Leyenda de Cantuña: el pacto con el diablo en San Francisco


Qué debes saber
- Ubicación: Iglesia y convento de San Francisco, Centro Histórico de Quito.
- Personaje principal: Francisco Cantuña, indígena maestro constructor.
- Época: Siglo XVI, durante la época colonial.
- Elemento central: Un pacto con el diablo para terminar el atrio.
- Secreto de la leyenda: Una piedra faltante que impidió al diablo cobrar su deuda.
- Experiencia turística: El atrio y la Iglesia de San Francisco son paradas imprescindibles en Quito.
- Categoría: leyendas quiteñas y leyendas ecuatorianas de carácter religioso.
La leyenda
Cuentan que, en la época colonial, los frailes franciscanos necesitaban concluir con urgencia el atrio de la Iglesia de San Francisco, pero la obra avanzaba lentamente. Entonces apareció Francisco Cantuña, un indígena hábil constructor y alarife, quien aseguró que podría terminar la obra en muy poco tiempo.
Desesperado por la presión, Cantuña buscó ayuda en fuerzas sobrenaturales. Según la leyenda, invocó al mismísimo diablo, quien se presentó con toda su legión de demonios. El trato fue claro: el demonio terminaría el atrio en una sola noche, a cambio del alma de Cantuña.
El pacto se selló y, como por arte de magia, cientos de diablos comenzaron a colocar piedras y bloques sin descanso. La obra avanzó con una rapidez sobrehumana y parecía que al amanecer todo estaría concluido.
Pero Cantuña, astuto y temeroso de perder su alma, recurrió a un truco: antes de la medianoche escondió una piedra del atrio. Así, cuando los primeros rayos del sol aparecieron, el atrio estaba casi completo… pero faltaba una piedra.
El demonio, furioso, no pudo reclamar el alma de Cantuña porque el pacto estipulaba que la obra debía quedar totalmente terminada. Desde entonces, se dice que en el atrio de San Francisco siempre falta una piedra como testimonio de la victoria del ingenioso alarife sobre el diablo.
Curiosidades y datos históricos
- El personaje existió: Los cronistas registran a Francisco Cantuña como un constructor real, aunque la leyenda mezcla historia con mito.
- San Francisco, la joya colonial: El convento es el complejo arquitectónico más grande de América Latina edificado en época colonial.
- La piedra faltante: Algunos guías turísticos señalan un punto del atrio donde “falta una piedra”, aunque la tradición varía.
- El diablo en la tradición andina: Este relato refleja la fusión cultural entre creencias indígenas y cristianas en la época colonial.
- Fiestas y recorridos: En las noches patrimoniales y en recorridos de leyendas quiteñas, Cantuña suele ser protagonista.
Turismo y experiencia
Visitar la Iglesia y convento de San Francisco es uno de los imperdibles del Centro Histórico de Quito. Este conjunto incluye:
- El Museo Fray Pedro Gocial, con colecciones de arte quiteño colonial.
- La plaza de San Francisco, un punto vibrante lleno de historia y tradición.
- El atrio, escenario de la leyenda de Cantuña, donde los guías turísticos narran el famoso pacto.
- Los cafés y tiendas aledañas que ofrecen artesanías y experiencias locales.
Recomendación: Realizar un tour nocturno de leyendas en el Centro Histórico, donde se revive la historia de Cantuña con dramatizaciones y recorridos guiados.
Preguntas frecuentes (FAQ SEO)
¿Dónde ocurrió la Leyenda de Cantuña?
En el atrio de la Iglesia de San Francisco, ubicada en el Centro Histórico de Quito, Ecuador.
¿Quién fue Cantuña?
Un indígena constructor que, según la leyenda, hizo un pacto con el diablo para terminar la obra del atrio de San Francisco.
¿Qué significa la piedra faltante en la leyenda?
Es el símbolo del engaño que salvó a Cantuña del diablo: sin la piedra, la obra nunca estuvo terminada y el pacto quedó sin cumplirse.
¿Puedo visitar el lugar de la leyenda?
Sí. El atrio de San Francisco está abierto al público y forma parte de las principales rutas turísticas de Quito.
Más Leyendas
La astucia de Cantuña para engañar al diablo es una de las piedras angulares del folclore quiteño. Si te fascinaron los pactos sobrenaturales y las historias de ingenio, no puedes perderte el relato del Padre Almeida, el fraile que también desafió su destino en una noche de excesos. Para continuar con el misterio que rodea los conventos, explora la leyenda de La Mano Negra y La Calavera en San Francisco. Y si lo que buscas es una historia de amor con final trágico, la leyenda de La Dama Tapada te espera en los callejones del centro histórico.

Publicado en:
Publicado por: