Reglas para abrir un local en Quito

Conoce las reglas que debes tomar en cuenta para volver a abrir tu establecimiento o local comercial. Entrega tus productos cumpliendo con las debidas medidas de bioseguridad ante el COVID-19.

¿Qué debes saber?

  • Una de las mejores iniciativas es la plataforma en línea de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), se trata de un portal llamado "Cuando regresamos". Es un espacio virtual para el comercio.

Locales comerciales

Los pasos que debe tener en cuenta los locales comerciales para la apertura:

  • Todo local deberá tener un protocolo de bioseguridad de prevención y acción en el caso de detectar un caso positivo de COVID-19 en su establecimiento. Este plan debe incluir a proveedores, empleados y clientes. 

  • Los locales deberán reducir el aforo a lo permitido según el COE nacional y velar por que se respete la sana distancia entre personas.

  • Los locales deberán rediseñarse para recibir a los clientes, precautelando su salud y que se cumplan todas las medidas de bioseguridad en todo momento. Señalización para filas para evitar aglomeraciones. 

  • Uso mandatorio de mascarillas, caso contrario el establecimiento será sancionado y la persona deberá pagará una multa de USD 100.

  • Deberán extender sus horarios de atención a consecuencia de a disminución de su aforo.

  • Tener lavabos y gel para los clientes, lo que dependerá del aforo.

  • No permitir la manipulación de los productos por parte de los clientes, empáquelos y entréguelos usted mismo. 

  • Incentivar a los clientes el uso de medios electrónicos y transferencias bancarias como medios de pago.  

  • Mantenga los billetes y monedas en un recipiente de plástico, desinféctelos después de cada transacción con alcohol en spray.  

  • Luego de manipular billetes y monedas, lave sus manos y coloque gel o alcohol desinfectante.  

Entrega de alimentos a domicilio

  • Colocar el paquete en la puerta de entrada.

  • Tratar de realizar la transacción a puerta cerrada, mantenga un metro y medio de distancia con el cliente.  

  • Desinfectar los guantes con alcohol permanentemente o cámbielos después de cada entrega.  

  • Lávarse las manos con agua y jabón después de cada entrega.

  • Cambiar la mascarilla cada tres horas.  

Venta por teléfono

  • Permitir a los clientes realizar pedidos por teléfono o la aplicación de WhatsApp.

  • Tomar el pedido, anote la dirección o pida la ubicación a través de WhatsApp.

  • Definir la hora de entrega del pedido.

  • Si el cliente debe retirar las compras, coordinar la hora de entrega en el negocio.  

  • Tenga empacado y listo el pedido para que el cliente la retire.  

  • Prefierir los cobros por medios electrónicos.  

 


 



Publicado en:


Publicado por: