San Francisco de Natabuela

San Francisco de Natabuela se ubicada a 3 Km. de la ciudad de Atuntaqui, dirección norte, en la parroquia rural de su mismo nombre.

Etimología.- La palabra Natabuela , según el idioma Cayapo-Corolado, proviene de dos vocablos: NATA = antepasados; BUELA de BULA= Unidad colectiva.
En el idioma Quechua se deriva de NATA=primitivo, aborigen, propio del lugar; y BUELA= árboles, bosque, vegetación.
La parroquia de Natabuela según el libro I. Eclesiástico de partidas de bautismos de San Francisco de Natabuela, se fija el 9 de noviembre de 1932 como día de la fundación de la parroquia.

Natabuela y sus tierras tiene el privilegio de haber dado paso a las tropas comandadas por el Libertador Simón Bolívar y el gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Existe todavía el camino real como testimonio histórico, ubicado en las faldas del cerro Imbabura, predios de propiedad de la familia Cevallos y Recalde.
Está compuesta por mestizos e indígena, la población mestiza comúnmente está ubicada en el centro de la parroquia reducido grupo que se encuentra en el sector de la Flores Vásquez, la comunidad de los Óvalos y en la Tola; la población indígena que es la de mayor número está concentrada en los sectores periféricos y por consiguiente la de mayor fuerza de trabajo., se dedican a la actividad agrícola, construcción, artesanías, comercio informal, haceres domésticos y turismo en pequeña escala.

Ubicación

San Francisco de Natabuela parroquia rural perteneciente al Antonio Ante de la Provincia de Imbabura, ubicada a 2,50 km de la capital provincial y a 174 km de la capital ecuatoriana.

La cabecera parroquial consta con de las siguientes coordenadas geográficas: 0º 20’ 8,86” de latitud norte y 78º 11’ 38,54” de longitud oeste

Lìmites

La Parroquia de Natabuela limita al norte con la parroquia de San José de Chaltura del Catón Antonio Ante, al oeste con la delimitación territorial de la cabecera cantonal de Antonio Ante, al este con la parroquia de San Antonio del Cantón Ibarra y al sur con las parroquias del Cantón Otavalo, principalmente San Pablo.

Superficie 
14,799Km2 (Catorce con setecientos noventa y nueve kilómetros cuadrados)
Altura 
De acuerdo a su topografía, aproximadamente se encuentra entre los 2360 y 4621 m.s.n.m., y la Cabecera parroquial se encuentra aproximadamente a 2420 m.s.n.m.
Características del clima
La Parroquia de Natabuela presenta un clima frío en la parte alta de los Páramos, los mismos que se encuentra desde los 3060 hasta los 4621 m.s.n.m, y templado desde los 2360 hasta los 3060 m.s.n.m.; posee una pluviosidad de 650 a 1000 mm, su temperatura promedio anual es de 8oC en la parte alta y alcanza los 16oC en la parte baja.

El centro poblado presenta un clima templado con una temperatura media aproximada de 15oC y una pluviosidad de 635 mm. Otro factor importante es el número de meces secos ya que en toda la franja noreste de la parroquia existe un máximo de 7 meses secos, así como también en todo el centro poblado de la parroquia se tiene 6 meses secos y en la parte alta y suroeste de la parroquia existe un mínimo de 5 meses secos esto es muy importante para tomar medidas que solucionen los problemas de la producción (agricultura, ganadería, etc.) en épocas de estiaje; las alternativas pueden ser la construcción de reservorios de agua, proteger las fuentes de agua y realizar un manejo adecuado del uso del agua, etc.
ASPECTO SOCIAL
La mujer indígena se caracteriza por mantener a sus hijos consigo más tiempo que en la dudad, aunque éstos ya se hayan casado. Ella consigue unir a los miembros de la familia en un iodo orgánico, lo que se traduce en la unidad familiar, en la protección a los padres y ancianos y el apoyo mutuo entre todos. Ella es religiosa; en sus creencias y actuaciones acepte un ser supremo, aunque podemos encontrar en la práctica cierta mezcla de paganismo y cristianismo.
VIVIENDA
La comunidad se encuentra formada por unas 250 casas diseminadas en una extensión de unos tres kilómetros de largo y de ancho. Las casas son todas de teja. Los Natabuela tienen casas bastante cómodas e higiénicas, con luz suficiente, porque tienen dos o tres puertas de acceso v unas dos ventanas en cada cuarto, facilitando la claridad y la ventilación.

La casa está dividida en cuartos: dormitorio, cocina, granero y un corredor en el cual construyen unos poyos para sentarse. Poseen también un horno para hacer el pan. En el corredor podemos encontrar un lugar especial para colocar los pondos de agua y la piedra de moler, implemento que sigue conservándose hasta ahora. En el patio de la casa encontramos árboles de lechero, para que duerman las gallinas. Si la casa tiene un poco de terreno plantan árboles frutales, hierbas medicinales y el ají que nunca falta en sus comidas. Los corrales da los puercos quedan cerca de la casa, para facilitarla vigilancia. Las chancheras son bastante limpias.
En general las condiciones económicas son bastante aceptables si se comparan con algunas comunidades de la provincia.
UTENSILIOS
La cocina, que se llama tullpa, está hacha de barro y a veces ponen tres piedras. Para la cocina tienen calderas de aluminio, ollas de barro, tiestos de barro para tostar el maíz; platos de barro, cucharas de madera, baldes, canastos, piedra de moler, cedazo, taras, pilches, aventadores de totora, maltas y pondos. Esto lo consiguen en forma de trueque o en el mercado.

Hay además bancos de madera y mesas hechas por ellos mismos; costales hechos por los mestizos de Natabuela, canastas y patacas de carrizo o de suro para guardar la ropa.
CULTURA NATABUELA
Dedicado a las labores agrícolas y otros menesteres, a conseguido una relativa independencia económica que se practican en la cotidianidad de este pueblo son el resultado de un proceso socio histórico en el que se han dado adaptaciones a las nuevas realidades. Con la incursión inca se dieron algunas fusiones no así en la época de la conquista y la colonización española que en cambio las trató de extinguir sin conseguirlo. El sincretismo religioso y la tradición oral fueron estrategias de supervivencia que adoptó la gente permitiendo así que la cultura pueda mantenerse y se revitalice a través del tiempo para que hoy se la pueda compartir con el mundo.
Vestimenta
De tipo fuerte y hermoso, gallardo por su mediana estatura, de piel poco cobriza, limpio en sus vestidos, es el de Natabuela.
Hombre, en días festivos viste llevando sus zaragüelles blanquísimos casi hasta los tobillos, con su alba blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, con su poncho de vivos colores y su sombrero de gigantesca y arremangada falda, fabricado de fieltro apretado y endurecido. Con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso, ata los cabellos de su luenga cabellera.
Mujer, de facciones agradables y de tipo bello, no es menos limpia y aseada: un anaco negro de lana, pende de su cintura arrogante y todo su cuerpo robusto, hecho para la noble función de la maternidad, cubierto por limpia y blanca camisa, bordada en su corpiño con flores de colores y matices diversas. Áureas cuentas adornan sus cuello y brazaletes de coral sus muñecas. Cubre su espalda con un mantón blanco de fuerte lienzo, y en su cabeza exhibe el mismo sombrero de su marido.
Niños, son humildes, criados con mano fuerte sus costumbres van de generación en generación, su vestimenta es más complicada en confeccionar por su tamaño.

Así se los mira hoy esporádicamente en su parroquia o diferentes lugares del cantón.
Idioma
Ha olvidado ya el quichua y su lengua materna es la castellana.
Platos Típicos
El Cuy frito acompañado con papas, mote, aguacate, queso y un refrescante vaso de chicha de jora (la maduración del maíz), de frutas o de arroz.
La sabrosa fritada va complementada con choclo, tostado, queso, papas, habas, plátano y un vaso de chicha.
Base de los más deliciosos platos típicos
Las distintas variedades como el maíz amarillo, maíz blanco, canguil, chullpi, morocho entre otros, conforman parte importante de la dieta alimenticia del pueblo de Natabuela que en sus diferentes etapas de maduración, permiten la elaboración de más cincuenta exquisitos platos y bebidas típicas como el mote, colada morada, chicha, tostado, pan, arepas, tortillas, humitas, empanadas, crema de choclo, chuchuca, dulce de morocho, champús entre otros.
Alimentos 
Se cultiva una gran variedad de productos entre los que están los aguacates, guabas, tomate de árbol, uvillas, ají, granadilla, taxo, mora, pepino, entre otros. Los campesinos del pueblo Natabuela cultivan el maíz, fréjol, arveja, trigo, cebada, habas y calabazas para el consumo familiar, y los excedentes los comercializan en los principales mercados de la ciudad. En algunas partes también cultivan tubérculos andinos como el camote junto a una interesante variedad de verduras y hortalizas como la lechuga, cebolla, remolacha, col, nabo, rábano, etc. que constituye la dieta alimenticia en el pueblo de Natabuela.
Costumbres y tradiciones:
Las costumbres y tradiciones que hoy se practican son mucho más que ritos, música o danza considerados como manifestaciones folclóricas. Trasciende al arte en sus múltiples expresiones, a la preparación de los alimentos, a la vestimenta, a los juegos, a la agricultura y al trabajo cotidiano que el pueblo indígena y mestizo los comparte en varios espacios que permiten ir fortaleciendo las relaciones inter-étnicas y facilitando la interculturalidad a favor del desarrollo de los pueblos.
Sus costumbres y tradiciones más sobresalientes son:
• Fiestas Patronales (acarreo de chamarrasca)
• Corpus Cristi ( Quitar el duelo a la Virgen María )
• Fiestas pascuales
• San Pedro
• San Pablo
• San Juan

¿Qué debes saber?

Clima:El clima es templado seco con una temperatura promedio anual de 18º C. Invierno: Noviembre-Febrero y Verano: Marzo-Octubre.

Etnia: El varón con sus pantalones blanquísimos casi hasta los tobillos, con su alba blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, con su poncho de vivos colores y su sombrero de gigantesca y arremangada falda con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso.

Ha olvidado ya el quichwa y su lengua materna es la castellana.

La mujer no es menos limpia y aseada: un anaco negro de lana pende de su cintura, todo su cuerpo robusto hecho para la noble función de la maternidad está cubierto por una limpia y blanca camisa, bordada en su corpiño con flores de colores y matices diversas que lo diferencian de otras culturas de la misma provincia de Imbabura. Áureas cuentas adornan su cuello y brazaletes de coral sus muñecas. Cubre su espalda con un mantón blanco de fuerte lienzo, y en su cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero de diferente forma. Así se lo mira hoy en su parroquia.

Fiestas: La más importante las Fiestas del INTI RAIMI (Fiesta del Sol) desde el 22 al 28 de Junio, fiestas propia del pueblo indígena, previa a las cosechas. Ritos, algarabías y agradecimientos al astro sol por su benevolencia para con la creación y el mantenimiento de la vida. Toda la comunidad, expone sus mejores galas e interpretaciones musicales, designan a las reinas de la comunidad llamadas ÑUSTAS. INTI ÑUSTAS (Reinas del Sol), SARA ÑUSTAS (Reinas del maíz), etc.

Merece especial atención uno de los barrio que en la actualidad a progresado mucho y es el barrio de los Ovalos. Los Ovalos, barrio rural de la parroquia Natabuela, del cantón Antonio Ante, de la provincia de Imbabura, es otro de los maravillosos lugares que podemos encontrar en nuestro lindo Ecuador. Es una comunidad legalmente constituida que está regida por un cabildo democráticamente elegido, y además sus pobladores han conformado varias instituciones como la Asociaciones, y varios clubes deportivos, así: 5 de Abril, Los Ovalos, 16 de Julio, etc., constituyéndose éste en el barrio más grande de la parroquia con alrededor de 500 núcleos familiares, y en el cual se desarrollan de manera anual varios eventos culturales indígenas, el más importante de éstos es el baile de San Pedro o los conocidos San Juanes que se llevan a cabo todos los 30 de Junio de cada año.

Desde el año de 1960 la plaza central del barrio ha sido el sitio de encuentro de varias comunidades indígenas que hacen gala de sus tradiciones ancestrales con mestizos y varios turistas extranjeros que intentan incluirse a los grandes grupos de danzantes; es aquí entonces el mejor lugar donde podemos encontrar y admirar toda la variedad de vestimentas y culturas que nuestro cantón y provincia tienen.

Es claro que el baile de San Pedro no es el único suceso cultural que aquí se lleva a cabo, también las fiestas patronales y varios eventos religiosos se desarrollan a través del año, y cada uno de éstos concentra cantidades admirables de personas, tanto de la localidad como de varios pueblos aledaños que acuden a admirar la tradicional quema de la chamiza y del castillo y tantos otros acontecimientos que en cada uno de éstos se dan.

Otras particularidades que tienen igual importancia a la cultural en el barrio, es por una lado la artesanal, ya que aquí gran parte de madres de familia se dedican al bordado, creando con sus manos hermosas obras de varios colores y formas que dan lugar a únicas y magníficas prendas de vestir; y claro, la gastronomía, ya que aquí se elaboran diariamente en la mayoría de casas, el delicioso hornado, el mote, los que se son vendidos en los diferentes mercados de la provincia, volviéndose esta actividad en la principal fuente de ingresos para muchas familias, a parte de la albañilería y la agricultura, que complementan el quehacer diario de las mismas.

No se puede dejar de lado la majestuosidad del Taita Imbabura, mismo que cobija éste cálido y amable barrio. En sus faldas podemos encontrar todavía vegetación nativa en abundancia, y una fauna aunque casi endémica, sorprendente.

Los caminantes aventureros que andamos por éstos senderos somos los únicos testigos de estos hermosos paisajes, además de que, llegar a la cumbre del Taita es una experiencia única e inolvidable y que no necesita de mayor preparación ni equipamiento.

En este pequeño rincón mágico empotrado en las faldas del cerro "Taita Imbabura" los mitos y las tradiciones se conjugan, siendo parte del diario vivir de la cálida gente que aquí habita. Pueblo de hombres y mujeres luchadoras y emprendedoras que se niegan a dejar de lado lo que por herencia han recibido de sus antepasados (sus costumbres)

La parroquia también tiene su gastronomía y sus principales comidas típicas son: el cuy, la fritada y el choclo con queso los mismos que los puede degustar el visitante al paso por la vía panamericana, también cuenta con una hostería (Hostería Natabuela) la misma que es muy conocida a nivel nacional e internacional.




Publicado en:


Publicado por: