Guadalupe Durán

Para esta alta ejecutiva, la clave del éxito es enfocarse en lo importante y no en lo superficial; en el corazón y la cabeza de un ser humano y no en el exterior.

¿Qué debes saber?

Guadalupe Duran era la gerente general de Microsoft Ecuador. Hoy es la gerente general de Yanbal Ecuador, un cambio que, sin duda, ha dado un giro a su vida profesional. Cuenta sobre el manejo de dos empresas totalmente diferentes.

"Todo negocio requiere la misma fórmula básica: hacerlo eficiente, rentable y que crezca de manera sana. No creo que exista industria alguna en el 2019 que se pueda dar el lujo de pensar que no es una empresa de tecnología. La tecnología es la nueva plataforma para hacer negocios y, por ende, me siento muy cómoda con el cambio".

Para Guadalupe, su nuevo cargo la llena de retos y aprendizajes sobre una industria de emprendimiento, ya que "Yanbal es una especie de incubadora de negocios, en donde se ayuda a las mujeres a empoderarse y emprender, a través de productos de cuidado personal".

Lo que sí es diferente es que el mundo de la tecnología es un mundo de hombres y Yanbal es un mundo de mujeres, dice la titular de la empresa. Entre sus objetivos planteados está incorporar tecnología en Yanbal desde varios ámbitos, para que genere un ROI positivo. La idea no es volcarse 100% a la tecnología, sino hacerlo de manera planificada y priorizarla por nivel de urgencia, retorno e impacto al negocio en general.

Al momento, Yanbal trabaja en proyectos de innovación tecnológica, como la compra en línea, y también valida las competencias técnicas requeridas en el área de talento, el manejo de intra-emprendimiento y el manejo del cambio, ya que son factores básicos y críticos para lograr mejoras exitosamente.

Además, su expectativa a mediano plazo es crear un consumo consciente, en donde cada ecuatoriano evalúe como gasta/invierte su dinero cuando compra. "Que se pregunte si ese dólar que va a invertir apoya a la superación del país, a través de una mujer, madre, emprendedora, o si se queda en un ecosistema que no genera impacto o cambio de vida".

Su filosofía de trabajo es ser parte colaborativa de sus equipos y fomentar la unión para "juntos remar hacia el mismo objetivo. Dos cabezas piensan mejor que una y cuatro mejor que dos; definitivamente, todos los días se aprende de quienes nos rodean y estoy consciente de que no tengo la respuesta pan todo”: Guadalupe está convencida de que, en el equipo, todos pueden aportar algo valioso, todos pueden aprender de los demás y si tienen claros los objetivos y propósitos, juntos harán más impacto.

Afirma que la mujer ejecutiva de hoy debe saber que el esfuerzo siempre se verá reflejado en los resultados, que ella debe liderar su futuro y que todos los días crea su pasado. Por ello, es importante enfocarse en forjar un gran presente.

"Que crea en sí misma es lo más importante, que sea valiente y enfrente los miedos que limitan sus sueños”: Para esta ejecutiva, la mujer suele cargar con una alta sensación de culpabilidad, por el hecho de que trabaja, es esposa y madre a la vez.

Como no es un camino fácil a seguir, Guadalupe considera fundamental escoger bien a la pareja. "Si existe buena comunicación, apoyo y claridad en lo que se busca como pareja y familia, puedes enfrentar la gran mayoría de los retos", dice.

Y ella, lejos de la oficina, procura que sus seres queridos sepan que está presente y, que primero siempre está el bienestar de su familia, porque quiere lo mejor para ellos y ayudarlos cuando la necesiten. Así, espera que se sientan orgullosos de cómo se maneja en el día a día.

Su visión sobre el país

La trayectoria de Guadalupe Duran al mando de grandes empresas le ha dado la perspectiva del Ecuador económico. "Al país le falta un sentido de urgencia, ya que el resto del mundo va a una velocidad distinta; por eso, tiene que desarrollarse de una manera mucho más inteligente y rápida”.

Para esta ejecutiva, desde la perspectiva empresarial, al país le hace falta valorar la inversión en desarrollo del talento, la investigación, la transformar y apalancarse en la tecnología. "Somos un país seguidor y no innovamos. Desde la perspectiva estatal, lógicamente eliminar las trabas, pero sobre todo invertir en educación, ya que necesitamos ecuatorianos más capaces y menos víctimas".

En Ecuador, el 65% de la población esta bancarizada con una cuenta bancaria. El 10% de ese 65% tiene una tarjeta de crédito, y el 8% de ese 10% compra por internet. Por tanto, el país está muy atrás en e-commerce. "Sería ideal escalar nuestro modelo de venta directa al automatizarlo, que ya lo hicimos (www.comprayan-bal.com). Lamentablemente, el mercado no ha escalado y eso nos limita a todos (empresa privada y Estado)".




Publicado en:


Publicado por: