Belenes de Quito

Esta tradición ha trascendido y aún en casas particulares, en los conventos y comunidades religiosas se esmeran por “armar su propio nacimiento”.

De paseo por los Belenes de Quito

El culto a los belenes o pesebres navideños, es una tradición que proviene de la época colonial. Quito adquirió renombre gracias al talento de los artistas de la Escuela Quiteña, quienes trabajaron obras que integraban los de la época. Esta tradición ha trascendido y aún en casas particulares, en los conventos y comunidades religiosas se esmeran por “armar su propio nacimiento”. Para admirar el arte y conocer más de la cultura popular de Quito, visita  los belenes más antiguos que esta ciudad guarda y los expone, únicamente, en tiempos navideños. 

Pesebres en Quito

1. El Belén más alto del Mundo en El Panecillo: la Virgen  'alada' de Quito, es emblema y obra de Bernardo de Legarda. Durante la temporada navideña, está ‘acompañada’ por José y el niño Jesús, esto ubicado en una de las lomas más antiguas de Quito que fue denominada así por su forma parecida a un “Panecillo”.

Admíralo desde distancias medias en: la calle de las Siete Cruces, los barrios San Juan, El Placer, La Tola y la loma del Itchimbía.
Hasta el 6 de enero Gratuito

2. El Carmen Alto: En este museo admira la “Dormición de la Virgen”, en la que sus figuras son de tamaño real al humano, además mira el detalle de orfebrería de  las custodias barrocas hechas piedras preciosas y oro; estas junto al nacimiento colonial son obras del arte de la Escuela Quiteña.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte, Centro Histórico
De miércoles a domingo, de 09h30 a 17h30
Costos: $3 adultos, $2 estudiantes, $1 niños. Ingreso gratuito para adultos mayores y personas con discapacidad.

3. El Carmen Bajo: es uno de los pesebres más completos y bellos de la ciudad, en más de 500 piezas se narran los Misterios Gozosos y otros momentos históricos como por ejemplo, el descubrimiento del río Amazonas que partió desde Quito. Este Belén ha pasado resguardado, por varias generaciones de monjas Carmelitas, más de tres siglos. Algunas de sus piezas como las bailarinas de Salomé han hecho las veces de muñecas para las niñas-monjas que ingresaban al convento.

Dirección: Venezuela y Olmedo esquina, Centro Histórico
Hasta el 11 de enero. Excepto 25 de diciembre y 1 de enero
De martes a domingo, de 09h00 a 12h00 y de 14h30 a 17h30
Donación sugerida: $2

4. Iglesia de San Francisco: La “Navidad Franciscana” lleva 10 años mostrando pesebres originales, ahora expone 100 nacimientos distintos y de diferentes materiales. La principal atracción será el pesebre “Napolitano” que llega desde Italia, su valor radica que nace en 1223, en el poblado de Greccio—Italia, donde Francisco de Asís recreó por primera vez la escena del nacimiento del hijo de Dios.

Dirección: Cuenca y Sucre, Plaza de San Francisco – Centro Histórico
Hasta el 6 de enero del 2016
De 9h00 a 17h30 todos los días.
3USD adultos; 2.50 USD estudiantes; 1 USD niños.

5. Centro Cultural Metropolitano:Cada año, los vecinos y quiteños participan en un concurso con sus pesebres más originales y creativos. De todos los participantes, un jurado selecciona las seis obras más representativas a exhibirse en el Centro Cultural Metropolitano.Dirección: García Moreno y Espejo

Dirección: García Moreno y Espejo
Del 21 de diciembre al 17 de enero
Martes a sábado de 9h00 a 17h30, domingos de 10h00 a 16h30
Ingreso libre




Publicado en:


Publicado por: