Mercado Artesanal de Quito



¿Qué debes saber?
- Ubicado en la Calle Reina Victoria y Juan León Mera en el confluye toda la oferta de la creatividad artesanal del país.
- Abierto de de lunes a sábado de 8h00 a 19h00 y el domingo hasta las 18h00
- En los casi 200 locales que lo conforman se venden infinidad de productos que van desde artesanía, instrumentos musicales, ropa, joyas hasta alimentos.
- Pedir rebajas del precio de un producto es todo un arte y en la actualidad es parte de la cultura ecuatoriana. Obtener el precio más bajo depende del comprador y de su habilidad para regatear. ¿Te gustaría intentar?, compra algo en el “Mercado Artesanal La Maricas” y prueba tus habilidades.
Historia del Mercado Artesanal La Mariscal
El mercado fue fundado en el año 2000 con el objetivo de reubicar a los vendedores ambulantes del barrio La Mariscal que en su gran mayoría correspondían a artesanos que se dedicaban a la comercialización de su trabajo en las calles de la ciudad. Cuentacon 197 locales comerciales (Andrade, 2017).
Actividades en el Mercado Artesanal La Mariscal
Compras de artesanías, souvenirs, juguetes y textiles.
Visita el mercado artesanal y descubre las artesanías del Ecuador.
Los turistas nacionales y extranjeros encuentran en este mercado artesanías para todos los gustos y a cómodos precios, dice Marco Quishpe, presidente del Mercado Artesanal, al asegurar que los tejidos, bordados, sombreros, bolsos de cuero y joyas de plata, son entre otras, las artesanías que más demanda tienen. Diariamente llegan al mercado unas 1500 personas; mientras que en épocas altas como agosto-diciembre, se superan las 2000 visitas diarias.
Los vivos colores de los tejidos y prendas bordadas, tapices y pinturas, contrastan en este mercado con los maravillosos y finos diseños de joyas en plata, con las bisuterías, muchas de ellas elaboradas con semillas, especialmente traídas de la Amazonía ecuatoriana y con instrumentos musicales como quenas, rondadores, ocarinas.
Marco Quishpe recuerda que antes los artesanos vendían sus productos en la avenida Amazonas y calles aledañas del sector de La Mariscal, pero que luego el Municipio quiteño realizó un censo para verificar cuántos artesanos eran y construyó el Mercado Artesanal “La Mariscal”, para reubicarlos y brindar así una mejor imagen y servicio a los visitantes. El centro artesanal fue inaugurado el 12 de mayo del 2000.
Cuatro años más tarde (2004) sucedió lo inesperado: un incendio casi consume la totalidad del mercado, pero fue reconstruido inmediatamente ya que en ese año, Quito fue sede del evento Miss Universo y recibió a 81 reinas de belleza de todo el mundo. “Este desastre se convirtió en una gran oportunidad para nosotros ya que trascendimos a escala nacional e internacional, pues todos los medios de comunicación realizaron reportajes de lo ocurrido y de cómo avanzaba la reconstrucción”, dijo Maricel Romo, cofundadora del Mercado Artesanal.
Actualmente el Mercado Artesanal cuenta con 194 locales; allí el visitante encuentra una infinidad de productos elaborados a mano y con materias primas que aún se preparan utilizando técnicas indígenas ancestrales.
Don Marco es orfebre, y cuenta que su afición viene de familia. Primero fue su abuelo y luego su padre quienes trabajaron en la platería. Él empezó en esta hermosa profesión a los 15 años y es hijo de uno de los fundadores del Mercado Artesanal. “Los turistas especialmente los europeos y los estadounidenses aprecian mucho el trabajo hecho a mano, les encanta”, agrega.
Así, cada artesano cuenta su historia y su dedicación por mantener vivas las costumbres y tradiciones ancestrales a través de sus productos, y saben que son parte fundamental a la hora de hablar del potencial turístico que tiene el Ecuador para compartir con nuestros compatriotas y con el mundo entero.
Lugares Turísticos de Quito que te pueden Interesar
- Centro Histórico de Quito
- El Panecillo
- La Ronda
- Iglesia de La Compañia de Jesús
- Calle de las siete cruces
- La Basilica del Voto Nacional
- La Catedral Metropolitana de Quito
- Museo de la Ciudad
- Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño
- Museo Casa de Sucre
- Museo Camilo Egas del Banco Central
- Museo Nacional de Historia de la Medicina
- Museo Miguel de Santiago del Convento de San Agustín
- Reserva Geobotanica del Pululahua
- Parque Central de Tumbaco
- Iglesias y Capillas
- Balneario Municipal Cununyacu
- Volcán Ilaló
- El Chaquiñán
- Centro Ceremonial de Tulipe
- Ruta Escondida
- Cascada de Perucho
- Eco Ruta Paseo del Quinde - Ciclismo
- Teleferico Quito
- Parque la Carolina
- Vulcano Park

Publicado en:
Publicado por: