Parque Nacional Cayambe Coca

El parque nacional Cayambe Coca es una reserva de agua y el hábitat para múltiples especies (diversidad de flora y fauna). Se encuentra ubicada entre la región amazónica y sierra del Ecuador. Información de ubicación, atractivos, características.

¿Qué debes saber?

  • La reserva ecológica Cayambe Coca se distribuye en las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo Sucumbios. Fue creada el 17 de noviembre de 1970.
  • Cubre un área de 403 103 hectáreas, el clima varía según la altitud de 5 a 25 ° C.

  • De la parte superior de la reserva nacen grandes sistemas hidrográficos, como el río Napo-Marañón-Amazonas, cuyas aguas fluyen hacia el Océano Atlántico y las de los ríos Mira y Esmeraldas, cuyas aguas ingresan al Océano Pacífico.

  • Aquí puede ver una rica vegetación que consiste en prados, impresionantes formaciones montañosas, el Antisana, con ciervos, lobos, conejos y si deja de mirar el suelo una variedad de flores coloridas brillantes muy impresionantes.

  • La superficie de la reserva es parte del llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, considerándolo como una región con altos peligros naturales, como las erupciones volcánicas en el caso del volcán activo "El Reventador".

  • Entre las montañas más importantes de la Reserva se encuentra Cayambe, una de las nevadas con más nieve y hielo de Ecuador, Sarahurco, Puntas y Reventador, un joven volcán con actividad continua de fumarola.

  • Ubicación Parque nacional Cayambe Coca Se encuentra entre la sierra y amazonia norte. Limita al oeste con los páramos del Antisana (Abarca la Reserva Ecológica Antisana – REA) y el Cayambe, donde nacen los valles interandinos de los ríos Chota y Guayllabamba; al sur con el Nudo de Tiopullo; al norte con el sector La Bonita en la frontera con Colombia; y al este con la cuenca del Río Napo.Desde Quito

Parque Nacional Cayambe Coca ¿Cómo llegar?

Se toma la carretera de la Panamericana norte hasta llegar a la ciudad de Cayambe (78 km). Desde aquí se accede a los siguientes lugares:

  • Refugio del Cayambe. Se toma la carretera de segundo orden Juan Montalvo – El Hato – Pie Monte que conduce al refugio. Toma aproximadamente 45 minutos hasta el punto de control, se requiere un vehículo grande por el tipo de tramo.
  • Oyacachi  Se toma la carretera con dirección al sector de Cangahua. Este tramo es de unos 40 kilómetros por una vía de segundo orden hasta llegar al Punto de Control. A 15 minutos de este lugar se encuentra el poblado de Oyacachi.
  • Para los lugares que se encuentran hacia el oriente, se toma la vía Quito – Papallacta – El Chaco. Desde aquí se accede a los siguientes lugares:
  • Sector Baños  En Papallacta, junto a la zona de las aguas termales, se toma la vía de segundo orden (5 km) que se dirige al puesto de control y los accesos a los senderos.
  • Cascada de San Rafael . Desde la población de El Chaco al ingreso a la cascada hay 50 kilómetros, la población más cercana es San Luis,

Flora Reserva Ecológica Cayambe

  • Entre la flora que caracteriza a los páramos RECAY tenemos: taruga cachu, achicoria, chuquiragua, romerillo, licopodio, achupalla y quinua.

  • Hacia el norte y el centro de la zona oriental de Cordillera, la cúpula tiene una altura de entre 20 y 30 metros y los troncos de los árboles están cubiertos de helechos, epífitas vasculares y musgos.

  • Un gran bosque siempreverde, en medio de una excelente flora, entre los que destacan los bosques de Polylepis y Alnus.

  • Páramo Pantanoso, su composición vegetal está dominada por tipos de almohadas, lycopodia, entre otros.

  • Se han registrado más de 100 especies de plantas endémicas, entre las cuales se encuentran: apiaceae, araleaceae, asteraceae, asteraceae, brasicaceae, campanulaceae, campanulaceae, pteridophyta, melastomataceae, orchidaceae, poaceae.

Fauna Reserva Ecológica Cayambe

  • Mamíferos: oso de anteojos, lobo de páramo, puma, gato montano o andino, cuchucho andino, ciervo enano, entre otros. En los humedales tenemos especies comunes y generalizadas como: raposa común, murciélago orejón andino, conejo de páramo, entre otras.

  • Especies endémicas de mamíferos: puerco espín, ratón de cola corta común asociado a humedales, rata pescadora o acuática, ratón andino de páramo, ratón orejón del Ecuador y musaraña andina.

  • Aves: Esta reserva tiene 395 especies de aves, un número que puede crecer porque todavía hay lugares inexplorados, especialmente al pie. Muchas especies de aves han sido identificadas en los humedales del área, tales como: zambullidor plateado, pato puntiado, garceta grande, avefría, perdiz de páramo, gralaria leonada.

  • Parque nacional Cayambe Coca animales en peligro de extinción, las especies amenazadas son: pava carunculada, tucán andino pechigris, guacamayo militar, tangara montana enmascarada, cotinga ventricastaña, jacamar pechicobrizo, picocono gigante, periquito alipunteado, cóndor andino.

  • Anfibios y reptiles: en las Serranías Cofán-Bermejo, Sinangoe y Shishico se reportaron la presencia de 17 especies de sapos y ranas, 1 de salamandra, 1 de cecílido, 6 de culebras y 6 de lagartijas. 

  • En los bosques alrededor de La Bonita y Rosa Florida, se documenta la presencia de 65 especies de anfibios y reptiles.

  • La lista del estudio incluye 28 ranas, 2 salamandras, un cecílido, 21 culebras y 13 lagartijas. 

Atractivos Reserva Ecológica Cayambe

  • Complejo de Humedales Ñucanchi Turupamba: Se encuentra a 50 km de Quito, al suroeste de la Reserva, y consta de muchos microcuencas y subcuenca ubicadas entre 3 500 y 4 300 metros sobre el nivel del mar. Cubre un área de 12,290 hectáreas, de las cuales 672 hectáreas corresponden a un área de laguna.

  • Elevaciones: Dentro de sus límites hay cuatro grandes elevaciones: Cayambe (5 790 msnm), Reventador (3 485 msnm), Sarahurco (4 725) y Puntas (4 425 msnm).

  • Cerro Puntas: El cerro Puntas ha creado 48 torres y picos entre 100 y 150 metros, con estilos intensos en su cima, los cuales aportan para su nombre. Se accede por la parroquia El Quinche, desde Checa hay carreteras estrechas y solo 4x4.

  • Lagunas de Sucus: En el campo de las poblaciones están las lagunas de Sucus, Loreto, Baños y otras pequeñas que visitan mucho. 

  • Parque de Escalada Cuyuja: Se encuentra en Cuyuja, pasando la Papallacta. Tiene una rara capacidad en Ecuador para albergar rutas atléticas de hasta dos longitudes de hasta 75 metros de altura. La roca en este parque es excelente para escalar.

  • Aguas termales: Podemos nombrar a las Oyacachi que están dentro de la reserva, con agua de alta temperatura del volcán Reventador. Además, cerca del área protegida, encontramos los manantiales termales Papallacta, El Tambo, Jamanco y Santa Catalina.

  • Las Termas de Papallacta Son las aguas de origen volcánico (Antisana) y poseen minerales de alta curación. La temperatura de estas aguas varía entre 35 y 64 ° C.

  • Cuencas Hidrográficas: Esta reserva protege una de las principales aguas del país, ya que nacen importantes cuencas de hidrográficas tales como Esmeraldas, Chota y Mira (en el noroeste). Pascalakata, Cosanga, Quijos, Oyacachi, Salado, Coca, Aguarico, Napo y Pastaza (en el norte y sur de la Amazonía).




Publicado en:


Publicado por: