Museos del Ministerio de Cultura del Ecuador


El Ministerio de Cultura cuenta con 15 Museos y Centros Culturales a nivel nacional, los cuales son:
Museo Nacional Quito (Provincia de Pichincha)
DIRECCIÓN: Av. Patria y Seis de Diciembre
NÚMERO DE CONTACTO: 02223258
EXPOSICIONES PERMANENTES: Sala de Arqueología, Sala del Oro Ancestral, Sala de Arte Colonial
HORARIO DE VISITAS:
De martes a viernes
9:00 horas a 17:00
Sábados, domingos y feriados
10:00 horas a 16:00
Museo Camilo Egas Quito(Provincia de Pichincha)
Historia
Año de creación 1980
Contácto
Ciudad Quito
Provincia Pichincha
Dirección Venezuela 1302 y Esmeraldas
(esquina) Santa Bárbara Centro Histórico
Teléfono (02) 2572012
Horarios Martes a viernes de 8h30 a 17h00
Sábado, Domingo y Feriados: 10h00 a 16h00
Museo de Esmeraldas (Provincia de Esmeraldas)
El museo presenta los diferentes periodos de la época precolombina: Paleondio, Formativo, Desarrollo Regional e Integración, donde se visualiza la historia antigua de los primeros habitantes del territorio ecuatoriano. La colección alberga una muestra representativa de la cultura La Tolita (600 a.C-400 d.C.), que ocupó la zona costanera del norte del Ecuador. Con una antigüedad de 2.600 años, los pobladores de La Tolita fueron los primeros en trabajar el platino, metal cuya aleación con el oro requiere de altas temperaturas. En el museo se puede apreciar las diversas técnicas ancestrales de los objetos dedicados al culto y los adornos corporales.
La Sala General de Arqueología, muestra los diferentes periodos de la época precolombina: Paleoindio, Formativo, Desarrollo Regional e Integración, donde se visualiza la historia antigua de los primeros habitantes del territorio ecuatoriano.
La Sala Regional de la Costa Norte, presenta una síntesis de los pueblos que habitaron el territorio de la actual provincia de Esmeraldas. Las piezas en exhibición resaltan la vida cotidiana así como el uso ceremonial, evidenciando su manera de ver el mundo a través de seres míticos. Se destaca también la organización social y el desarrollo tecnológico en el manejo de la arcilla, los metales, el hueso y la piedra.
TALLERES EDUCATIVOS VACACIONALES: Se trabaja en coordinación con la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural adscrito al GADPE los talleres se los imparten en el Museo y Centro Cultural de Esmeraldas para de esta forma vincular a la niñez y adolescencia de todos los sectores de la Provincia de Esmeraldas.
Museo y Centro Cultural de Ibarra (Provincia de Imbabura)
El museo se encuentra en el centro de la ciudad de Ibarra, a pocos pasos de la “Esquina del Coco” y se ubica en el antiguo Mercado Cerrado de Ibarra y el Teatro Municipal construido en 1930. La sala de exhibición sobre la arqueología de la Sierra Norte del Ecuador promueve el conocimiento de las distintas sociedades que se asentaron en lo que hoy son las provincias de Carchi, Imbabura y norte de Pichincha, entre ellas se destacan Los Caranquis, Otalvalos, Cochasquíes y Cayambis, que resistieron la incursión Inca. El museo también posee una representativa muestra de Arte Colonial denominada "Enigmas", que cuenta con varias obras pictóricas y escultóricas de la Escuela Quiteña (Siglos XVIII y XIX).
Historia
Año de creación 1998
Contácto
Ciudad Ibarra
Provincia Imbabura
Dirección
Sucre 721 y Oviedo, centro de Ibarra, a una cuadra del Parque Central
Teléfono (06) 2952777
Horarios: Martes a viernes de 9h30 a 18h30. Fines de semana y feriados de 10H00 a 16H00
Museo de Riobamba (Provincia de Chimborazo)
El museo invita a un recorrido por la historia con énfasis en el desarrollo de las sociedades antiguas que habitaron la sierra centro-sur, principalmente en las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Bolívar. En esta región interandina se destacan principalmente la cultura Puruhá y Chimbo. Dioramas y maquetas permiten comprender las formas de vivienda, las costumbres funerarias, las redes viales y comerciales. El museo también cuenta con una sala de arte colonial en la que se puede aprender sobre las técnicas del encarnado, esgrafiado, la policromía, el estofado desarrolladas desde el siglo XVI.
Historia
Año de creación 1986
Contácto
Ciudad Riobamba
Provincia Chimborazo
Dirección
Calle Veloz entre Juan Montalvo y Carabobo, edificio del Consejo
Provincial de Chimborazo
Teléfono (03) 2965501
Horarios Lunes a Viernes 09:00-17:00
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo Guayaquil (Provincia del Guayas)
Museo Antropológico y de Arte ContemporáneoEl MAAC está localizado en el centro de la ciudad de Guayaquil, junto al barrio Las Peñas y frente al río Guayas. Con un área de construcción de 10.000m2, distribuidos en tres plantas y 11.00m2 de áreas exteriores, forma parte del conjunto arquitectónico denominado Malecón 2000.
Es un museo abierto que se instituye como enclave de la discusión cultural, es un espacio de conocimiento, de saber. Su principal misión es la de insertarse en el contexto sociocultural de la comunidad a la que se pertenece con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, formando públicos que participen directamente en la afirmación y valorización de la cultura nacional contribuyendo a la conformación de la propia expresión identitaria.
BREVE RESEÑA HISTORICA En la década de los años cincuenta, las investigaciones arqueológicas en la costa ecuatoriana sacaron a la luz una serie de importantes descubrimientos que transformaron al Ecuador en un punto crucial de la arqueología americana. Este hecho, junto a la decisión tomada por el Banco Central de rescatar y salvaguardar el patrimonio histórico-cultural del país con un sentido de integración nacional, llevó a la creación del museo en Guayaquil.
Nace con el nombre de “Museo Arqueológico, Etnográfico y de Arte Moderno Latinoamericano” y estaba ubicado en el antiguo edificio del Banco Central de la calle Pichincha. La idea fundamental fue la de dotar a la ciudad de un museo de carácter nacional que complemente al de Quito.
Museo Nahím Isaías Guayaquil (Provincia del Guayas)
El MNI está localizado en el centro de la ciudad de Guayaquil, el museo alberga una colección de más de 2.000 obras pictóricas y escultóricas de los siglos XVI, XVII y XVIII y del arte republicano del siglo XIX. Además, existen salas de exposiciones temporales en las que se presentan propuestas emergentes, un centro documental y espacios para el desarrollo permanente de actividades educativas.
COLECCION NAHIM ISAIAS A partir del siglo XVI la conquista y colonización de América por España estuvo determinada por la fusión de dos mundos opuestos :una civilización de aborigen altamente desarrollada y con una carga ancestral mito-poética, y la cultura occidental, que en esos momentos se debatía entre el ideal místico, feudal, riguroso y arcaizante y el tecnicismo renacentista que buscaba la transformación y apertura, lo que resulto en un sincretismo cultural de cual las artes fueron, y aun son, su más valioso testimonio. La cultura que se impuso a nuestros antiguos pueblos, reemplazó formalmente aquellos elementos comunes que representaban la naturaleza, manejados hasta la conquista como medio y fin de su expresión, por la simbología cristiana.
Museo Presley Norton Guayaquil (Provincia del Guayas)
Ubicado en la antigua Villa Rosa Herlinda en la Avenida 9 de octubre de la ciudad de Guayaquil, este museo posee una importante colección de arqueología conformada por cerca de 8.000 objetos de cerámica, hueso y piedra de la costa pacífica ecuatoriana, que perteneció a Presley Norton. El recorrido permite conocer sobre el inicio y desarrollo de la cerámica en los periodos Formativo (3900 a.C.-100 a.C.), Desarrollo Regional (300 a.C. – 900 d.C.) e Integración (500 d.C.-1553 d.C.). También presenta los modos de vida, las relaciones con la naturaleza y cosmovisión de los antiguos pobladores de esta zona.
Historia
Año de creación 2007
Dirección
Ciudad Guayaquil
Provincia Guayas
9 de Octubre y Carchi esquina
Teléfono (04) 2293423
Horarios: Martes a Viernes 08:30 -16h30 y Sábado, Domingo y Feriados 10:00-16:00.
Los días feriados a nivel nacional que no hay atención al público son: 1 de enero, viernes santos, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Museo Los Amantes de Sumpa (Provincia de Santa Elena)
El museo de sitio lleva su nombre debido al entierro de dos esqueletos que se encuentran abrazados y que forman parte del cementerio de los habitantes de la Cultura Las Vegas,catalogado como uno de los más antiguos del continente americano, hacia el 6.000 a.C. Durante la visita se puede conocer las formas de vida, las costumbres funerarias y los tipos de enterramientos de estos pobladores. El museo ha logrado la vinculación entre la comunidad,su pasado ancestral y las tradiciones artesanales que se mantienen como el trabajo con tejidos con algodón criollo, paja toquilla, fundición de metal y elaboración de tinas en madera. Para mantener la memoria de estos oficios se realizan talleres y actividades educativas durante el recorrido.Historia
Año de Creación 1971
Dirección
Ciudad Santa Elena
Provincia Santa Elena
Barrio Amantes de Sumpa, Calle del
Universo y Av. Rafael Balseca diagonal a iglesia de mormones
Teléfono (04) 2941020
Horarios: Martes a Viernes 08:30 -16h30 y Sábado, Domingo y Feriados 10:00-16:00.
Los días feriados a nivel nacional que no hay atención al público son: 1 de enero, viernes santos, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Museo Centro Cultural de Manta (Provincia de Manabí)
El Museo Centro Cultural Manta presenta un recorrido por el acervo cultural de la antigua provincia de Manabí, que comprende las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Guangala y Manteño, a la que la ciudad debe su nombre. De esta cultura se pueden observar durante el recorrido las sillas en forma de U y varios artefactos que permiten vincular el pasado con la identidad manteña contemporánea. Otros servicios que oferta son salas de exposiciones temporales que acogen propuestas de arte y talleres artesanales de la zona, auditorio, sala de lectura, área de investigadores y tienda de publicaciones y artesanías.
Historia
Año de creación 1962
Horarios de Atención
Administración Lunes a Viernes de 8H00 a 17H00
Guianzas y Tienda, Martes a Viernes de 8H30 a 16H30 Sábados, Domingos y Feriados de 10H00 a 16H00
Centro Documental y Biblioteca Lunes a Viernes de 8H00 a 17H00
Museo Bahía de Caráquez (Provincia de Manabí)
El Museo Bahía de Caráquez exhibe la muestra arqueológica permanente “Orígenes, Caras, Jamas y Coaques”, un recorrido por las diferentes sociedades que han ocupado nuestra región desde el período pre-cerámico hasta la cultura Manteño-Huancavilca. La exhibición “Claves del Arte”, propone un acercamiento a la producción de artistas ecuatorianos a lo largo del siglo XX y XXI. El espacio también cuenta con una sala de exhibiciones temporales que contribuye a fomentar la participación de los artistas emergentes, y con otros servicios tales como un centro documental, auditorio y sala de talleres.
Historia
Año de creación 2001
Contácto
Ciudad Bahía de Caráquez
Provincia Manabí
Dirección
Malecón Alberto Santos entre Peña y Aguilera.
Teléfono (05) 2692285
Horarios: Martes a Viernes 08:30 -16h30 y Sábado, Domingo y Feriados 10:00-16:00.
Los días feriados a nivel nacional que no hay atención al público son: 1 de enero, viernes santos, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Museo Portoviejo y Archivo Histórico (Provincia de Manabí)
El Museo Portoviejo y Archivo Histórico es parte de la Red Nacional de Museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio y su objetivo es salvaguardar y estudiar los fondos arqueológicos, artísticos y documentales de la región para sustentar con ellos exposiciones de historia y arte que promueven la reflexión sobre Manabí y el País, y de esta manera fortalecer la Identidad Nacional.
El museo cuenta con una colección de periódicos antiguos manabitas que se resguardan en el Archivo Histórico. Uno de los objetos emblemáticos durante el recorrido es la prensa tipográfica fabricada en 1903, en la que se imprimía el Semanario Eloy Alfaro en 1927, exhibido en la Sala Memorias junto con otros diarios de la época. El museo alberga exposiciones arqueológicas, de arte, etnográficas que contribuye a mantener vigente la cultura manabita y del pais. El espacio además cuenta con un área para la investigación científica, reserva arqueológica, un centro documental, la tienda, auditorio y la Biblioteca Municipal Pedro Elio Cevallos Ponce.
Año de creación 2007
Museo y Parque Arqueológico Pumapungo Cuenca (Provincia de Azuay)
Pumapungo o “Puerta del Puma” es un testimonio tangible de la cultura Cañari Inca que permite comprender su organización sociopolítica durante el avance del incario por el actual territorio ecuatoriano. El museo alberga la mayor colección de objetos etnográficos que son testimonio de un país multiétnico y pluricultural, que se refleja en atuendos cotidianos y festivos, viviendas a escala y objetos representativos que dan cuenta de las formas de vida, las creencias, los ritos y los símbolos de nuestros pueblos. Existe también con una sala de iconografía del arte barroco del siglo XVIII, paisaje y costumbrismo del XIX y pintura moderna de la primera mitad del siglo XX. El complejo cuenta con un parque etnobotánico y un centro de avifauna que acoge especies liberadas del cautiverio.
Historia
Año de creación 1979
Contácto
Ciudad Cuenca
Provincia Azuay
Dirección
Calle Larga y Huayna Cápac s/n, San Blas
Teléfono (07) 2831521
Horarios: Martes a Viernes 08:30 -16h30 y Sábado, Domingo y Feriados 10:00-16:00.
Los días feriados a nivel nacional que no hay atención al público son: 1 de enero, viernes santos, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Museo de Loja (Provincia de Loja)
Ubicado en la plaza mayor de Loja, el museo cuenta sobre la historia de la ciudad y sus culturas. Durante el recorrido, el visitante podrá conocer sobre las culturas del sur, como la de Catamayo, hasta la presencia incásica en el primer tercio del siglo XVI. Una sala etnográfica permite conocer sobre el pueblo Saraguro, sus tradiciones y costumbres milenarias, cuyos ancestros fueron traídos por los Incas en calidad de mitimaes a mediados del siglo XV. La visita concluye con un énfasis en la contribución lojana al desarrollo cultural del Ecuador con personajes como Matilde Hidalgo de Prócel, Eduardo Kingman, Benjamín Carrión, Isidro Ayora y Pablo Palacio.
Historia
Año de creación 1985
Contácto
Ciudad Loja
Provincia Loja
Dirección
Calle 10 de Agosto entre Bolívar y Bernardo Valdivieso, junto a la
Gobernación, frente al Parque Central
Teléfono (07) 2573004
Horarios: Martes a Viernes 08:30 -16h30 y Sábado, Domingo y Feriados 10:00-16:00.
Los días feriados a nivel nacional que no hay atención al público son: 1 de enero, viernes santos, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Complejo Cultural Fábrica Imbabura (Provincia de Imbabura)
El museo textil Fábrica Imbabura, es testigo histórico del pasado industrial de Antonio Ante, levantado en la antigua Fábrica Imbabura e inaugurado el 05 de mayo del 2014.
La Fábrica Imbabura, se estableció en 1924 en la parroquia Andrade Marín, en Atuntaqui. Fue una de las primeras industrias del Ecuador, producía hilos y telas. A fines de los años sesenta,se sumió en una crisis debido a la competencia en el mercado textil, cerró definitivamente en 1997 y quedó abandonada.
Ese abandono no podía ser eterno, el Estado ecuatoriano decidió recuperarla, convirtiéndola en un museo textil con 4 áreas de exhibición que resguardan la historia, la cultura, la innovación tecnológica y el sindicalismo de la época y la reconoció como el primer patrimonio textil.
Hoy la Fábrica Imbabura, es un complejo cultural que cuenta con el museo más grande y el teatro más moderno de la región, salas de exhibición, una sala de diseños precolombinos, y una plaza artesanal; espacios que fortalecen procesos artísticos, culturales y comunitarios.
Historia
Año de creación 2014
Cantón: Antonio Ante
Provincia: Imbabura
Dirección: Abdón Calderón y Junín- Parroquia Andrade Marín
Teléfono (06) 2530 967
Horarios: Martes a Viernes 08:30 -16h30 y Sábado, Domingo y Feriados 10:00-16:00.
Los días feriados a nivel nacional que no hay atención al público son: 1 de enero, viernes santos, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Publicado en:
Publicado por: