Huecas de Pedro Vicente Maldonado

Gastronomía tradicional
Ceviche de Palmito, este es un plato que a escala nacional, posee un elevado número de consumidores, por ser un ceviche de alto contenido proteico, sano y de sabor agradable.
Batido de Borojó, Esta bebida es considerada por los moradores de la zona como afrodisíaca y medicinal.
Dato clave: Este Cantón lleva el nombre del ecuatoriano (Pedro Vicente Maldonado) que en 1740 soñó, con una carretera que uniera Quito con la actual provincia de Esmeraldas. La vía solo pudo construirse 220 años después y por ella llegaron a la zona colonos procedentes de varias provincias, especialmente de Loja, lo que se manifiesta en los nombres de poblaciones como Celica, El Cisne y las celebraciones religiosas en honor de la Virgen del Cisne.
-
Comedor Anita pertenece a la Señora Ana María Benavides, quien vivió en España alrededor de 22 años.
-
Encebollados El Cholito son una tradición gastronómica familiar, heredada por Johana Malagin.
-
Mi Viejo Café es un pequeño emprendimiento dentro del cantón Pedro Vicente Maldonado, de la provincia de Pichincha, Ecuador. La propietaria es es la señora Mercedes Taco.
-
Asadero de tilapia roja Las Olivas ofrece a su distigida clientela productos alimenticios de primera calidad, inocuos y preparados con normas de sanidad y seguridad alimentaria.
-
Las Delicias de Alex oferta platillos autóctonos del Cantón Pedro Vicente Maldonado a sus comensales, además su menú es amplio para quienes gustan platillos a la carta, aquí también se ofertan.
-
Pan de yuca se elabora con almidón de yuca y queso.
-
Dulces Manabitas los clientes y visitantes pueden adquirir una variedad selecta de dulces, golosinas y postres.
-
Restaurante Villamaría su comida es deliciosa y fresca.

Publicado en:
Publicado por: