Mundos para habitar otros mundos

Cuando Denisse Santos toca esas dos primeras notas en el teclado, hace un llamado para entrar a una especie de pagoda. Con el acorde que viene después y da pie al canto, estamos dentro de un cálido salón todos: los músicos, los internautas y el público de La Casa Nosstra. Es elvideoclip del tema Natural, grabado con Epicentro Arte en Vivo.

Parte de mí cambió,
la luz no nos sorprendió
y huimos con rumbo al sur,
era lo natural…

La nueva ola de músicos indie en Ecuador tiene a Lolabúm, La máquina camaleón, Da Pawn, Les Petit Bâtards, entre otras bandas como sus exponentes más jóvenes. Entre ellos se construye la nueva sonoridad en la escena local independiente. Pero estos grupos no son los únicos encargados de dibujar este paisaje sonoro. Mundos proviene de una experiencia anterior y trae consigo sus propias intenciones sonoras para procesarlas y ponerlas en diálogo con las que han nacido durante el último lustro. El director de producción audiovisual de Radio COCOA, Juan Pablo Viteri, cree que Mundos “es una banda que habita esa escena que ellos mismos ayudaron a crear”.

Tanto Roger Ycaza como Denisse Santos, creadores de Mundos y compositores de sus temas, se insertaron en el medio como parte de dos bandas fundamentales de las últimas décadas: Mamá Vudú, en los noventas, y Can Can, que nació en el 2002. Las dos fundaron escuelas estéticas e incluso técnicas en la escena musical local y sus registros marcan a diario el rumbo de muchos otros emergentes.

Juan Pablo, quien además dirigió el videoclip de Sombras (2014), contenido en la placa Núcleos Activos Imaginarios, está seguro de que la cercanía que hay entre Denisse y Roger “hace que su música sea muy cálida y muy habitable”.

¿Se puede habitar la música de otros? ¿Es que el músico hace canciones como habitaciones para alguien más? Mundos lo hace, sin duda.

Fuente: http://www.epicentroarte.com/mundos-para-habitar-otros-mundos/




Publicado en:


Publicado por: