1
2
3
4
5
6

Avistamiento de Ballenas en Galápagos

Las islas Darwin y Wolf al extremo noroeste; el canal que separa a la isla Fernandina de la isla Isabela al oeste y San Cristóbal al este, son los mejores lugares de Galápagos para admirarlas, descubre los detalles para vivir esta experiencia.

¿Qué debes saber?

  • Las Islas Galápagos, situadas en el Pacífico a unos 1,000 kilómetros de la costa de Ecuador, son famosas por su biodiversidad y paisajes únicos.
  • Sin embargo, uno de los aspectos más emocionantes de un crucero por este archipiélago es la posibilidad de avistar ballenas.
  • La emoción de estos encuentros inesperados con gigantes marinos añade una capa extra de maravilla a la experiencia de los visitantes.
  • Observarlas en Galápagos es una actividad impredecible debido a la vastedad del océano y la movilidad de estos animales. Sin embargo, hay ciertas áreas y épocas del año que ofrecen mayores probabilidades de éxito.
    • Canal de Bolívar (entre Isabela y Fernandina): Este es uno de los mejores lugares para avistar ballenas, especialmente durante un crucero por el oeste del archipiélago.
    • Isla Darwin e isla Wolf: En el extremo noroeste del archipiélago, estas islas ofrecen aguas ricas en nutrientes y son excelentes para avistar no solo ballenas, sino también tiburones. Sin embargo, estas islas solo pueden visitarse a bordo de cruceros de buceo especializados.
    • Isla San Cristóbal: Al este del archipiélago, esta isla es ideal para observar las ballenas de Bryde, más sociables que otras especies que a menudo se acercan a los yates turísticos por curiosidad.
  • El mejor momento para el avistamiento de ballenas en Galápagos es de junio a noviembre. Durante esta temporada, las aguas se enfrían debido a la corriente de Humboldt y el afloramiento de la corriente de Cromwell, lo que aumenta la presencia de nutrientes y atrae a las ballenas. Sin embargo, especies como las orcas, Bryde y cachalotes pueden observarse durante todo el año.
  • Históricamente, las Galápagos fueron un importante centro ballenero en el siglo XVIII debido a la abundancia de cachalotes. Estos gigantes marinos fueron cazados por su valiosa grasa, utilizada para hacer aceite. La caza intensa tuvo un impacto devastador en las poblaciones de ballenas, y los cachalotes nunca han recuperado completamente sus números originales en la región.

Recomendaciones para el Avistamiento

  • Elegir el Crucero Adecuado
    • Para maximizar las posibilidades de avistamiento de ballenas, es esencial elegir un crucero que incluya itinerarios hacia las áreas con mayores probabilidades de actividad de ballenas.
    • Cruceros de expedición que visiten una variedad de islas y áreas marinas son ideales.
  • Estar Preparado
    • Llevar una buena cámara y estar siempre atento en la cubierta del yate aumenta las probabilidades de capturar estos momentos únicos.
    • La paciencia y la disposición para pasar tiempo observando el horizonte son claves para el éxito en el avistamiento de ballenas.

Variedad de Especies

  • 23 especies diferentes de ballenas han sido registradas en las aguas que rodean las Galápagos, atraídas por las áreas ricas en nutrientes y la protección de la Reserva Marina de Galápagos.
  • Ballenas Jorobadas
    • Las ballenas jorobadas son visitantes estacionales de las Galápagos durante la estación seca, de junio a octubre.
    • Se pueden observar principalmente en el Canal de Bolívar y alrededor de las islas Darwin y Wolf.
    • Estas ballenas son conocidas por sus impresionantes saltos y acrobacias, y su canto característico, que es utilizado para comunicarse durante la temporada de apareamiento.
    • Las ballenas jorobadas o “Yubartas”, Megaptera novaeangliae son inmensas, llegando las hembras a medir 15 metros y 30 a 40 toneladas de peso.
    • Son animales migratorios, que recorren distancias de más de 25.000 kilómetros al año obteniendo así el récord entre los mamíferos.
    • Mientras esperas avistarlas, también verás pingüinos nadando sobre corales y tiburones martillos
  • Ballenas Azules
    • Las ballenas azules, los mamíferos más grandes del planeta, también visitan Galápagos entre julio y diciembre.
    • Se pueden ver en las aguas occidentales del archipiélago, donde se alimentan y se reproducen.
    • Estas ballenas son extremadamente elegantes y pueden alcanzar velocidades de hasta 25 kilómetros por hora.
  • Orcas
    • Las orcas, o ballenas asesinas, son depredadores ápice que visitan las aguas de Galápagos durante todo el año.
    • Son cazadoras formidables y muy inteligentes, conocidas por su coloración distintiva en blanco y negro y su gran aleta dorsal.
    • Las orcas pueden cazar en grupos familiares y su dieta varía, incluyendo peces, leones marinos, pingüinos y crías de ballena jorobada.
  • Cachalotes
    • Los cachalotes, la especie de ballena dentada más grande, visitan Galápagos principalmente de junio a noviembre.
    • Son conocidos por sus habilidades de buceo profundo, alcanzando profundidades de más de 2 kilómetros en busca de calamares gigantes.
    • Históricamente, estos gigantes marinos fueron cazados intensamente en las aguas de Galápagos.
  • Ballenas de Bryde
    • Las ballenas de Bryde son comunes en Galápagos y se congregan al norte de la Isla San Cristóbal y en las islas occidentales.
    • Son observadas principalmente entre mayo y noviembre.
    • Estas ballenas son más sociables que otras especies y a menudo se acercan a los yates turísticos por curiosidad.
  • Ballenas Minke
    • Las ballenas minke son visitantes temporales que llegan con la corriente de Humboldt de junio a diciembre.
    • Son nadadores rápidos y ágiles, a menudo vistas cerca de las islas Darwin y Wolf.
  • Ballenas Sei
    • Las ballenas Sei, otra especie migratoria, se encuentran en las Galápagos de mayo a noviembre.
    • Son nadadoras rápidas y pueden alcanzar velocidades de hasta 31 millas por hora en ráfagas cortas.

Las Islas Galápagos no solo son un destino crucial para entender la evolución y la biodiversidad terrestre, sino también un lugar extraordinario para observar una variedad impresionante de especies de ballenas. Ya sea viendo el salto espectacular de una ballena jorobada, el majestuoso nado de una ballena azul, o el inteligente cazador que es la orca, cada encuentro con estos gigantes marinos es un recordatorio de la riqueza natural de nuestro planeta y la importancia de su conservación. La imprevisibilidad de estos avistamientos hace que cada momento en el mar sea una oportunidad para una experiencia inolvidable.




Publicado en:


Publicado por: