Procesión de los Diablos en la Merced por Semana Santa - Quito



Esta procesión recuerda la Pasión de Cristo. En el recorrido participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos como la oración en el Huerto, La Corona de Espinas, El señor de la Columna, entre otros.
Esta procesión recuerda la Pasión de Cristo. En el recorrido participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos como la oración en el Huerto, La Corona de Espinas, El señor de la Columna, entre otros.
Luciendo vestidos de colores negro y rojo, usando máscaras con colmillos enormes y lenguas salidas, cerca de 40 ‘diablos’ participan en la Procesión de las Estaciones que se realiza cada Viernes Santo en el Barrio San Francisco, de parroquia La Merced, en el Valle de los Chillos.
El recorrido
La Procesión de las Estaciones arranca desde los patios de la capilla del barrio San Francisco, donde se hace una representación de los últimos días de la vida de Jesús. Desde este lugar los creyentes caminan hacia la calle Ilaló, hasta llegar a la iglesia central.
La manifestación la encabezan quienes representan el Vía Crusis de Jesús. A ellas les siguen los pingulleros (dos indígenas que tocan un tambor de cuero de vaca y un cuerno) y el padre que relatando cada pasaje bíblico. Esto lo hace mientras los diablos y las almas negras siempre intentan interrumpirlo, pues su misión es evitar que la gente pueda “escuchar la palabra del señor”, explica Sebastián Almeida, técnico de rutas turísticas de Quito Turismo. Las almas blancas, por su parte, se encargan de que la palabra sea escuchada.
Ya en la iglesia, después de la misa, los diablos sueltan fuegos pirotécnicos y salen a bailar en el patio central festejando el renacimiento de Jesús.
Fuente: http://www.conmicelu.com
Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec

Publicado en:
Publicado por: