Nacionalidad indígena Awa

La comunidad Awá del Ecuador es una de las nacionalidades indígenas del Ecuador. Ubicada en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura, guarda una gran historia con su propias costumbres, tradiciones e idioma.

¿Qué debes saber?

  • Los Awás estan ubicados en la región costa y siera del Ecuador, está limitada al norte por Colombia, al sur por la parroquia de Lita cantón Ibarra Provincia de Imbabura, al este por la parroquia Chical, del cantón Tulcán Provincia del Carchi y al oeste, por la parroquia Tululbi, cantón San Lorenzo-Provincia de Esmeraldas.
  • Cuentan con aproximadamente 13.000 habitantes, de los cuales, alrededor de 3500, se encuentran en 18 comunidades del Ecuador, según el censo 2002.
  • En la Provincia de Carchi habitan: San Marcos, Tarabita, Ishpi, Gualpi Alto, Gualpi Bajo, Sabalero, Gare, Pailón, Aguaña, Río Tigre, El Noboso, Río Verde, Palmira del Toctoni y San Vicente.
  • En la Provincia de Esmeraldas (norte) habitan: Mataje, Guadualito, Pambilo, la Unión y Río Bogotá.
  • Su lengua es el Awapít, la cual pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas.
  • Los Awás son una nacionalidad indígena del Ecuador. Una nacionalidad es un conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que tienen una identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad.
  • La Federación de Centros Awá, se constituyó en una Asamblea General realizada en 1986, el 6 de octubre, en la que participaron delegados de los 12 Centros Awá existentes en esa época.
  • Según cuentan sus antepasados, la nacionalidad Awá es descendientes de las Mayas de México.
  • Hace trescientos años, salieron de los territorios mexicanos, con rumbo a Centro América y América del Sur, llegando a Colombia, ahí se da la dispersión de las comunidades debido al medio selvático del territorio y al conflicto conocido como la guerra de los 1000 días, por esta razón pero han logrado mantener la personalidad como pueblo, las relaciones familiares, de intercambio, la lengua, tradición oral, etc.
  • Los Awá, tienen como eje económico productivo la agricultura, que es complementado con la cacería, la pesca y la crianza de animales domésticos.
  • Cultivan plátano, fréjol, maíz, caña de azúcar, chonta duro, ají, producción que se complementa con la crianza de chanchos, gallinas, vacas y conejos.
  • También se dedican a la artesanía con cepos, bateas, cucharas de palo, lanzas, bodoqueras, shigras, etc.

Awá

  • Posibles últimos descendientes de los primigenios aborígenes de esta región, mantienen sus tradiciones culturales dentro de una exquisita vegetación semi-selvática, con grandes bosques, llanuras y una montaña caracterizada por su flora y fauna, donde se puede observar gran variedad de aves, propias del lugar. 
  • El territorio Awá se encuentra en la Región del Chocó, está habitado principalmente por tres grupos étnicos: Awá, Chachis y grupos Afroecuatorianos, todos distribuidos en 22 comunidades que forman la Federación de Comunidades Awá del Ecuador (FCA).
  • En el Ecuador se la conoce como “Reserva Forestal de Asentamiento Comunal Awá”, la cual cubre una amplia zona que involucra parcialmente a las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas 
  • La comunidad Awá, se encuentra habitada por aborígenes que mantienen sus tradiciones culturales dentro de una vegetación semi-selvática con grandes bosques y llanuras y una montaña llena de flora y fauna ideal para la observación de aves, propias de la región. 
  • Los Awá son hábiles pescadores y cazadores, cultivan preferentemente: plátano, caña de azúcar y yuca.

Costumbres de los Awas

  • En cuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es remplazada por las escopetas, crían animales, en cuanto a su vestimenta el hombre utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela sencilla, blusa y zapato. 

Vivienda Awas

  • Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre pilares de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma de gradas.

Instrumentos Musicales Awas

  • Como instrumento musical, utilizan la Marimba, donde interpretan varias melodías de ritmos alegres y tristes, según la ocasión. 

Economía Awa

  • La economía se basa en la caza y la pesca, cosecha de maíz, yuca y plátano. Sin embargo, la selva se caracteriza por arboles maderables como: guayacán, chanul, chanulillo y sande. 
  • En las orillas de los ríos Mira, Camumbí, San Juan y Gualpí, lavan oro que lo encuentran en pequeñísimas cantidades y además son excelentes nadadores y expertos en manejar la balsa.

Atractivos turísticos Awas

  • Para ingresar a esta reserva forestal y étnica, desde Chical se puede organizar educativas caminatas o cabalgatas, para llegar después de tres jornadas (tres días) a tierra de los Awá, en el transcurso se puede observar riachuelos, ríos, estanques de aguas transparentes, mariposas, aves, flores y más especies nativas de la zona. 
  • Bosque del Chocó: Se encuentra ubicado entre las provincias del Carchi y Esmeraldas, tiene la particularidad de presentar características únicas por encontrarse influenciado por las corrientes de aire costeras y por ser uno de las prolongaciones del bosque del Chocó Colombiano caracterizado por presentar un alto endemismo tanto animal como vegetal. 

AWAPIT

  • Esta lengua es hablada por la población awá.
  • Tradicionalmente los estudiosos la han conocido como lengua Coaiquer, supuestamente de «Coai» pueblo y «quer fuerza»= ‘pueblo de fuerza’.
  • Pero los hablantes le conocen con el nombre de Awapit [Awabit].
  • En Ecuador el número de hablantes es de unos 3 mil 500 hablantes y se encuentran en las fronteras de Carchi y Esmeraldas y en la parte noroccidental de Imbabura.
  • Se hallan conformado 17 centros, de los cuales un 60% son de habla Awapit, los otros han perdido la lengua y se han castellanizado.
  • Entre los centros donde el idioma Awapit que tiene gran vitalidad son Mataje, San Marcos, en zonas como La Guaña y en Baboso se ha perdido el idioma.
  • Otro grupo de unos de diez mil hablantes se encuentra en Colombia, en la Costa del Departamento de Nariño y en el de Putumayo en la parte Amazónica de Colombia han emigrado los awas hace unas décadas.
  • Con relación a las investigaciones lingüísticas cabe mencionar que el señor Lee Henriksen del ILV de Colombia ha investigado por espacio de treinta años a partir de la década del sesenta principalmente un dialecto del awapit de Colombia, en la década de los ochenta la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, con la Unidad Técnica del Plan Awa UTEPA y representantes del Instituto Caro y Cuervo, Universidad de Nariño e Instituto Colombiano de Antropología comenzaron estudios del Idioma Awapit.
  • Por parte de la CONAIE trabajó el autor de este estudio, quien en las dos reuniones binacionales de 1987 presentó una propuesta de alfabeto para unificar los dialectos ecuatorianos y colombianos. El Lcdo. Enrique Contreras también ha realizado estudios sobre el Awapit del lado ecuatoriano.
  • La mayor divergencia en la escritura del Awapit entre el Dr. Lee Henriksen y el autor de este estudio fue el caso de la inclusión o no de la consonante r.
  • Esto planteaba una seria dificultad para la teoría lingüística, particularmente para la fonología, el Dr. Henriksen planteaba no incluir esta letra por cuanto era sólo una variante del fonema /t/ en posición intervocálica.
  • Aplicando el concepto común de los pares mínimos el Dr. Henriksen tenía razón. Sin embargo el autor de este estudio desde 1987 ha considerado que dado el nivel de evolución del sonido [r] se podía considerar que se trataba de un fonema en una avanzado estado de formación.
  • A esta situación lo denominó un cuasi-fonema, en lo cual era conveniente introducirlo en la escritura. De esta manera el alfabeto del Awapit que se está utilizando es el siguiente: a, â, ah, ch, e, i, î, ih, i, î,, ih, j, k, l, m, n, ñ, p, s, sh, t, u, û, uh, w, y.
  • Se debe aclarar que parece que el fonema "e" es de reciente formación y sólo se halla en el morfema topicalizador {-ne}, que seguramente proviene del morfema {-nain}. Esto debe dilucidarse con posteriores estudios.
  • El autor de este estudio ha recopilado un corpus de unas dos mil palabras, pero todavía permanece inédito. Apenas se ha iniciado un estudio de la morfología del Awapit.
  • Se ha detectado que el verbo tiene una gran riqueza en las “formas espectuales”. En el campo de la semántica se han realizado algunas avances, particularmente en la constatación de ser un idioma conformado por un léxico con abundantes palabras compuestas y basadas en monosílabos.

En el Ecuador existen varios líderes como Tránsito Amaguaña, Fernando Daquilema y Dolores Cacuango quienes a través de las historia han hecho relevancia y han dejado enseñanza de liderazgo, valentía y amor por la patria.




Publicado en:


Publicado por: