Paseo de las Siete Cruces de Quito

La Calle de las Siete Cruces es como también se conoce a la calle García Moreno

¿Qué debes saber?

  • La obra se extiende por la calle García Moreno, entre la Mejía y Bolívar, en el Centro Histórico de Quito y consiste en un paso exclusivo para peatones.
  • Toda la via esta nivelada, al mismo nivel la vía y la acera, para darle más chance al peatón para disfrutar del patrimonio cultural de Quito.
  • La peatonalización será progresiva; es decir, por algunas horas todavía habrá chance para que circulen los vehículos. 

La Calle de las Siete Cruces es como también se conoce a la calle García Moreno, donde está el Palacio Presidencial también llamado Palacio de Carondelet. Además de albergar la casa de Manuela Sáenz, figura clave en la independencia de América del Sur y compañera sentimental de Simón Bolívar, esta vía tiene un atractivo particular que expresa la fe en tiempos coloniales, la cual aún mantiene su carácter ritual en la ciudad de Quito. Siete iglesias flanquean la ruta, que a finales de la etapa Colonial era utilizada para transportar mercadería, pero que ahora es un hito turístico.

El recorrido empieza, de norte a sur, con la iglesia de Santa Bárbara (de 1550, pero restaurada luego del terremoto de 1987) y pasa por la iglesia de La Concepción (de 1575), que funcionó como el primer monasterio de la ciudad.

La tercera y la cuarta cruz le pertenecen al templo de La Catedral y a la iglesia de El Sagrario (1564 y 1699, respectivamente).  En sus paredes queda el registro de varios acontecimientos históricos de Quito, como la proclamación de Independencia de 1809. Solo la cruz de la Catedral continúa intacta. La quinta cruz aparece, a media cuadra, en la espectacular iglesia de La Compañía de Jesús (de 1613), de estilo barroco, cuya portada exterior fue labrada en piedra volcánica, mientras que su interior está cubierto totalmente por láminas de oro talladas. Esta es la cruz más grande de todas, pues se dice que la iglesia, de la orden de los jesuitas, tenía más presupuesto para su construcción. La sexta y séptima cruz son las del monasterio del Carmen Alto y de la capilla de San Lázaro.

A lo largo de este recorrido se puede aún encontrar negocios que surgieron en el siglo XX, como relojerías, peluquerías, especerías y  cafeterías.

Lugares Turísticos de Quito que te pueden Interesar




Publicado en:


Publicado por: