Áreas Protegidas Ecuador
¿Qué debes saber?
La belleza y biodiversidad de Ecuador es tangible en sus numerosas áreas protegidas. Estos espacios están protegidos por la ley para preservar su belleza natural y la flora y fauna del país. Visitarlos es una experiencia para los sentidos.
Flora
Por su privilegiada ubicación en la mitad del mundo, Ecuador cuenta con miles de especies exóticas y endémicas que lo hacen un lugar especialmente hermoso. Alrededor de 18.000 plantas con flor y la orquídea más pequeña del mundo están en Ecuador, el país de los cuatro mundos.
Fauna
La biodiversidad de Ecuador también se ve reflejada en la fauna de sus cuatro regiones: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Contamos con 1.600 especies de aves, 350 especies de reptiles y 400 de anfibios, entre otros.
51 Áreas Protegidas Ecuador
- 
	Áreas de Recreación Nacionales del Ecuador 
 Isla Santay National Recreation Area
 Los Samanes National Recreation Area
 Quimsacocha National Recreation Area
 El Boliche National Recreation Area
 Playas de Villamil National Recreation Area
 Lago National Recreation Area
- Parques Nacionales del Ecuador 
 Parque Nacional Cajas
 Parque Nacional Cayambe Coca
 Parque Nacional Cotopaxi
 Parque Nacional Galapagos
 Parque Nacional Llanganates
 Parque Nacional Machalilla
 Parque Nacional Podocarpus
 Parque Nacional Sangay
 Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras
 Parque Nacional Yacuri
 Parque Nacional Yasuni
- Refugios de Vida Silvestre en Ecuador
 Refugio de Vida Silvestre La Chiquita
 Refugio de Vida Silvestre El Pambilar
 Refugio de Vida Silvestre El Zarra
 Refugio de Vida Silvestre Islas Corazon and Fragatas Island
 Refugio de Vida Silvestre El Morro Mangroves
 Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Rio Esmeraldas
 Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Rio Muisne
 Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche
 Refugio de Vida Silvestre Pasachoa
 Refugio de Vida Silvestre Santa Clara Island
- Reservas Biológicas del Ecuador 
 Reserva Biológica Cerro Plateado
 Reserva Biológica El Condor
 Reserva Biológica El Quimi
 Reserva Biológica Limon Cocha
- Reservas Ecológicas del Ecuador
 Reserva Ecológica Antisana
 Reserva Ecológica Arenilla
 Reserva Ecológica Churute
 Reserva Ecológica Cofan-Bermejo
 Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas
 Reserva Ecológica El Angel
 Reserva Ecológica Ilinizas
 Reserva Ecológica Mache Chindul
 Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje
- Reserva Geobotánica
 Pululahua
- Reservas Marinas del Ecuador
 Reserva biológica Marina Galapagos
 Reserva Marina Galera-San Francisco
- Reservas de Producción Faunística
 Reserva de Producción Faunística Chimborazo
 Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
 Reserva de Producción Faunística Manglares el Salado
 Reserva de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena
Áreas Turísticas Protegidas
Las Áreas Turísticas Protegidas son espacios del territorio nacional que mediante decreto presidencial son designados con el fin de preservar los valores culturales y patrimoniales, atractivos turísticos de la zona y el respeto a la naturaleza.
En base a esta resolución, en el 2013 se declaró al cantón Puerto López de la provincia de Manabí, como la primera Área Turística Protegida en el Ecuador.
También se han identificado otros destinos con características especiales y con fuerte desarrollo turístico.
Así, las siguientes áreas en ser declaradas ATPs, serán Mindo (Pichincha), por su riqueza natural traducida en el alto porcentaje de especies de aves endémicas y actividades turísticas de aventura; y Misahualli en la provincia del Napo, donde se hallan cascadas de 2 y 3 metros de alto, además de cavernas.
Aniversario por las Áreas Protegidas del Ecuador
Cada 18 de julio en Ecuador se celebra el aniversario del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El país posee 19,1 millones de hectáreas de áreas protegidas, lo que representa cerca del 20% del territorio nacional, aproximadamente, divididas en 51 áreas protegidas que el Ministerio del Ambiente (MAE).
Este año, el MAE informó que junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), se realizarán diferentes actividades para compartir con la ciudadanía la importancia de estos espacios naturales para el desarrollo de la humanidad.
Para recordar esta fecha, se realizó el Taller Nacional de Intercambio de Experiencias, entre el 16 y 17 de julio, donde participaron 19 organizaciones asentadas en las zonas de influencia de los Parques Nacionales Yasuní y Cayambe Coca, las Reservas de Producción de Fauna Cuyabeno y Chimborazo, las Reservas Ecológicas Mache Chindul e Ilinizas, la Reserva Marina Galera San Francisco; así como representantes del Humedal La Tembladera y de la Corporación Nacional de Bosques y Reservas Naturales del Ecuador.
En este espacio se abordaron temas relacionados a los avances, buenas prácticas, retos y lecciones aprendidas de cada iniciativa para su desarrollo sostenible y el aporte a la conservación de las áreas protegidas, según detalla el MAE en un comunicado de prensa.
Los visitantes podrán disfrutar de una foto-galería con información clave de las áreas protegidas del país y participar en el lanzamiento oficial de la aplicación de áreas protegidas para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, que podrá ser descargada gratuitamente por los asistentes a la feria, quienes además podrán subir sus fotos y contar sus historias en el portal web de áreas protegidas, así como conocer más sobre estos espacios naturales.
Las áreas protegidas, ecosistemas de gran biodiversidad contribuyen a la regulación del clima regional, reduciendo los impactos de eventos climáticos extremos, además proporcionan bienes y servicios ambientales que son valorados y utilizados por las comunidades, mismas que se benefician con la generación de 60 fuentes de empleo, principalmente en el sector turístico, pues son el principal destino de nuestro país, con una visitación anual estimada de 1 millón 500 mil visitantes, generando de esta forma un fuente de ingreso de USD. 450 millones de dólares, lo que representa el 35% del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo al MAE, el Gobierno realiza una inversión para el mejoramiento de la infraestructura del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE). En 2014, esta Cartera de Estado intervino en la remodelación y construcción de los espacios de uso público en 12 áreas, con una inversión de $3.8 millones. Para el 2015 se tiene previsto una inversión de $3 millones, indica la autoridad ambiental.
 
                                        Publicado en:
 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                     
                         
                        