Museo de Sitio Arqueológico El Mogote Real Alto
El museo es un medio de promoción y desarrollo para las comunas de la Península de Santa Elena que pone a su disposición investigaciones arqueológicas y antropológicas.



Museo de Sitio Arqueológico El Mogote Real Alto
El Museo el Mogote es un medio de promoción y desarrollo para las comunas de la Península de Santa Elena. Tiene como objetivo dar a conocer la información científica obtenida en las investigaciones arqueológicas y antropológicas que se llevaron a cabo.
¿Qué debes saber?
- El museo está dirigido, sobre todo, a los comuneros y comuneras, con el ánimo de poner en valor los principios de identidad étnica y los procesos de desarrollo histórico vividos por los grupos étnicos de la región.
- El Sitio es de gran importancia para entender el proceso de neolitización de América, no solamente por su largo desarrollo socio - económico, bien documentado en el yacimiento, sino por su antigüedad.
- Su disposición y función varió a través del tiempo convirtiéndose, en las fases medias y tardías de Valdivia, en un Recinto Ceremonial de importancia regional.
- Dirección: Se encuentra en la comuna Pechiche de la Parroquia Chanduy, Provincia de Santa Elena. Se llega por el desvío del kilómetro 109 de la vía Guayaquil-Salinas, a 12 Km. aproximadamente.
- Horario de Atención: martes a domingo, desde las 09h00 hasta 16h00.
- Costo Entrada: adultos $1,00; estudiantes y tercera edad 0,50 ctvs.
Historia del Museo Real Alto
- El Sitio Arqueológico Real Alto fue descubierto en 1971, por el Dr. Jorge Marcos, y excavado inicialmente por el Dr. Donald Lathrap y su equipo de investigadores de la Universidad de Illinois.
- Las investigaciones revelaron que en el sitio una de las primeras aldeas de agricultura y cerámica del continente Americano (4400 - 1700 a.c), cuya disposición y función varia a través del tiempo convirtiéndose, en las fases medias y tardías de Valdivia en un Recinto Ceremonial de importancia Regional.
- El estudio científico y sistemático continuo durante estas tres últimas décadas les ha permitido a los arqueológicos reconstruir la organización socio económica alcanzada por la sociedad Valdivia los cambios en el patrón de asentamientos y en general, la compleja organización socio-política que se gestó durante 1400 años de ocupación continua en el yacimiento.
- El Complejo Cultural Real Alto (CCRA) tiene un valor didáctico histórico, social y cultural. Está compuesto por un museo de sitio (El Mogote), una vivienda etnográfica, un huerto experimental, un área de laboratorios y otra de hospedaje para investigadores y estudiantes. A estas construcciones se suma el Sitio Arqueológico REAL ALTO, famoso a nivel internacional por tratarse de las primeras aldeas agro-alfareras, con centro ceremonial, del continente americano, representadas por la cultura Valdivia (4400-1700 A.C.).
- El museo“El Mogote” se erigió cerca de los restos arqueológicos del asentamiento y de su centro ceremonial. Dispone de laboratorio, sala de restauración, auditorio, cafetería y alojamientos.
- Su recorrido nos muestra la vida de los antiguos habitantes de la zona de la Península de Santa Elena y cómo la sociedad Valdivia ha mantenido, a través de los siglos, sus tradiciones y costumbres. Nuestro museo presenta de forma didáctica el proceso histórico de la provincia de Santa Elena y su guión museográfico hace énfasis en las sociedades y culturas Valdivia y Chorrera.
Creación Museo Real Alto
- Real Alto funciona como museo desde hace treinta años.
Extensión Museo Real Alto
- Ocupaba aproximadamente 12 hectáreas.

Publicado en:
Publicado por: