Basílica del Voto Nacional

La Basílica del Voto Nacional, es la iglesia neogótica más grande de Latinoamérica, esta edificación religiosa está ubicada en el centro histórico de Quito - Ecuador.

Basílica Quito

La Basílica del voto Nacional es un iglesia de estilo gótico la más grande de Ecuador. El monumento del papa Juan Pablo Segundo recibe a los visitantes con los brazos abiertos. La iglesia se encuentra ubicada en el Centro Histórico de Quito es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad de Quito

En subsuelo yace un cementerio muy grande. La Basílica es símbolo de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús, este acto religioso fue realizado en la presidencia de García Moreno.

¿Cómo se llama la Basílica?

  • Se la conoce con el nombre Basílica del Voto Nacional sin embargo también es conocida como Basílica Consagración de Jesús  e inclusive con el nombre de Basílica de San Juan, siendo el primero con el cual más la identifican. Es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Por  su estructura y estilo es comparada con dos de las grande catedrales de todo el mundo como la de San Patricio en Nueva York y  Notre Dame en París.  La Basílica del Voto nacional presenta dos figuras antropomorfas: gárgolas y acróteras. Por una parte, las gárgolas son uno de los principales distintivos de la Basílica, pero que a su vez mantiene una relación directa con a época en que fueron concebidas. Esto se debe a que los animales que decoran no son mitológicos, sino que son una muestra de la fauna endémeca y exótica ecuatoriana. Así, se pueden encontrar figuras de caimanes, tortugas de Galápagos, piqueros de patas azules, armadillos, monos aulladores, pumas, entre otrosfue construida en el barrio San Juan por el año de 1872. En 1890 se puso la primera piedra
  • Su diseño, en forma de una cruz gótica, fue realizado por el arquitecto francés Emilio Tarlier desde 1890. La influencia europea se destaca en La Basílica, pues la fachada se parece a la Catedral de Burgos (España) y a la de Notre Dame (Francia). La diferencia está en el color de la piedra.
  • Los vitrales de la Basílica relatan las escenas de la vida de Jesús, y lo que llama la atención es que en el fondo de cada muestra se encuentra representada la flora del Ecuador, con el nombre de flor utilizada. Además, los ribetes muestran diseños de las faja que utilizan los indígenas.

Información sobre la Basilica Quito Ecuador

Horario de Atención Basílica del Voto Nacional

  • De 09h00 a 17h00. Lunes a Viernes
  • 06h00 a 18h30. Fin de semana

Dirección Basílica del Voto Nacional

  • Entre las calles Carchi y Venezuela, centro histórico de Quito 

Costo de Ingreso Basílica del Voto Nacional

  • Precio para  turistas nacionales: USD 1 
  • Precio para turista extranjero: Extranjeros: USD 2

Es la única iglesia ecuatoriana bendecida por un Papa Juan Pablo II la visitó y le dio su bendición en 1985, pero la inauguración oficial fue el 12 de julio de 1988.

Las gárgolas que deberían posarse sobre La Basílica Quito, como otros templos europeos góticos, solo están sobre la capilla del Sagrado Corazón de María. En una de las torres está el cóndor, que simboliza el ave nacional del Ecuador.

Las figuras mitológicas fueron desplazadas en el diseño. En su lugar se incorporaron animales endémicos del país como los armadillos, caimanes, tortugas, monos e iguanas. Ellos, a más de servir como decoración, se utilizan para canalizar el agua de la lluvia. Muchas personas manifiestan que les causa temor esta decoración. “Las estatuas parece que se salen y van a atacar”, confiesa con recelo Luis Cevallos, uno de los moradores que pasea en el parque.

Sobre las paredes están grandes vitrales que representan la vida de la Virgen María y de Jesús. En la parte superior de las fachadas se hallan 24 círculos, en donde se colocarán los escudos de los países de América. El último que fue ubicado es el de Colombia, como gesto de fraternidad con Ecuador.

Hay más espacios por llenar, algunos son las acróteras que están alrededor de La Basílica. Son lugares que están destinados para las figuras de los santos.

Así como la del Ecuador, se dice que “no hay ninguna basílica terminada. Porque cuando se lo haga, se acaba el mundo”, expresa el padre Cristancho, haciendo mención a una frase popular.

Desde el 2008, el antiguo Fondo de Salvamento (Fonsal) inició el trabajo de recuperación de alrededor de 400 fichas de obras de arte colonial, que se hallan dentro de los conventos de La Basílica.

El más antiguo es donde reside el Gobierno de la Consagración de Jesús. Tiene el estilo de los conventos antiguos, con un patio central y pasillos de piso de madera. Al subir un nivel se ingresa a una capilla privada donde reposa el cuadro original del Sagrado Corazón de Jesús del siglo XVI. La imagen la pintó Rafael Salas en Roma y muestra que un rayo de luz sale del corazón de Jesús e ilumina el Ecuador.

A su alrededor, sobre las paredes, están los cuadros de los protectores de la consagración entre los que se destacan a Santa Mariana de Jesús, Felipe Neri y San Francisco de Sales. Ninguno de ellos tiene nombre de autor.

En los costados resaltan dos pequeños cuadrados que parecen ventanas. Tienen un fondo de metal dorado y guardan los corazones de García Moreno y el Monseñor Checa y Barba, en un frasco cilíndrico de vidrio. Al verlos se puede entender el significado de mantenerlos allí guardados, pues ambos se entregaron a la Consagración y brindaron su apoyo.

El convento más moderno fue construido a inicios del siglo XX y solo tenía dos pisos, que se ampliaron a seis. Allí habitan nueve religiosos. Los pasillos tienen varios cuadros que fueron elaborados en distintas épocas, como la pintura de Eva de Mideros o la imagen de Santo Domingo Savio de Eloy Marco Suárez (1951).

Sin embargo, la mayor cantidad de obras está en una recámara donde un cuadro de Eloy Alfaro y Juan Montalvo abren el panorama de pinturas y figuras de distinguidos artistas de la Escuela Quiteña. El arte de Caspicara, Miguell Vélez y Legarda están sobre estanterías que aguardan por pinceladas que les dejarán volver a exponerse.

Hasta el momento en  la Basilica de Quito se han restaurado 13 cuadros elaborados en el siglo XVII y en la Colonia. El padre Cristancho dice que cuando finalice este proceso se las exhibirá en un museo.

Lugares Turísticos de Quito que te pueden Interesar




Publicado en:


Publicado por: