El pueblo afroecuatoriano

Conoce al pueblo afroecuatoriano ubicado en las provincias de Esmeraldas y en el Valle del Chota.

¿Qué debes saber?

  • De acuerdo al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), existen en el país 14 nacionalidades indígenas, 18 pueblos indígenas y un pueblo afrodescendiente.
  • Un pueblo, se define como las colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal.

Breve historia de su llegada a Ecuador

A Esmeraldas

  • De acuerdo a Miguel Cabello Balboa (1945), el primer grupo de afrodescendientes llegó a Ecuador en octubre de 1553, por vía marítima, en un barco que partió desde Panamá con destino a la ciudad de los Reyes, Perú, y que pertenecía al español Alonso de Illescas; entre la mercancía venían “17 negros y 6 negras”; después de treinta días de navegación, el barco dobló el cabo de San Francisco, y se detuvo en la ensenada El Portete, frente a las costas de Esmeraldas, ahí bajó a tierra la tripulación para descansar de tan largo viaje y abastecerse de provisiones, especialmente agua y alimentos.
  • También bajaron a negros y negras, para que ayudaran durante su descanso. Mientras todos estaban en tierra, se levantó el viento y la marea hizo que el barco chocara contra los arrecifes y se hundiera lentamente; mientras la tripulación corría al barco a salvar sus pertenencias y la mercadería, negros y negras aprovecharon la confusión y huyeron penetrando al interior de la selva, para nunca más ser encontrados.
  • Al mando del grupo estaba un valiente negro llamado Antón, quien después de algunos años murió en una de las peleas que tuvieron con los indios de la zona. A la muerte de Antón, asumió el liderazgo del grupo Alonso de Illescas.

Al Valle del Chota

  • Según la Enciclopedia del saber Afroecuatoriano (2009), hacia 1575 llegan los primeros negros al Valle del Chota; esta primera “importación” fue introducida por el cacique de Tulcán, García Tulcanaza.
  • Para esta época, los esclavizados que se introducían al Valle del Chota eran comprados por comerciantes particulares en los muelles de Cartagena de Indias (en la actual Colombia) provenían de la zona de Guinea; estos negros eran conocidos como Mandingas, buenos guerreros, orgullosos y con fama de tener mal carácter.
  • Desde los primeros tiempos de la Conquista hasta mediados de la Colonia, se conocía a la zona del Valle del Chota con el nombre de Coangue.
  • Según varios historiadores, Coangue significa “Valle de las Calenturas Malignas” y según otros, “Valle Sangriento”; pero los pobladores de esta zona han resignificado este nombre en el presente. El Valle del Chota es hoy una zona de gente alegre y amable, muy conocida y visitada por turistas nacionales y extranjeros.
  • La introducción masiva de esclavizados africanos en el Valle del Chota se dio desde 1627, cuando los jesuitas empezaron a comprarlos para el cultivo de la caña y sus derivados en las haciendas; para reemplazar a la población de indios nativos que fue diezmada por el fuerte calor, la malaria y el paludismo.

Lugares de desarraigo

  • Durante tres siglos (XVI-XIX), según cronistas e historiadores, más de treinta millones de seres humanos se extrajeron del continente africano para ser esclavizados en América y en algunos países del mundo; muchos de ellos, por lo menos el 30%, murieron ya sea en la captura o en la transportación.
  • Los lugares preferidos para capturar gente que luego convertirían en esclavos eran: Cabo Verde, Guinea, Ghana, El Congo, Sierra Leona, Gabón, Costa de Marfil, Gambia, Senegal, Benin, Luanda, entre otros; por lo general los países que se encuentran en la costa atlántica de África.

Abolición de la esclavitud

  • La abolición de la esclavitud fue un proceso de lucha que duró en unos países muchos años y en otros menos.
  • Uno de los primeros en abolir o eliminar la esclavitud fue Dinamarca, en 1792; le siguió Reino Unido (Gran Bretaña), en 1807, que prohibió el comercio de esclavizados en los barcos ingleses, pero la ley recién se aprobó en 1833; y Estados Unidos en 1863, proclamada por el presidente Abraham Lincoln, que entró en vigencia una vez terminada la Guerra Civil, en 1865.
  • En América, la emancipación y el nacimiento de las nuevas repúblicas, promovieron la abolición de la esclavitud. Haití fue el primer país americano en abolirla, en 1803; México en 1810, en Guadalajara y Jalisco (en el resto del país, en 1829).
  • En Colombia se decretó la abolición de la esclavitad en 1851, al igual que en Panamá; también en 1851 en Ecuador, el 24 de julio, durante el Gobierno de José María Urbina; en Perú y Venezuela, en 1854; Cuba la abolió en 1886; mientras que Brasil fue el último país suramericano en eliminarla, lo hizo en 1888.

Comunidades o asentamientos ancestrales afroecuatorianos

  • En Ecuador están claramente determinados los lugares donde llegaron los africanos, fueron dos: el Valle del Chota y Esmeraldas.
  • A estos territorios se les ha llamado territorios ancestrales; actualmente los conforman: la zona del Valle del Chota, la cuenca del río Mira, Salinas, La Concepción y Guallupe;
  • Otro lugar que ha sido reconocido como asentamiento ancestral es Catamayo, en la provincia de Loja.

¿Cómo identificar un territorio ancestral?

  • En primer lugar, es un espacio geográfico con demarcación territorial;
  • En segundo lugar, este territorio debe haber estado ocupado de manera continua por varias generaciones, y
  • Finalmente, se debe demostrar la propiedad del territorio ancestral: que la ocupación tiene armonía con la naturaleza, es decir, que el uso y manejo racional de los recursos naturales, por filosofía y doctrina, estén de acuerdo con los mandatos de los mayores, de los ancestros (Procesos de comunidades negras).

Manifestaciones culturales del pueblo afroecuatoriano

El pueblo afroecuatoriano es muy rico en manifestaciones culturales; la mayoría de ellas se han conservado y se han transmitido de generación en generación. A continuación, en el cuadro podemos identificar esta variedad según región o zona.

Gastronomía afroecuatoriana

  • Esmeraldas: Se elabora con productos del mar: pescado encocado, camarón apanado, camarón encocado, arroz con concha, camarón, la variedad de ceviches, entre muchos otros.
  • Valle del Chota: Son elaborados con productos que da la tierra, mediante la agricultura: Fréjol guandul con arroz, picadillo, manoemono, yucas con carne, camote con carne, entre otros. Los productos primarios y típicos de esta zona son el guandul, la yuca, el camote, sancocho, guineo, etc

Música y danza afroecuatoriana

  • Esmeraldas: La marimba, instrumento y ritmo típico muy alegre y movido de esta provincia y de toda la Costa ecuatoriana.
  • Valle del Chota: La bomba, se baila con una botella en la cabeza, es alegre y cadenciosa; su sensualidad está en los movimientos de caderas de la mujer

Vestimenta afroecuatoriana

  • Esmeraldas: Follera larga y de colores alegres; la blusa puede ser blanca o de colores vivos; la mujer siempre lleva un velo o pañuelo en la cabeza, mientras que el hombre lleva sombrero de paja.
  • Valle del Chota: Follera larga y de colores alegres, encima va un delantal; la blusa es de encajes y colores vivos. El hombre viste pantalón y camisa de manga corta, ambos de colores vivos.

Peinados típicos afroecuatoriana

  • Esmeraldas: La mujer, por lo general, se hace cola en el pelo y casi siempre usa pañuelo, que se amarra haciendo nudo adelante, hacia la frente.
  • Valle del Chota: Tienen una variedad de peinados: la paya, el gajeado, las escobas, la cola, entre otros; las mayores usan invisibles de colores, hasta hoy.

Religiosidad afroecuatoriana

  • Esmeraldas: Semana Santa Velorios (de niños y adultos) Corpus Cristi Misas afros
  • Valle del Chota: Semana Santa Velorios (de niños y adultos) Corpus Cristi Misas afros

Medicina ancestral afroecuatoriana

  • Esmeraldas: Para tratar: malaire, espanto, diarrea, cólicos estomacales, dolor de barriga y de cabeza, ayudar en los partos a las parteras.
  • Valle del Chota: Para tratar: malaire, espanto, diarrea, cólicos estomacales, dolores de barriga y cabeza; ayudar en los partos a las parteras.

Población afroecuatoriana actual

En Ecuador, según el Censo de Población y Vivienda de 2010, somos 14.483.499 habitantes; el 7,2 % de quienes se auto identifican como afroecuatorianos, esto es 1.041.559, que están distribuidos en sus 24 provincias; sobre todo en las siguientes:

  • Guayas
    • Población: 3.645.483
    • % afroecuatorianos: 9,7
    • Afroecuatorianos: 353.612
  • Esmeraldas
    • Población: 534.092
    • % afroecuatorianos: 43,9
    • Afroecuatorianos: 234.466
  • Pichincha
    • Población: 2.576.287
    • % afroecuatorianos: 4,5
    • Afroecuatorianos: 115.932
  • El Oro
    • Población: 600.659
    • % afroecuatorianos: 6,9
    • Afroecuatorianos: 41.445
  • Santo Domingo de los Tsachila
    • Población: 368.013
    • % afroecuatorianos: 7,7
    • Afroecuatorianos: 28.337
  • Provincia de Santa Elena
    • Población: 308.693
    • % afroecuatorianos: 8,5
    • Afroecuatorianos: 26.238
  • Imbabura
    • Población: 398.244
    • % afroecuatorianos: 5,4
    • Afroecuatorianos: 21.505
  • Carchi
    • Población: 164.524
    • % afroecuatorianos: 6,4
    • Afroecuatorianos: 10.529
  • Sucumbíos
    • Población: 176.472
    • % afroecuatorianos: 5,9
    • Afroecuatorianos: 10.411
  • Orellana
    • Población: 136.396
    • % afroecuatorianos: 4,9
    • Afroecuatorianos: 6.683
  • Napo
    • Población: 103. 697
    • % afroecuatorianos: 5,9
    • Afroecuatorianos: 6.118
  • En otras provincias de Ecuador
    • Afroecuatorianos: 186.278



Publicado en:


Publicado por: