La Floresta

El Barrio de La Floresta es uno de los primeros barrios de la ciudad de Quito

Barrio La Floresta

 Abierta las 24 horas. Sin embargo, te recomendamos planear tu visita tomando en cuenta los horarios de atención de las atracciones de este sector.

 Se encuentra ubicada en el centro norte de la ciudad

Descubre la personalidad divertida y ecléctica del barrio de La Floresta

La Floresta fue uno de los primeros barrios (junto con La Mariscal) en desarrollarse fuera del centro colonial de Quito durante los primeros años de expansión urbana en la década de los 1920. Su nombre, sus hermosos techos de teja, las residencias ajardinadas que aún sobreviven, sugieren una zona residencial rodeada de naturaleza y tranquilidad. El sector está bordeado por el barrio popular de La Vicentina, el ritmo acelerado de la zona universitaria y altas construcciones donde funcionan bancos, hoteles y oficinas. Esta “personalidad múltiple” hace de La Floresta uno de los barrios más dinámicos de la ciudad moderna.

En sí, el barrio se presta para caminar. Los residentes no tienen mayor necesidad de aventurarse a otros sectores de la ciudad en cuanto a necesidades básicas, pues casi todo se encuentra a la mano. Con los años, La Floresta ha atraído a artistas, escritores, músicos, lo que ha dado mucho carácter al sector (especialmente tomando en cuenta los murales que adornan el espacio público). Mucho de lo que se ve es independiente, lo cual hace de caminar por sus calles una agradable aventura, entre tiendas alternativas y especializadas, cafeterías singulares y otros negocios de tendencia… No todo tiene éxito, pues muchos emprendimientos desaparecen tan rápido como aparecen: lo que escribimos hoy puede que no esté con nosotros en un mes. Este año, el barrio celebra sus 100 años… ¡no dejes de recorrerlo!

Algunos hitos del barrio

Centro Cultural Trude-Sojka (Toledo y Coruña)Es lo más parecido a un museo del holocausto en Quito, ubicado en una hermosa residencia de mediados del siglo pasado, donde se exhibe la sensible obra de la migrante judía Trude Sojka.

Ochoymedio (Valladolid y Vizcaya)
Esta es la sala de proyecciones de cine arte de Quito… para la cartelera, obras culturales, festival de documentales, etc., revisa la agenda (www.ochoymedio.net) y disfruta de un excelente café (y más) en su excelente cafetería Río Intag.

Nota: la eterna Cafetina que operaba en el lobby se ha mudado a un nuevo espacio (unas casas más al norte) ¡no te pierdas sus eventos, exhibiciones, ferias!

Casa Toledo (Toledo, entre Coruña y Zaldumbide)Una gran casa/teatral con salas para ver obras de teatro y lo que quizás representa el más reciente impulso para las artes escénicas del país y un excelente pretexto para salir para los quiteños.

Café, revistas y más

En la Galavis y Valladolid, encuentra dos de las mejores revistas del país (Ñan Ecuador Terra Incógnita), el excelente café de altura de Café Vélez, y dos buenas tiendas de productos artesanales (Artesanía Urbana & La Comuna). Y no dejes de servirte un buen café en Jervis, que sirve además excelentes sánduches y sopas. O prueba Botánica, con sus bebidas de fruta y accesorios hechos de materiales reciclados en su tienda compartida al que vale mucho la pena echarle un vistazo: FUI Reciclado

El mercado del viernes (Galavis entre Isabel La Católica y Andalucía)
Un mercado lleno de movimiento (con una variedad de productos orgánicos, flores, camarones frescos, humus casero, productos nutritivos alternativos y toda la moda ecléctica de los habitantes del barrio que vienen a comprar sus canastas semanales).

La Floresta… el barrio culinario por excelencia
Para quienes no viven en el barrio, La Floresta es la zona donde se “sale a comer”. La mejor comida nacional e internacional hace de decidir dónde comer todo un dilema. Aquí una pequeña lista de nuestros preferidos:

Warmi
Un decorado de pallets y delicias de corte naturista en un pintoresco restaurante.

Misquilla
Una excelente selección de cervezas artesanales, bocados ecuatorianos y buena música ecuatoriana, ¡perfecta para impresionar a tu pareja!

Zoko
Échale un vistazo a este ecléctico bar-restaurante, decorado con calacas y objetos reciclados, con excelentes “after-parties” y noches de DJ – ¡incluyendo talleres de figuras de plastilina para chicos animados por Plastiman! – buenas hamburguesas, alitas y más…

Un buen lugar para una cervecita: siempre hay ambiente en Pepe Botella (calle Gangotena e Isabel La Católica).

Otros recomendados:

Sushi: Tanoshii, Noé, Kobe

Mariscos a la limeña: Segundo Muelle, Lima 51

Nikkei de alta casta: Osaka

Chino: Happy Panda (y su Dim-Sum Bar)

Italiano: Pavarotti, La Briciola

Peruano fusión: Salsa

Ecuatoriano-costeño: Esmeraldas

Inspirado en Vietnam: Banh-mi

Tacos: Frida’s

Nuevo Ecuatoriano: Urko

Fusión mediterránea: La Gloria

Además de tres vegetarianos: Upála (vegano, en Coruña y Guipuzcoa); Formosa (Andalucía); Gopal (Mallorca).

Pizza al estilo New York: Fortunato’s

Pizza y cerveza, ¿con bicicletas?: La Cleta

 Cafés

¡La Floresta es ideal para comprar buen pan!

Brotcorp / Dansk / Hay Pan / Jurgen

 Desvío hacia la González Suárez

Dominado por altos edificios, con aceras bien cuidadas que ofrecen un agradable paseo por el barrio, la calle González Suárez, barrio aledaño de La Floresta, ofrece buenas opciones para comer: (Sushi Nori con comida thai y japonesa, Sweet & Coffee para postres dulces, o la rica pizza al estilo uruguayo de El Hornero). Un simpático lugar para tomar café o pedir almuerzo, es la ex videoteca La Liebre. También están la panadería francesa Cyrano, y la gelateria Sorbetto (según una placa en la pared entre los 15 mejores helados italianos del mundo), el lugar de postres franceses Le Petit Patisserie, o el restaurante chileno-internacional Cassolette (y su cheesecake de primera). Para los antojos de media noche: Hot-Dogs de la González Suárez.




Publicado en:


Publicado por: