Nacionalidad Zápara

Esta nacionalidad fue declarada por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por sus conocimientos ancestrales y la riqueza de su idioma.

¿Qué debes saber?

  • Esta nacionalidad fue declarada en el 2.008 por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por sus conocimientos ancestrales y la riqueza de su idioma, a punto de extinguirse
  • La Nacionalidad Sapara está ubicada, al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú
  • Existen 10 comunidades Zaparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu
  • Su idioma es el Záparo, familia lingüística Záparo
  • Se autodenominan como Zaparoa, kayap.
  • Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección
  • Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías

Organización sociopolítica

Su núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE, filial de la CONFENIAE y de la CONAIE. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.

La nacionalidad Zápara se ve afectada por la pérdida paulatina de conocimientos ancestrales de su cosmovisión. Se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con otras etnias o como estrategia de supervivencia.

Han visitado Perú y se han organizado con las familias para realizar en agosto del 2002 un encuentro binacional en Llanchamacocha.

Economía

En general, la nacionalidad Zapara maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad.

Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo extensivo de chacras ni se practica la tala excesiva de árboles maderables; los agentes externos son los que atentan contra la naturaleza.

Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.

Sin embargo, factores externos como el tránsito frecuente por los territorios de cacería por parte de colonos y comunidades cercanas a la nacionalidad junto con las actividades petroleras, han comenzado a incidir negativamente en la estabilidad del ecosistema mantenido hasta ahora por los Zapara.

La producción para el mercado es esporádica (con el Puyo); en los últimos años ha sido incorporada la artesanía de productos tales como las shigras, corteza de llanchama, hamacas, peines. El relativo aislamiento de las comunidades, la lejanía de los centros comerciales y mercados y el alto costo del transporte aéreo hace inaccesible el transporte de productos para el comercio.

Tradicionalmente era una población itinerante pero en las últimas décadas se han convertido en sedentarios por la presencia de los excaucheros y empresas petroleras. En su territorio está el Bloque 10 de la Compañía Agip Oil.

El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara

Esta nacionalidad indígena del Ecuador ubicada en la amazonía de la provincia de Pastaza, mantiene viva su cultura oral que expresa conocimientos naturales ancestrales, que describen la flora y fauna del amazonas y hacen gala de un profundo conocimiento de las plantas medicinales. En la actulidad se puede observar la vigencia de mitos, rituales, prácticas artísticas y su lengua que contiene su rica tradición oral. 

Cuatro siglos de historia marcados por la conquista española, la esclavitud, las epidemias, las conversiones forzosas, las guerras o la deforestación han diezmado a este pueblo.

Sin embargo, pese a tantas amenazas, los záparas han sabido preservar con obstinación sus conocimientos ancestrales. Gracias a los matrimonios con otros pueblos indígenas (quechuas y mestizos), este pueblo ha logrado sobrevivir. Pero esta dispersión implica también la pérdida de una parte de su identidad.

Música

Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son los instrumentos que llevan consigo los hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor de piel de mono, tigrillo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de cedro.

Artesanía

Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva. Entre los muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta; navajas de guadúa; incisivos de guanta para trabajar la chonta; dientes, cuernos de venado y espinas para perforar; dientes de sahíno tallados en formas de anzuelo para pescar; conchas afiladas para cortar el pelo etc.

8 patrimonios de la humanidad en custodia del Ecuador

  1. Centro Histórico de Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad
  2. Parque Nacional Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad
  3. Parque Nacional Sangay Patrimonio Natural de la Humanidad
  4. Centro Histórico de Cuenca Patrimonio Cultural de la Humanidad
  5. El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara Patrimonio Oral de la Humanidad
  6. Qhapaq Ñan - Camino del Inca Patrimonio Mundial en la categoría de Itinerario Cultural
  7. Música de marimba, cantos y danzas tradicionales de la Región del Pacífico Sur Colombiano y de Esmeraldas de Ecuador, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  8. Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad



Publicado en:


Publicado por: