Georgina Kuttel

¿Qué debes saber?
Georgina Kuttel, nutrióloga argentina que dedica su tiempo y esfuerzo a la difusión de la alimentación sana traducida en recetas y técnicas de preparación, visita nuestro país frecuentemente, para impartir charlas y clases magistrales sobre la cocina como alimento y medicina, utilizando las destrezas ancestrales de nuestros antepasados y maestros del lejano oriente, como la medicina ayurveda.
Chef Ecuador pudo compartir una tarde con ella en la casa donde se hospeda en el Valle de los Chillos y tuvimos una interesante conversación sobre sus actividades en Quito, la misma que se la compartimos en este artículo.
Georgina, ¿Qué te llevó a dictar talleres de nutrición?
La verdad, yo me dedicaba a atender pacientes por medio de la medicina nutricional, dietas, plan de alimentación personalizado, seguimientos, etc. Todo esto dentro de la línea del naturismo que es mi profesión, pero al darme cuenta que este tipo de alimentación no es lo que nuestras culturas ofrecen en su mayoría, empecé a configurar recetas y preparaciones.
A mí me apasiona la cocina y tengo estudios de 3 años en un profesorado de cocina natural, así que decidí llevarlo al siguiente nivel, que es compartir con grupos de personas estas habilidades, para que puedan alimentarse y alimentar a sus familias de mejor manera.
¿Encuentras que las personas asisten a los talleres sólo por bajar de peso?
Ese es un mito, en el que los profesionales de nutrición tenemos parte de la responsabilidad, ya que los planes de nutrición que hacemos, necesariamente están ligados a las calorías, sobrepeso, azúcares, después de todo mantener el peso apropiado es parte de llevar una buena salud.
En realidad, el naturismo lo que propone es abrir la nutrición como una forma de re-educación y salud para que con el sólo hecho de empezar a cambiar sus hábitos alimenticios. se produzca la reducción de sobrepeso, esto por el mismo equilibrio alimentario.
Pero yo tengo todo tipo de pacientes y motivaciones en la consulta, alguien que quie-re bajar de peso, alguien que quiere alimentarse mejor, alguien que hace deporte y no quiere fatigarse fácilmente, y he visto maravillas en transformación de la salud.
¿Los talleres que dictas en Ecuador son siempre los mismos o hay temas distintos?
Los talleres que dicto en Ecuador, son distintos, abarcan varios temas, de hecho, hay una certificación en Nutrición y Cocina Consciente.
Pienso que cada taller debe tener un sustento teórico, ¿por qué como esto?, ¿para qué lo hago?, ¿qué efectos produce en mi cuerpo?, trato de desmitificar temas como: si no consumo proteína ani-mal me desnutro, si no obtengo calcio de la leche debilito mi estructura ósea, etc.
¿Qué tan complicado resulta llevar a cabo estos pro-gramas de alimentación en nuestro país?
Pues, Ecuador es sin duda una tierra bendecida por la enorme variedad de productos nativos que ofrece, y además por la variedad de microclimas que hay se puede producir casi cualquier cosa, de este modo Ecuador es uno de los lugares en que mejor se puede llevar una alimentación equilibrada.
La idea es no dejarse tentar por la oferta de productos envasados y listos para el consumo, que están llenos de aditivos, preservantes y sabores artificiales que nos hacen perder la conciencia de lo que es el sabor auténtico de los alimentos.
Además, podemos combinar el desarrollo de las técnicas culinarias, la tecnología en utensilios de cocina, o todo lo que nos ofrece el mundo moderno, con el uso y la prepa-ración de guisos tradicionales y ligados a la tierra como madre productora del alimento.

Publicado en:
Publicado por: