Iglesia de San Francisco


Iglesia San Francisco de Quito
En la ciudad de Quito, posee una belleza arquitectónica como es la Iglesia y Convento de San Francisco es un impresionante monumento de la herencia franciscana de Quito. El sitio consta de un templo, varias capillas y un convento. El complejo del siglo XVI abarca casi dos cuadras del Centro Histórico de Quito. Los cimientos fueron colocados poco tiempo después de que los conquistadores españoles fundaran la ciudad. Explora este enorme monumento histórico y descubre los 13 claustros de la iglesia, sus elaborados diseños estilo mudéjar y una vasta colección de arte.
Iglesia San Francisco atesora gran variedad de manifestaciones artíticas que se encuentran realizadas con diferentes técnicas, la que más se destaca es la Escuela Quiteña que surge en éste lugar. Se han contabilizado que San Francisco posee 3.500 piezas artísticas de la época colonial. Tiene una extraordinaria biblioteca franciscana, con gran riqueza cultural.
Iglesia San Francisco Ecuador
Arquitectura Iglesia de San Francisco
- Camina hacia la iglesia desde Plaza de San Francisco y nota los estilos renacentista y manierista del edificio en su impresionante fachada con dos torres. La plaza está construida en una ladera, que los arqueólogos descubrieron se debía a que la construcción del complejo se realizó sobre un templo inca. Observa las escaleras inusualmente anchas que te llevan hacia la iglesia. Se dice que las escaleras fueron diseñadas de esta manera para que los visitantes tuvieran que ver dónde pisaban e inclinaran de forma natural su cabeza mientras se acercaban a la iglesia San Francisco de Quito.
- Representaciones incas del sol, con las cuales se pretendía animar a los indígenas para visitar la iglesia. Esta mezcla de iconografía indígena y católica se da por todo el interior de la iglesia. Mira los magníficos techos estilo mudéjar que contrastan con los detalles barrocos de las capillas, la nave y el altar dorado.
- La iglesia posee 3,500 obras de arte de la colección de San Francisco. Algunas de las obras son representativas de la Escuela de Arte de Quito, entre las cuales está la celebrada Virgen de Quito, una escultura del siglo XVIII e icono de la ciudad. La extensa biblioteca de la iglesia y un patio lleno de luz. Las catacumbas de la iglesia, las cuales se han transformado en una tienda de artesanías y manualidades regionales.
- Estamos en el Convento Máximo de la Conversión de San Pablo, dice, más conocido como Convento de San Francisco de Quito. Aquí está el Museo Pedro Gocial. En él se encuentran alrededor de 4.500 obras de arte entre pinturas, esculturas, retablos y artesonados.
- En la iglesia del convento, donde ahora se encuentra una cruz, fue construida la primera capilla en la que iban a rezar los españoles, era una pequeña choza de paja y adobe; en tanto que para los indígenas se construyó una capilla junto a esta, dedicada a la virgen de los Dolores, actualmente es conocida como la Capilla de Cantuña.
- Los domingos se celebran misas en distintos horarios.
Leyenda de Cantuña
Cuenta la leyenda que los franciscanos contrataron a Cantuña para que construyera el Atrio de San Francisco. En el contrato estipulaba una cláusula en la que determinaba un plazo para hacerlo. Éste al no poder concluir la obra en el tiempo convenido, pidió ayuda al Demonio ofreciéndole a cambio su alma. Le dijo: te doy mi alma si colocas cada piedra en su lugar hasta el amanecer. Ese fue el trato.
Cantuña, muy astuto, escondió una piedra bajo su poncho. Al día siguiente cuando el Diablo exigía el cumplimiento del contrato porque la obra estaba concluida, no pudo, porque faltaba una piedra. Por lo tanto el pacto quedó anulado.
Conoce las iglesias y templos del Ecuador y la historia de la iglesia de Balbanera, la primera iglesia del país.

Publicado en:
Publicado por: