Janeth Hinostroza: La mujer es "valiente"

¿Quién no conoce a Janeth Hinostroza, esta periodista que por 30 años ha estado en la pantalla?
Una mujer crítica, que ha sido cuestionada y aplaudida por su forma de hacer periodismo, que ha recibido premios internacionales y nacionales, que en la calle Ia saludan y la ubican como una luchadora.
Janeth esta detrás del proyecto "Valiente", una conferencia que llega a Quito después de visitar Guayaquil y de haber estado en 10 capitales de provincia. Con una metodología propia, está dirigida al empoderamiento de la mujer, para que —paso a paso— descubra a la valiente que tiene dentro. "Todas tenemos esa valentía que muchas veces está dormida y se despierta solo cuando ya no se tiene salida. Mi propuesta es que la descubran antes y que siempre la tengan ahí”
Con la firmeza que siempre se muestra ante el mundo, con su elegancia y seguridad, explica y está convencida de que hay mucho por hacer como mujer y que las cosas no avanzan como se necesita, porque a veces se espera que alguien más lo haga. "Si bien las normas y las reglas están sobre la mesa, la mujer debe estar empoderada y hacer algo por su propia vida, para que esta cambie", lo sentencia.
Cita un ejemplo al decir que el 90% de los casos de femicidio se producen por la pareja. ¿Cómo evitar este delito? Una mujer empoderada, en la primera ocasión que la ultrajan, se va, se aleja, denuncia, toma su propio rumbo... "Así sea con una mano adelante y otra eras, que sepa que no va a morir, que no tenga miedo al creer que no puede hacer nada, que no puede trabajar en na-da, que quien me da. Nadie tiene que darte".
"Valiente" muestra una serie de historias de mujeres que han enfrentado sus adversidades. En un video, se presentan casos de personas que han superado sus desventajas, como la falta de acceso a la educación, la pobreza, ser parte de grupos étnicos minoritarios, la violencia, entre otras. Durante dos horas, las asistentes conocen de cerca otras realidades, reciben mensajes, comparten vivencias, hay propuestas, identifican valores, bailan, cantan, loran, se empoderan.
Es un proyecto cuya metodología fue diseñada en 2018 y que, en lo que va del 2019, ha realizado 10 conferencias. Su meta era ejecutar 12 hasta el final del año, pero ya tiene sobre el tablero 15. Además, es un evento gratuito que ha llegado a 6000 mujeres y que llegara a 10 000 o 12 000 en total hasta el cierre del 2019. Janeth explica que el periodismo permite conocer de cerca la realidad, porque se habla con gente, se obtiene informaci6n y que dejarla guardada en la cabeza es "un pecado".
Esto la impulsó a iniciar con "Valiente": "Si bien me he demorado 30 años, ahora lo estoy haciendo. Me guise bajar de la pantalla, para darles un mensaje directo. Que sepan que yo también soy de carne y hueso": Si de historias se trata, Janeth expone la soya. Ha tenido que luchar mucho para llegar a donde ha llegado, como periodista y como mujer empoderada. Ha vivido discriminación y presiones, por ser mujer, por ser rubia, por ser conocida. Recuerda que, cuando se inició en el periodismo, entró a un mundo de hombres, dominado por hombres: "Pensar que podría manejar un programa de entrevistas era imposible, pero lo logré”.
Sufrió recientemente un accidente, que la hizo más valiente aún y que le permitió mirarse con otros ojos, para convencerse de que ella es mucho más que cualquier característica física. El hecho le dio fortaleza, asegura, porque de los momentos adversos se aprende. Ser una conocida entrevistadora no ha influido negativa-mente en el desarrollo de "Valiente". Es más, ha superado las expectativas planteadas; en un inicio, quería impactar a 200 o 300 mujeres por ciudad y esa expectativa creció a 800.
Otro factor fundamental es que esta conferencia es gratuita, pan que lo económico no sea un limitante para quienes quieran asistir. Se ha manejado con el apoyo de la empresa privada y Janeth se siente agradecida. En Guayaquil, se presentara el 14 de septiembre y, en Quito, el 26 del mismo mes en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura. ¿Que pasara en 2020? "Valiente" será conocido fuera del país y ha empezado a trazar su camino desde ya. En octubre de este año, estará en Perú en la Cumbre Internacional para Mujeres Líderes.
Además, se pretende llegar a las ciudades pequeñas del país y no solo a las capitales de provincia. En la mira de esta mujer, que hoy cuenta vivencias e impulsa a las demás a salir adelante, también están otros proyectos. Si bien no los cuenta aún, explica —entre líneas— que pronto se conocerán sus ideas. Quiere trabajar en programas de emprendimiento, para vender productos propios y que "Valiente" se autofinancie.
Se despide dejando un mensaje claro e invitando a las seguidoras: "No hay ningún pretexto, ni la pobreza, ni la violencia física o sexual, ni la discriminación, ni el racismo, nada. No hay ningún pretexto pan que una mujer se quede como víctima y deje de ser la protagonista de su vida". Mujer, trabajadora, periodista, emprendedora, impulsadora y madre de tres hijos, esa es Janeth.

Publicado en:
Publicado por: