Misquilla, una dulce experiencia musical





Misquilla
Misquilla viene del quichua MISHKILLA que significa “dulcecito”; este concepto se refiere al sentimiento con el que se interpreta la música ecuatoriana.
El cantautor ecuatoriano, Juan Fernando Velasco, es quién desarrolló el concepto y lo puso en marcha para difundir nuestras raíces y sentir el dulce sabor de la música ecuatoriana.
El intérprete tiene una amplia trayectoria internacional, ha sido nominado a los premios Grammy, los MTV Latinoamérica y los Premios Lo Nuestro, además es ganador de varios discos de oro y platino. Ahora, en una corta entrevista, uan Fernando Velasco nos cuenta e invita a conocer más de su ‘nueva’ creación que se ha convertido en un gran espacio para vivir la noche quiteña.
¿Cuál es la oferta de Misquilla?
Misquilla brinda la posibilidad de escuchar música nacional en vivo, con condiciones técnicas e interpretativas de la más alta calidad, acompañando de nuestros sabores en las picaditas y tragos propios de nuestra tierra como el JJ, Trío Manzanilla, Carlota o un canelazo.
La Música Ecuatoriana es un tesoro poco reconocido por el resto del mundo. Guarda historias, personajes, momentos.
¿Qué aprende el turista en Misquilla?
¡Lo primero que aprende el turista acerca de nuestra música es que existe y que es maravillosa! De la misma manera que Argentina tiene sus tangos, Colombia sus vallenatos, México sus rancheras, Portugal sus fados, Perú sus valses; Ecuador tiene sus pasillos, albazos, yaravíes, sanjuanitos, bombas y muchos otros extraordinarios ritmos tradicionales. Además de la musicalidad, las letras de poetas y compositores como Medardo Ángel Silva, Roberto Araujo Chiriboga y tanto otros hacen que cada una de las canciones interpretadas en Misquilla sean verdaderas obras de arte.
¿Qué recomienda Juan Fernando Velasco experimentar en Misquilla: sabores, olores, sonidos, etc.?
Misquilla es un detonante para los sentidos: Mi recomendación es dejarse transportar por la decoración y el espíritu del lugar acompañando esta primera impresión con un canelazo típico de naranjilla. Explorar el mural de Apitatan y recorrer la historia de la música a través de su arte. Inmediatamente ubicarse en el área de la cantina y esperar a que abra el telón mientras se degustan las picadas y tragos tradicionales, por ejemplo un JJ hecho de uvilla y tomate de árbol, junto con una fritada y llapingachos con chorizo. Y después la música, que va desde lo más sublime de un pasillo hasta lo festivo de un albazo. Al final, un postre de chocolate hecho con el mejor cacao ecuatoriano y un shot Misquilla (caña manabita con un trozo de naranjilla y sal). Incluso cuenta con una pequeña tienda de regalos en donde se puede observar recuerdos del lugar.
¿Por qué este lugar debería ser un paso obligatorio en la visita a Quito?
Nuestra música es una joya que los ecuatorianos nos estábamos perdiendo. A nadie se le ocurre visitar Buenos Aires y no ir a un show de tango o ir a México y no vivir la experiencia de un buen mariachi. Lo mismo ocurre con Misquilla, es la oportunidad de llevarse la joya mejor guardada y menos conocida de nuestro país: nuestra música.
¿Cuáles son las características de Misquilla, lo que todo visitante debe saber?
Lo primero y más destacable de Misquilla es nuestro cuarteto, el centro de la experiencia. Escucharlos y sentir nuestra música, todo gira en torno a ellos: Matías Alvear (contrabajo), Navijio Cevallos (guitarra y voz), Eduardo “Chocolate” Morales (requinto) y Alexandra Cabanilla (voz). Es una grata experiencia disfrutar cada noche de sus voces. La decoración e iluminación del escenario estuvo a cargo de Carlos Juárez reconocido iluminador y director de arte argentino que ha liderado las propuestas visuales de artistas como Shakira y La Ley. Los telones utilizados en nuestro escenario provienen de Nueva York y son los que por su textura brindan las condiciones acústicas propicias para el espectáculo. Un sistema de dos consolas digitales regulan la iluminación del local para brindar los matices que acompañen a la presentación de nuestros artistas. Otro detalle fundamental en el que hemos trabajado es la calidad del sonido. Por lo que hemos realizado una alianza con una de las marcas más reconocidas en el ámbito mundial asociadas a la alta fidelidad y la calidad de sonido: Bose Pro. Finalmente y no menos importante, es la presencia del arte pictórico del extraordinario “Apitatan”, quien le da el carácter urbano al lugar con su extraordinario mural “La llama apasionada”.

Publicado en:
Publicado por: