Típico de Vos























¿Qué debes saber?
En la Jerónimo Carrión y Juan León Mera (esquina) en plena Mariscal, podrás encontrar esta amplia gama de manjares:
- Mote, choclo, arroz, majado o papas fritas artesanales.
- Tigrillo, mala rabia, arroz especial, mote pillo, mote sucio, choclo pillo, choclo sucio
- Fritada, chicharrón, pollo en cubos (salteado al vino blanco o al curry) bistec de carne o camarones al ajillo
- Chulpi, maduro frito, menestra, aguacate, papagüira (papas chauchas con cáscara revueltas con mapagüira), huevo frito, queso rallado, empanadas de verde, empanadas de morocho.
- Los jugos de maracuyá, mora, guanábana y diferentes tipos de limonada de cedrón, hierba luisa y horchata, serán la mejor compañía para tu plato.
Desde las 11h30 a las 19h30, te atienden de lunes a sábado para que, con todos estos sabores, puedas preparar tu propio plato típico del Ecuador.
Platos típicos de cada pueblo del Ecuador
Cuando la familia Loayza visitó Nueva York y en un restaurante de comida típica mexicana, les explicaron que ellos debían elegir los ingredientes con los que prepararían cada uno de sus platos, una sonrisa se dibujó en el rostro de Carlos, enseguida intercambió miradas con su madre y desde ese momento supieron que es lo que harían al regresar a la carita de Dios.
Y es que Carlos un quiteño de 26 años vivía enamorado de la sazón de Doña Anita Elizabeth Ávila, su madre. Anita es una amante de la gastronomía ecuatoriana y entre broma y broma jugaba a perfeccionar las recetas de los platos típicos más representativos de cada pueblo del Ecuador.
En Cuenca aprendió los secretos de mote sucio, del mote pillo, en Quito se emocionó con los sabores de “las cosas finas” tostado, mote y chicharrón, de Manabí tomo las recetas de los tigrillos, las fritadas le llegaron de Sangolquí, los maduros fritos y la menestra de su Guayaquil querido, en fin, Anita no olvidó ninguna región del Ecuador.
¿Y si el plato típico es más bien de vos?
Ya en Quito, Carlos y su novia (Gaby), empezaron a pensar en un nuevo restaurante en el que el plato típico sea de uno mismo, un plato típico que guiado por el gusto de cada comensal se formará con los sabores más representativos del Ecuador. Había muchos cabos por atar, aspectos logísticos, productos de calidad, modelo de negocio y lo más importante, entender como los quiteños reaccionarían a su propuesta.
En su casa organizó más de una reunión en donde con invitados, familiares y amigos puso a prueba su idea. “¿y qué hay de Cuenca?, ¿Qué hay de Manabí?” las preguntas no paraban mientras los comensales preparaban sus propios platos típicos. Con ese estudio realizado, la familia Loayza, abrió las puertas de su primer local, a manera de un FoodTruck, lanzaron su propuesta y le pusieron el nombre de “Típico de Vos”
El foodtruck les quedó chico
La acogida de la gente fue increíble, de pronto su local no podía abastecer la demanda de clientes que, desde todas partes del Ecuador, se reconocían en los ingredientes que Carlos presentaba. No les quedó otra opción que abrir su propio local y fue así como hace un año, en la Jerónimo Carrión y Juan León Mera esquina, abrieron las puertas de “Típico de Vos”
¿Cómo se prepara un TÍPICO DE VOS?
Los comensales pueden preparar sus platos combinando deliciosas porciones de platos típicos del Ecuador.
Hay dos bases que dan consistencia al plato, una base simple y una especial. La simple te permite elegir entre mote, choclo, arroz, majado o papas fritas artesanales. La base especial te ofrece tigrillo, mala rabia, arroz especial, mote pillo, mote sucio, choclo pillo, choclo sucio y papas fritas cheese bacon.
Ya con la base, es el turno de elegir a un protagonista: fritada, chicharrón, pollo en cubos, salteado al vino blanco o al curry, bistec de carne o camarones al ajillo, son el sabor principal que le dará forma a tu plato típico.
Para terminar tu plato, deberás elegir 2 acompañantes: chulpi, maduro frito, menestra, aguacate, papagüira (papas chauchas con cascara revueltas en mapagüira), huevo frito, queso rallado, empanadas a elección de verde o morocho.
Los jugos de maracuyá, mora, guanábana y diferentes tipos de limonada de cedrón y hierba luisa y horchata serán la mejor compañía para tu plato.
Por eso, si estás de paso por Quito, no pierdas la oportunidad de ser el autor de tu propio plato típico, disfruta de los sabores del Ecuador y pon tu ingenio a prueba.

Publicado en:
Publicado por: