Museo de Sitio Tulipe


Museo - Centro Ceremonial de Tulipe
El Centro Ceremonial de Tulipe nos permite vivir una experiencia ancestral, etnográfica y arqueológica además de recorrer los senderos ecológicos que llevan hasta el río Tulipe. En Tulipe habitó el pueblo Yumbo entre los años 800 y 1660 D.C antes de la llegada de los españoles, por lo que representa la herencia de una riqueza cultural importantísima. Ven a Tulipe y conoce su cultura aborigen, conoce Ecuador.
En medio del exuberante bosque subtropical del noroccidente de la provincia de Pichincha, en la ribera de un río de aguas cristalinas que separa a las parroquias Nanegalito y Gualea, se encuentra el templo ceremonial y museo de sitio Tulipe.
El complejo, que muestra las evidencias culturales del pueblo Yumbo, comprende tres hectáreas de terreno y se divide en dos partes: el museo, que es un espacio de difusión; y, en el exterior las piscinas o centro ceremonial, que son las evidencias arqueológicas.
El museo está conformado por tres salas: en la primera se aprecia el medio ambiente y la ubicación geográfica de Tulipe; en la siguiente se encuentran las evidencias ancestrales como cerámicas, estratigrafía y arquitectura piramidal de las tolas que datan del año 600 d.C; y, en el tercer pabellón, están las tareas contemporáneas relacionadas con actividades madereras y agroganaderas, que realiza el habitante actual del área.
Desde la terraza de una de las salas, el visitante disfruta de una vista panorámica de las seis piscinas en donde cada año se celebra la fiesta del Equinoccio, ritual de la cosmovisión andina que da inicio al año agrícola.
Las piscinas tienen formas redondas, cuadradas y rectangulares, en ellas los chamanes o “yachaks” realizaban ceremonias y cultos al Sol y la Luna. Además, los sabios las utilizaban como espejos y observaban el cielo reflejado en el agua para sus estudios astronómicos.
Quienes acudan al sitio tienen la oportunidad de caminar por un sendero rodeado de árboles y plantas medicinales, rituales y ornamentales que bordean el río Tulipe a lo largo de 1 km para llegar a la séptima piscina, la más grande, en donde se realizaban ritos de purificación.
Reconocimientos
El premio internacional “Reina Sofía” de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural 2011 no es el primer galardón que obtuvo Tulipe. Hace cuatro años recibió el premio Gubbio, que otorga la Asociación de Centros Históricos de Italia.
Ubicación
Las piscinas de Tulipe están ubicadas a 1.450 metros sobre el nivel del mar y a 70 km de Quito. En el sitio se encontró evidencia de los antiguos pobladores Yumbos y vestigios arquitectónicos de los Incas.
El museo abre de miércoles a domingo de 09:00 a 17:30. La entrada cuesta USD 3 para adultos y USD 1 para niños y estudiantes.
Lugares Turísticos de Quito que te pueden Interesar
- Centro Histórico de Quito
- El Panecillo
- La Ronda
- Iglesia de La Compañia de Jesús
- Calle de las siete cruces
- La Basilica del Voto Nacional
- La Catedral Metropolitana de Quito
- Museo de la Ciudad
- Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño
- Museo Casa de Sucre
- Museo Camilo Egas del Banco Central
- Museo Nacional de Historia de la Medicina
- Museo Miguel de Santiago del Convento de San Agustín
- Reserva Geobotanica del Pululahua
- Parque Central de Tumbaco
- Iglesias y Capillas
- Balneario Municipal Cununyacu
- Volcán Ilaló
- El Chaquiñán
- Centro Ceremonial de Tulipe
- Ruta Escondida
- Cascada de Perucho
- Eco Ruta Paseo del Quinde - Ciclismo
- Teleferico Quito
- Parque la Carolina
- Vulcano Park

Publicado en:
Publicado por: