1
2
3
4
5
6

¿Cuál es el origen de las Islas Galapagos?

Aprende como fue el origen y descubrimiento de las Islas Galápagos.

Se estima que el archipiélago se formó hace unos 4 o 5 millones de años por movimientos tectónicos que dieron lugar a depósitos de roca fundida, sobre la cual la superficie sólida, estos deposito conforman cordilleras de materia volcánica, en ocasiones los picos salen a la superficie dando lugar a las Islas.

Las rocas del oeste del Archipiélago de las Galápagos son jóvenes, dado que las islas del oeste se formaron más recientemente, de hecho en islas como la Marchena hubo un erupción en el 1991, y en la Isla Fernandina hubo otra erupción en 2005; ambas erupciones prueban que las islas aún están en proceso de formación.

Las islas del este, por el contrario son las antiguas. Dado que la cordillera que une las Islas Galápagos con América del Sur, Cordillera de Carniege, tiene en torno a 22 millones de años de antigüedad. Es por ello que la isla más antigua de todas es la Isla de la Española con en torno a 300 años de existencia.

El descubrimiento oficial de las Islas Galapagos

Se da en el año de 1535, por Fray Tomás de Berlanga (arzobispo de Panamá), a quien el Rey Carlos V ordenó viajar a Perú para que le envíe un reporte sobre las actividades en su Virreinato.

Fray Tomás de Berlanda zarparía desde Panamá el 23 de febrero de 1535. Durante la navegación las fuertes corrientes oceánicas lo arrastrarían hasta las Islas Galápagos.

Cuando los vientos amainaron se topó con las islas por accidente el 10 de marzo de 1535. Decidiendo desembarcar con el fin de buscar agua, al no encontrar fuentes de agua tuvieron que obtenerla de los nopales de la zona, con lo cual tuvieron que sobrevir hasta que pudieron econtrar el líquido vital en una segunda isla. 

Las islas fueron consideradas por Berlanga como un lugar feo y árido, donde Dios había hecho llover piedras, y donde la tierra era tan ifertil que no poseía “El poder de hacer crecer ni una pizca de yerba”.

Sin embargo, notó la gran población de focas, tortugas, iguanas y “muchas aves como las de España, pero tan torpes a que no saben como volar, y algunas fueron atrapadas con las manos”. 

En 1546 se dio una segunda visita a las Islas Galápagos por el Capitan Diego de Rivadeneira quien zarparía luego de su derrota en el sur de Perú. El Capitan Rivera fue famoso por dar a las Islas el nombre de “Islas Encantadas”.

Se les dio este nombre ya que era difícil navegar alrededor de ellas por las fuertes corrientes, y la frecuente presencia de niebla, por lo que los navegantes pensaban que las Islas Galápagos flotaban por todo el Océano.

En 1570 las Islas Galápagos fueron incluidas en un atlas mundial por el cartógrafo Abraham Ortelius, quien les dio el nombre de ‘Insulae de los de Galapagos’, ya que los caparazones de las tortugas gigantes recordaron a los visitantes de sillas de montar, y Galápagos viene de la palabra española para la silla de montar.

El nombre de Galápagos se mantuvo incluso después de que las islas fueron nombradas ‘Archipiélago del Ecuador’ durante su anexión en 1832. 




Publicado en:


Publicado por: