San Miguel de los Bancos, Rafting




Ecuador está atravesado por ríos correntosos con pequeñas y grandes cascadas a lo largo de Costa, Sierra y Amazonía. Así se forman recorridos de fácil acceso para novatos y experimentados en rafting y kayak, deportes que cuentan con competencias nacionales.
Descripción:
Desde la Ciudad de Quito viajamos unas dos a tres horas por la Calacalí Independencia hasta llegar a San Miguel de los Bancos la travesía y el pueblo de Valle Hermoso , por el equipo que se requiere es indispensable un carro propio, es un lugar lleno de magia, el mismo que se lo puede disfrutar con grupo de personas, te invitamos a ser parte de este paraíso.
Información técnica:
Localidad: Valle Hermoso
Área protegida: Bosque protector Nambillo
Ecosistema: Bosque Nublado
Clima: 20º C
Mejor temporada (meses): Toachi Enero a Mayo y Blanco Todo el año
Zona cartográfica: latitud -0.1 longitud - 79.2167
Grado de dificultad: (Medio - Alto )
Distancia (m): 60 Kilometros
Altitud (msnm): 2000 msnm a 700 msnm
Tiempo (horas): 5 a 6 horas según la sección de los ríos
Tipo de camino: Aguas Rapidas Cristalinas
Inicio - fin actividad: La salida desde la ciudad de Quito muy temprano en la mañana, conducimos hacia el oeste bajando por bellos bosques nubosos Noroccidentales hacia las orillas del río Toachi o Blanco , el viaje puede tomar de 2 a 3 horas dependiendo de la sección del río que vayamos a recorrer – los niveles del agua cambian a lo largo del año así que escogemos la mejor parte para lanzar los botes en su respectivo equipo de seguridad antes de partir, es importante encajar un chaleco salvavida y casco y una charla de seguridad integral y entrenar cada equipo en las técnicas de remo . Una vez en el río se puede esperar tanto la acción de aguas bravas emocionante y la tranquilidad de la deriva en silencio a través de la selva tropical.
Horarios: 08 am - 15 pm
FACILIDADES Baños: En el Pueblo de Mindo, San Miguel de los Bancos o en el Valle Hermoso
Señalización: Via Calacali la Independencia
Parqueo: En el Pueblo de Mindo, San Miguel de los Bancos o en el Valle Hermoso
Zona de camping: Pueblo de Valle Hermoso
SERVICIOS TURÍSTICOS
Alojamiento: Cabañas del Río Banco en San Miguel de los Bancos Tel: 2238713
Restauración: En el Pueblo de Mindo, San Miguel de los Bancos o en el Valle Hermoso
Operadores: Locales y Nacionales
Transporte: Los medios de transporte utilizados para el ingreso son en transporte privados acoplados para la actividad.
Tours de Rafting más frecuentes
Es posible partir desde Quito hacia Santo Domingo, a la Amazonía (Tena, El Chaco, Macas), hacia el norte a Imbabura o el área de Baños para encontrar buenos sitios para rafting y kayak. La mayoría de las agencias cobran entre USD 65 y USD 85 por una travesía de un día. Los destinos para rafting y kayak incluyen:
- Río Toachi cerca de Santo Domingo, a solo tres horas en bus desde Quito. Con cálido clima y agua, están dentro de las clases tres y cuatro lo que permite un emocionante rafting durante todo el año.
- Río Blanco, conocido por sus grandes rápidos, está a tres horas de Quito camino a Santo Domingo. Cuenta con una travesía den 45 km de rápidos. Es mejor visitarlo entre los meses de febrero y junio.
- Río Quijos acceder a este lugar es fácil ya que está en la ruta hacia la Amazonía desde Quito. El río Quijos pertenece a clase cuatro y cinco rápidos. Los paseos están disponibles durante la estación seca, entre octubre y febrero.
- Río Mira se encuentra a tres horas al norte de Quito, aproximadamente, cerca de la provincia de Imbabura y el valle de El Chota, en el norte de los Andes ecuatorianos. Está clasificado generalmente en los niveles dos o tres.
- Baños de Agua Santa es un pequeño poblado que posee una larga experiencia en deportes de aventura acuáticos cerca de la selva amázonica. Baños está a unas cuatro horas de Quito en bus y los tours de rafting pueden contratarse dentro de la ciudad.
- Río Upano / Quebrada de Namangosa. Este viaje pasa por la garganta de Namangosa, la que eventualmente llega hasta el Amazonas. El paseo empieza con rápidos de nivel bajo y luego aumenta en velocidad hasta los tramos donde los rápidos alcanzan el grado cuatro o mayor
- Napo - La parte superior del rió Napo es una buena apuesta para la diversión; el río Jatunyacu es otra alternativa. El Jatunyacu está disponible durante todo el año. Los viajeros que deseen pasar mucho tiempo en rafting durante su viaje podrían preferir quedarse en Tena, a cuatro horas de la ciudad de Quito.
- Río Misahuallí muy cerca de la ciudad amazónica de Tena, esta ruta atraviesa selvas atractivas y cañones remotos. Se puede hacer rafting entre octubre y marzo, durante la temporada seca. El río Misahuallí es de clase cuatro.
- Río Caoni y Alto Caoni es adecuado para familias que quieren hacer rafting ya que tiene rápidos más suaves de grados dos y tres. El alto Caoni es frecuentemente usado por los practicantes del kayak que desean probar uno de los mejores ríos de Ecuador.
- Río Salado. Dos tipos de rafting son comunes en este río. Uno es el de Aguas Salvajes, que corre con rápidos de nivel tres y cuatro en ciertas partes del río. El trayecto se desarrolla por bosques puros y usualmente también avanza junto a la cascada del río Malo. Además, otra ruta en el río Salado es La Planada, la cual es más calmada.
- Río Due con rápidos de clase tres a cuatro, a lo largo del río. La actividad generalmente empieza en Gonzalo Pizarro y termina en el puente de Lumbaqui. Esta ruta recorre junglas y aguas cristalinas.
- Rio Upano cerca de Tena, un rafting en el Upano le mostrará el carácter cambiante de un río selvático. Inicia en un río somero y trenzado para luego escoger una ruta donde las aguas se dividen en numerosos canales. Los mejores meses para visitar este río son desde octubre hasta febrero.

Publicado en:
Publicado por: