procesiones quiteñas.
  • Lugar: Iglesia de la Virgen del Quinche (Barrio La Unión)
  • Evento gratuito

Tema: Procesión del Silencio

  • Hora: 18h00
  • Descripción: Esta procesión no es masiva, sino tiene el significado más de barrio, donde participan los Nazarenos cuyo atuendo es una túnica con capucha que cubre casi todo el rostro de los personajes, y las Verónicas. Inicia en la Plaza de Santo Domingo el recorrido es por las calles: Rocafuerte, Salvador, Bolívar, Montúfar, Pereira, Flores, Sucre, García Moreno, Rocafuerte y retorna a la Plaza de Santo Domingo.
  • Lugar: Plaza de Santo Domingo. Rocafiuerte y Guayaquil
  • Evento gratuito

Sábado, 20 de abril

Tema: Procesión de la Soledad de María

  • Hora: 16h00
  • Descripción: Esta procesión es muy significativa, ya que es el siguiente paso después de la pasión de Cristo, quedarse en el Viernes Santo es quedarse a mitad del camino, el itinerario espiritual de los católicos termina con el gran Domingo de Resurrección del Señor, este es el sentido de la procesión de la soledad de María, el pueblo Cristiano camina junto a la Madre de Dios pero para encontrarse con su Hijo, con el salvador ya resucitado en vida y esperanza por tanto la procesión de la Soledad de María no es de luto, es una procesión de Esperanza de alegría de preparación para las fiestas de la Pascua (paso) de la muerte corporal a la vida en el espíritu.
  • El recorrido es por las calles Junín (Plaza de San Marcos), Montufar, Chile, Av. Pichincha, Inclana, Silva,Texeira, Jijón y Junin.
  • Lugar: Barrio San Marcos. Calle Junín
  • Evento gratuito



Publicado en:


Publicado por: