Rumipamba

La parroquia Rumipamba, es una parroquia rural del Ecuador, perteneciente al cantón Rumiñahui de la provincia de Pichincha.

Parroquia Rumipamba

Fecha de Creación de la Parroquia: 31 de Mayo de 1938

Area:  36,72 km2

Altura:  Su altura mínima es 2500 m.s.n.m y su altura máxima es 3200 m.s.n.m.

Clima: Rumipamba tiene una temperatura que oscila desde los 5 |C hasta los 25 °C debido a los diferentes pisos climáticos.

Ubicación: La Parroquia  Rumipamba se encuentra ubicada en el Cantón Rumiñahui, de la Provincia de Pichincha a 15 Km. de la ciudad de Sangolquí.

¿Qué debes saber?

Rumipamba su creación se produjo en la misma fecha de Cantón Rumiñahui,  donde se unieron las haciendas: El Suro, San Antonio y Rumipamba.

El mítico personaje Fabricio Francisco Cantuña y Pillapana se le atribuye la construcción de la Capilla de naturales de Cantuña, junto a la Iglesia de San Francisco en la Ciudad de Quito, fue propietario del Valle de Vilatuña, actual Parroquia de Rumipamba, lugar totémico pese a la pobreza en 1659, aparece comprando 6 casas en uno de los barrios connotados en la ciudad de Quito.
En la época colonial se convirtió en una de tantas haciendas agrícolas ganaderas manejadas por la orden religiosa de Jesuitas hasta la expulsión de territorios americanos en 1767.
Tiene sistema amplio de micro cuencas que confluyen en el Pita. Las principales micro-cuencas se forman ríos: Pullincate, Santa Ana, El colegio, Quillin, Puluntea, El Rayo y El Suro.
En la parte baja de las micro cuencas, hasta , en las cabeceras de cuencas constituidas por páramo. De 477 habitantes con que cuenta la parroquia, 25 pertenecen a la cabecera parroquial y la mayoría se localiza en los barrios: Central, San Antonio, La Moca, El Vallecito y Tanipamba.




Publicado en:


Publicado por: