Más motivos para recorrer Quito

Muchos lugares para disfrutar en Quito, juegos en La ronda, jardines, áboles patrimoniales, parques, diversión, entrenemiento...

Recorre Quito

Recientemente, la ciudad de Quito ha desarrollado y potenciado atractivos turísticos con el objetivo de llegar a más quiteños y turistas para que disfruten de estos espacios. Aquí algunas ideas para incluirlas en el itinerario, que no debes dejar de visitar:

Lugares turísticos de Quito

Lugares de encuentro, las plazas.

  • En La Mariscal, te encontrarás con la colorida Plaza Borja Yerovi  (calles Carrión y 9 de Octubre esquina) que fue intervenida en fachadas de las casas que la circundan, por varios artistas urbanos. Ahora esta plaza esquinera es ideal para fotografiarse en uno de sus murales, así como para tomar un café o ‘picar’ algo, los fines de semana se pueden encontrar en este lugar artesanías y eventos culturales.
  • En el Centro Histórico, detrás del edificio de la Alcaldía, la Plaza Chica (calles Guayaquil y Espejo) se ha convertido en un nuevo espacio para sentarse a charlar, disfrutar del panorama colonial o tomar un rico café de Quito. Se adecuó este espacio con jardineras, bancas y un quiosco de venta de flores.
  • La Plaza de San Marcos ha sido renovada, ofrece un paseo por su pileta y jardines, invita a ingresar a su iglesia y dar un paseo por las galerías, museos y restaurantes o cafés de su barrio, que guarda aún lo auténtico del Centro de Quito.

Admirar árboles centenarios y jardines

Magnolios, araucarias, arupos, arrayanes, palmas o cedros, son algunas de las especies de árboles que ornamentan y dan verdor al Centro Histórico y otras zonas de la ciudad. Estos son parte del patrimonio natural de la ciudad y de su historia, algunos tienen más de 150 años de existencia. Ahora, en tu paso, podrás admirarlos y conocer más de estos árboles que están identificados, con unos pequeños rótulos, en plazas, patios y parques.

Los jardines y patios son otro motivo para descubrir la ciudad. Exuberantes jardines, patios y balcones se han recuperado en varias casonas patrimoniales del Centro Histórico, donde podrás encantarte con el color y la exuberancia de los geranios, hortensias, hiedras, helechos y jazmines. Además de embellecer las casonas, los jardines permiten conocer una antigua tradición de la ciudad, que era el cuidarlos como verdaderos tesoros.

 

 

6 items   1 followers   2 votes   13.22k views

Árboles Patrimoniales

Al ser la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por UNESCO, no es sorpresa mantener árboles patrimoniales en la ciudad. Algunos son propios de esta tierra, otros son de fuera pero superan los 100 años de vida. Sin duda su presencia despierta el interés de visitantes y vecinos. Esta sugerencia de recorrido es para los amantes de la naturaleza, que cuenta parte de la historia de la ciudad por estos importantes testigos: los árboles:

Parque Guápulo

De Los Conquistadores, Quito 170136, Ecuador 

 

Nombre Común: *Arrayán
*
Nombre Cientifico:
 Myrcianthes hallii
Altura: 15 metros
Lugar: Parque de Guápulo
Caracteristicas: Importante en la conservación de los ecosistemas andinos.

 

La cerveza artesanal, un viejo motivo

Con la instrucción del Fray Jodoco Ricke, Quito vio producir las primeras cervezas artesanales en el antiguo claustro de San Francisco (1535), hace más de cinco siglos. Esa tradición ha sido retomada, con entusiasmo, por emprendedores que convierten a Quito en un lugar ideal para degustar varios tipos de cerveza artesanal. Más de una docena de plantas de producción y bares, ubicados en La Mariscal, el Centro Histórico y otras zonas ofrecen degustar la auténtica cerveza “Made in Quito”, así como conocer su proceso de elaboración

Juguemos en La Ronda

A inicios del siglo XX, la calle Morales era el límite sur de la ciudad, actualmente casonas antiguas flanquean este espacio peatonal donde varios artesanos muestran su arte y oficios, durante tu visita puedes conocer juegos tradicionales que ponen a prueba tus habilidades a través de lo lúdico. Es una oportunidad para jugar como “guagua” y divertirte mientras paseas.

Juegos tradicionales… ¡La Ronda es el lugar!

¿Cuándo fue la última vez que jugaste al sapo o hiciste bailar un trompo? Te invitamos a desempolvar aquellos juegos del ayer en La Ronda. 
Esta encantadora calle te invita a respirar el arte y la cultura de nuestra ciudad. Personajes de leyenda, recreados por la agrupación Quito Eterno esperan por ti para llevarte a recordar entretenidos juegos tradicionales antiguos como: el trompo, el cuspi, el borracho y el sapo. 
Horario: lunes, jueves, viernes, sábado y domingo, de 11h00 a 13h00 y de 15h00 a 17h00.

Sapo

Si tienes buena puntería, este juego es para ti. Consiste en lanzar el mayor número de fichas a la boca del sapo y cuando termina tu turno tienes que contar cuantas embocaste. Si lograste el mayor puntaje debes gritar: ¡Sapo!

Sobre su historia, se cree que una antigua leyenda Inca originó este juego debido a que esta cultura veneraba a estos animales por sus poderes mágicos. En los días festivos se arrojaban piezas de oro a los lagos y si un sapo saltaba y comía la pieza, este se convertía en oro y se le concedía un deseo al tirador.

¡Puedes jugar de forma individual o por parejas, lo único que necesitas es precisión y concentración!




Publicado en:


Publicado por: