¿Qué hay en las Islas Galapagos?

Las Islas Galápagos se encuentran a casi mil kilómetros de distancia de la zona continental. La mayoría de la flora y la fauna allí presentes, son endémicas, lo que hace de las Galápagos uno de los paraísos que aún podemos disfrutar en nuestro planeta. Es uno de los Parques Nacionales más famosos del mundo. Pero además, no podemos olvidarnos de mencionar sus extensas playas de arena blanca o de arenas color marfil, como la de Tortuga Bay. Podemos seguir sorprendiéndonos con misteriosos túneles de lava volcánica, áreas de buceo con especies de atractivos colores y formas, y los internacionalmente conocidos animales prehistóricos. Otra de las maravillas de las Islas Galápagos, son sin duda, sus aves. En un clima subtropical, estallan de vida natural estas hermosas islas, dos con aeropuerto, conectadas así con las ciudades de Quito y Guayaquil.
Las Islas Galápagos están conformadas por 13 islas grandes, 17 pequeñas y 47 islotes de roca, cubriendo en total una extensión de 8.000 km². Fueron descubiertas en el año1535, por Fray Tomás de Berlanga. En 1959 han sido declaradas como Parque Nacional innaugurando la Fundación Charles Darwin para su protección. En 1973, y por un decreto, se crea la Provincia de Galápagos. La UNESCO, en 1979, las declara "Patrimonio Natural de la Humanidad" .

Publicado en:
Publicado por: