Paseo alternativo en Quito

En Quito puedes divertirte de una manera diferente, con el estilo de la vida nocturna, saboreando deliciosos cócteles.

Un paseo alternativo

A las ciudades hay que recorrerlas de formas alternativas. Por eso, hoy te proponemos una nueva manera de conocer Quito, una con mucho estilo y que seguro te va a divertir: la coctelería.

La movida capitalina se centra en pocas zonas pero cada una con una personalidad muy definida. La Mariscal, por ejemplo, es el corazón de la actividad nocturna, y por eso es imprescindible iniciar el recorrido desde aquí. La Mariscal cuenta con más de 280 bares. Aquí te dejamos una probada de varios de sus cócteles más emblemáticos, para que sepas cómo y dónde disfrutarlos:

  • La Estación: La característica de este bar es el tipo de público que lo frecuenta. Allí suelen pasar largas noches con música en vivo los bohemios, intelectuales y artistas quiteños que sobrevuelan los cuarenta años. Es un espacio en el que, con seguridad, encontrarás a más de un escritor, músico y loco ecuatoriano. Su especialidad es el Mojito Pasión, que tiene, además de los tradicionales componentes de esta bebida cubana, la fruta de la pasión: el maracuyá. Si lo pruebas, pecas.
     
  • Rocoto Café: Ubicado en la Plaza Borja Yerovi, este espacio alternativo fomenta el desarrollo de coctelería de lujo con bebidas de origen nacional. De ahí que el producto insignia de la casa son Las Malcriaditas, una versión quiteña del tradicional Gin con gin. El ingrediente secreto es la Caña Manabita, licor proveniente del cálamo de azúcar. Los demás componentes: ginger ale, hielo, limón y la combinación que tú prefieras; el bartender recomienda con piña y jengibre o con albaca.
  • Strawberry Fields: El siguiente paso en el recorrido debe ser este bar temático que está en la González Suárez, una de las avenidas más lujosas de Quito. Si eres amante de The Beatles, en particular, y del rock clásico, en general, este es tu lugar. Con excelente música de fondo, puedes disfrutar de La Cascada, una mezcla poco usual de ron, licor de cacao, blue curazao y triple sec. Se coloca una copa martini como base y, encima, un vaso "low ball" invertido. Sobre el "low ball" se ponen dos cocteleras: la primera de pie y la segunda invertida. Lo singular de este cóctel es que el cliente debe consumirlo mientras el triple sec está encendido y terminarlo antes de que las cocteleras se apaguen. Si no logra cumplir esta regla, debe pagar el doble del precio.
    Café Guápulo: El siguiente punto en tu recorrido, incluso por un tema de cercanía, debe ser Guápulo, un barrio tradicional cuyas calles serpentean en descenso por una ladera, que alberga casas y departamentos habitados por intelectuales y estudiantes. En el Café Guápulo podrás disfrutar de los tradicionales canelazos, una bebida caliente que contiene naranjilla, canela y puntas (licor artesanal de caña de azúcar), excelente para el frío.
  • Patria: Por la misma ruta se puede llegar hasta el valle de Cumbayá, sector convertido en residencial en donde el movimiento nocturno también se prende. Frente a la plaza central se ubica el local del restaurante Patria, ambientada como una casa de hacienda. Con colores cálidos y espacios bien definidos, aquí podrás disfrutar de la nueva cocina ecuatoriana y del cóctel de la casa, el Fashion Wine, una mezcla de vino blanco, ron blanco, triple sec, maracuyá y azúcar. Nada más refrescante en un ambiente luxury style.
     
  • Otto Von Pallet: Acá la cosa es diferente desde ‘el vamos’. Es un espacio diseñado y equipado con materiales reciclados y artesanales, que ofrece una amplia variedad de platos con opciones vegetarianas. Pero su sello son las cervezas artesanales, más de 44 opciones para los amantes de la cebada. Entre las más buscadas están: la Monja Loca de Los 3 Monjes, la Bloody Bastard de Monkey´s Brew y la Belgian Dark Ale de Doggerlander. ¡Salud!



Publicado en:


Publicado por: