Productos originales para llenar la panza y el corazón


Si usted lee algo como: carne de llama, cerveza macerada en pétalos de rosa, miel de agave, sal marina con ají de uña de pava y chocolate con leche de chocho, lo primero que se le viene a la cabeza es que son los ingredientes exóticos que irán a parar en la caldera gigante de una hechicera, que prepara una poción mágica para encontrar el amor verdadero.
En realidad no se trata de una brujería, sino de las innovaciones de los emprendimientos culinarios en Ecuador, que apuestan por el comercio justo, la sostenibilidad ambiental y el rescate de ingredientes y procesos de cocción. Son más de 100 emprendedores que trabajan en diferentes partes del país desarrollando productos innovadores a la gastronomía ecuatoriana.
Por ejemplo, la asociación El Cielo en la Tierra ofrece carne deshidratada y embutidos de llama. Sí, ese animal bonito y peludo, típico en los parajes andinos, se transforma en una carne deliciosa. La comunidad Simiatug también ofrece una experiencia de turismo comunitario en el norte de la provincia de Bolívar.
En cambio, si es amante de una buena cerveza no puede perderse la cerveza artesanal La Morena, macerada en ají o pétalos de rosa. Su propietario, Ricardo Erazo, es un purista a la hora de elaborar esta deliciosa bebida, con cuerpo y color caramelo oscuro. En la boca, su sabor es contundente, como si el líquido en sí mismo le lanzara un hechizo de amor.
Otra delicia de la gastronomía de Ecuador, en la que trabajan emprendedores culinarios, es la leche de quinua y chocho. Estos son cereales andinos con proteína, minerales y todos esos nutrientes que sabemos que es bueno consumir, pero no sabemos dónde encontrarlos. Pues una asociación le apostó a este producto desde hace nueve años con su marca Soy San, perfecta para veganos.
En la boca, su sabor es contundente, como si el líquido en sí mismo le lanzara un hechizo de amor.
Si su pasión es que cada plato tenga un sabor diferente, La Huerta de Ina es una poción, -mejor dicho- la solución a su petición. Sales marinas con ají rocoto y uña de pava, albahaca, y otras hierbas lo harán vivir una experiencia única. Además, todos los productos son agroecológicos.
Como estos ejemplos, hay decenas de productos más que alimentan la movida gastronómica en el país. Como los buenos hechizos, no se encuentran en grandes cadenas de supermercados, sino en pequeñas ferias agroecológicas. El precio promedio de los productos bordea los USD 5. Muy poco por una experiencia que le llenará sus sentidos y –por un momento- sentirá la pasión del amor verdadero, ese que entra por la boca.
Ivanna Zauzich @ivannazau

Publicado en:
Publicado por: