Iglesia de Santa Bárbara

La iglesia de Santa Bárbara se encuentra ubicada en la calle García Moreno y Manabí, en el centro histórico de Quito. Los sismos de 1987 ocasionaron daños en la estructura y su reconstrucción la ejecutó el Fondo de Salvamento.

DEBERÍAS SABER ESTO

La iglesia de Santa Bárbara en el Centro Histórico de Quito fue construida por don Juan Pablo Sanz en el siglo XVI y en esta habitaron los jesuitas desde agosto de 1586 hasta enero de 1589. Es una iglesia moderna que conserva pocas antigüedades: unas telas y unas estatuas de varios santos.

El pueblo quiteño deseaba tener entre sus gentes a los jesuitas, el cabildo eclesiástico accedió al pedido. Desde 1578 la Real Audiencia intermedió ante Felipe II con el propósito de solicitarle la cesión de la iglesia y casa parroquial de Santa Bárbara, éste aceptó con la condición de que si los jesuitas abandonaban las instalaciones para establecerse en otras, volverían al dominio del poder eclesiástico. La cesión del Cabildo a los jesuitas de la parroquia de Santa Bárbara tuvo lugar el 31 de julio de 1586.

La edificación es de corte sencilla con planta de cruz al estilo griego y en la mitad soporta una cúpula esbelta hecha de armazón de fierro forrada en zinc por fuera, y por dentro lleva casetones de madera finamente decorados. El retablo del altar consagra a la Virgen del Quinche y al Corazón de Jesús, uno al calvario, otro a San Antonio y otros dos a San José y a San Judas Tadeo.

Dentro de las pocas obras de arte se encuentra la pintura de la Virgen de la Espiga y un busto de San Francisco de Borja esculpido en madera al lado de una lápida ubicada en el primer peldaño de la entrada a la casa parroquial, la cual tiene grabado una dedicatoria en latín al mencionado santo con fecha de 1942.

DEBERÍAS SABER ESTO

  • La iglesia de Santa Bárbara se encuentra en las calles García Moreno y Manabí, en el Centro Histórico de Quito.
  • Abre sus puertas de lunes a viernes de 07h00 a 09h00, sábados de 16h00 a 18h00, domingos de 07h00 a 10h00.
  • La entrada es gratuita.

Fuente: QuitoAdventure




Publicado en:


Publicado por: