1
2
3
4

Lugares únicos en Ecuador

Visita lugares llenos de encanto, naturaleza y diversidad, los mejores lugares del Ecuador.

Bosque Petrificado de Puyango

  • El Bosque Petrificado de Puyango contiene un yacimiento de fósiles marinos y adicinalmente existe madera petrificada , su popularidad es mundial por eso se le conoce y se encuentran dentor de la clasificación de los bosques petrificados en el mundo, ubicado en las orillas del río Puyango.

  • Se encuentra al suroccidente de la provincia de El Oro, de la parroquia Las Lajas, del cantón Arenillas (111 Km. de Machala) y al occidente de la provincia de Loja, de la parroquia Alamor del cantón Puyango (280 Km. de la ciudad de Loja).

  • Los impresionantes árboles fosilizados son el centro de atención de la zona, que llegan a tener una edadde Machala) y al oeste de la provincia de Loja, en la parroquia Alamor aproximada de 100 millones de añy es la mayor colección de madera petrificada en el mundo.

  • La especie más grande mide 2 m de diámetro y 15 m de largo. Es el sito ideal para la actividad del senderismo, y aprovechar con la observación de la flora y ver la gran variedad que el lugar posee, como: flora: amancay, bejucos, orquídeas, chaquiro, pastos, ortiga, matico y mortiño.Existe una temperatura que rodea los 22°C.

Cavernas de Jumandy

  • La cavernas de Jumandi se encuentran en la provincia de Napo, entre el cantón tena a 2 kilómetros de distancia (10 minutos) de Archidona.
  • La mejor manera de llegar a las Cuevas de Jumandi, es tomar un bus desde Quito a Archidona, en la región del Oriente ecuatoriano. Los autobuses salen con frecuencia desde el terminal de autobuses del sur de Quitumbe, en Quito. Para llegar a Quitumbe, los visitantes tienen la opción de tomar un taxi o un autobús. Tomar un taxi cuesta alrededor de $10, directamente a la terminal, y tendrá una duración aproximada de media hora, dependiendo del punto de partida en la ciudad. Aquellos que deseen ahorrar dinero y quieran tomar el autobús, deberán tomar el Trolebús, y llegar a su última parada. Aquí el viajero debe bajarse e ir a la terminal de autobuses Quitumbe. De esta ruta es de $ 0,25, y este viaje en el trole tendrá una duración aproximada de una hora. Desde la terminal de autobuses Quitumbe, los viajeros deben tomar los autobuses que van a Archidona.
  • Aquellos que van en dirección a Jumandy Tena también es buena la ruta del autobús muy bonito, primero subiendo por los Andes y sobre el paso de montaña que está cerca de Papallacta. Desde allí, el autobús desciende a los valles profundos en la selva. En cuestión de media hora, el escenario cambia de páramo hasta el denso paisaje boscoso. Se recomienda tomar este viaje durante el día, para apreciar el viaje.
  • Cavernas de jumandy costo: El viaje a Archidona o Tena cuesta aproximadamente $6, y toma alrededor de cinco horas. Lo más probable para la mayoría de turistas sería hospedarse en Archidona o Tena, y pueden tomar un taxi desde cualquiera de estos lugares, hasta las Cuevas de Jumandi. Sin embargo, es posible bajase del autobús en las Cuevas Jumandy, porque la entrada al complejo está en la ruta.

Cementerio de Tulcán

  • El Cementerio de Tulcán, denominado oficialmente como "José María Azael Franco Guerrero" en el 2005.
  • Está localizado en la ciudad de Tulcán capital de la provincia del Carchi en el norte del Ecuador.
  • Es notable por la topiaria, poda ornamental o arte de podar artísticamente setos y árboles de ciprés en sus jardines, que le ha dado la fama internacional siendo mencionado en la obra "Historia ilustrada de la jardinería" del autor inglés Anthony Julian Huxley, como un ejemplo notable y uno de los mejor logrados en mundo del mencionado arte, con la representación de figuras de todo tipo gracias al talento y dedicación de los jardineros que al podar los cipreses artísticamente consiguen verdaderas esculturas arbóreas.

Reserva ecológica Arenillas

  • Esta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú. Se caracteriza por proteger ecosistemas secos que incluyen bosques y matorrales. También resguarda bosques de manglar.
  • Los niveles de endemismo son tan impresionantes como su biodiversidad: existen muchas especies que solamente se encuentran en los bosques secos ecuatoriales del sur del Ecuador y norte del Perú. Antiguamente, el área fue una reserva para prácticas militares, pero dada la importancia que tienen los ambientes secos y semiáridos se la declaró como reserva ecológica con el fin conservar a perpetuidad estos ecosistemas.
  • Para llegar desde Guayaquil se toma la Vía a Machala (186 km), al sur este de Guayaquil, de Machala se pasa por Sta. Rosa (26 km) y se continúa hasta llegar a la ciudad de Arenillas (21 km) en la provincia de El Oro.
  • Para llegar desde Arenillas se toma la vía Arenillas – Huaquillas hasta encontrar el letrero de ingreso al área protegida. Desde aquí se recorren 4 kilómetros hasta la base Píntag Nuevo. Para ingresar a la reserva se necesita coordinar con el Ministerio del Ambiente.
  • Contacto: Sector Píntag Nuevo, Arenillas, Provincia El Oro. No existe teléfono en esta área protegida. Para obtener mayor información debe contactarse con las oficinas del Dirección Regional del Ambiente – El Oro,  Teléfono: (593 7) 293 4596.

 




Publicado en:


Publicado por: