Mejía, Capital de turismo ecuestre

Montañas, volcanes, flora, fauna andina y un extenso valle, forman parte del paisaje a recorrer en caballos dóciles.

ALOJAMIENTO, AVENTURA, CABALGATA, CULTURA

MEJÍA, CAPITAL DE TURISMO ECUESTRE

10 Julio , 2017 / Ecuador Travel

Esta actividad está ligada a los chagras, diestros jinetes serranos, cuya habilidad a encaminado a Mejía a convertirse en el mejor destino de turismo ecuestre del Ecuador.

 

En Mejía el turista puede conocer haciendas genuinas y granjas orgánicas, sitios adecuados para que intrépidos jinetes recorran por las laderas más bajas del volcán Corazón, espectacular valle que divide la montaña oriental y occidental de la Cordillera de los Andes. Mejía cuenta con el primer Maestro Guía de Turismo Ecuestre de Sudamérica.

 

Este destino de la provincia de Pichincha es conocido también como “El Valle de los 9 Volcanes”, por estar rodeado de 9 elevaciones que acunan a una tierra fértil y fecunda; de gente amable y trabajadora. A tan solo 1 hora de la capital del Ecuador, Quito, el viajero podrá disfrutar de: montañas, aguas minerales, cascadas, chacarería, haciendas, exuberante flora y fauna, productos agrícolas y ganaderos de alta calidad, gastronomía y una serie de atractivos y servicios turísticos que serán de su total agrado.

 

Mejía se ha dado a conocer por su trabajo agrícola y ganadero, lo que constituyen actividades propias, ligadas a la cultura chacarera representativa de la zona alta del Cantón. Los visitantes podrán disfrutar, observar y realizar estas actividades en contacto directo con las tareas del campo y la vida de hacienda.

 

Cómo llegar: La manera de llegar es por vía terrestre desde cualquier ciudad del Ecuador. También tiene la opción de llegar en avión hasta Quito, y desde Tababela tomar la vía terrestre por Pifo y llegar a Machachi.

 




Publicado en:


Publicado por: