1
2
3
4
5
6

Parroquias de Quito

Conoce las Parroquias de Quito, ordenadas en Parroquias Urbanas y Parroquias Rurales. Quito la capital de la Provincia del Pichincha y capital del Ecuador tiene 33 parroquias rurales y 32 parroquias urbanas.

Parroquias Quito

Ecuador tiene una división política por regiones, provincias, cantones. Los cantones o ciudades como el Distrito metropolitano de Quito tiene una división política por parroquias, estas se identifican por parroquias rurales y urbanas. Quito tiene un total de 65 parroquias. Quito es la capital de la provincia de Pichincha, de acuerdo al mapa político del Ecuador.

El territorio del Distrito Metropolitano de Quito presenta, de manera general, un relieve irregular y una particular ubicación ecuatorial que lo deinen como un territorio heterogéneo y diverso, con grandes potencialidades, especialmente desde la perspectiva productiva y turística. El territorio distrital abarca una diversidad importante de recursos naturales, pisos climáticos y ecosistemas.

Las variaciones de altura y pluviosidad generan por lo menos 15 tipos de clima, que luctúan desde el clima nival, que presenta temperaturas menores a los 4 grados centígrados, hasta el clima tropical lluvioso, característico de los bosques del noroccidente, con una temperatura promedio anual de 22 grados centígrados (Echanique, 2008). La zona más poblada, ubicada a una altura promedio de 2.815 m.s.n.m., tiene una temperatura promedio de 14 grados centígrados.

La ubicación ecuatorial inluye para que el DMQ tenga las mismas horas de día y de noche, sin variación, durante todo el año. Las dos estaciones –una seca, de junio a septiembre, y otra lluviosa, de octubre a mayo– marcan e inciden en los regímenes agrícolas del territorio y establecen formas de relación especíicas entre la geografía y la población. Las condiciones antes descritas son las propicias para generar biodiversidad y el DMQ sobresale como un territorio altamente biodiverso. El Distrito tiene 65 parroquias, 33 rurales y 32 urbanas; las primeras tienen sus propias características, formas de asentamiento más bien dispersas con actividades productivas ligadas a los sectores primarios y secundarios. Las parroquias urbanas, por su parte, presentan también diferencias en relación a la consolidación, tipologías de servicios, conectividad y equipamientos. 

Las 33 Parroquias Rurales de Quito

El Distrito Metropolitano de Quito tiene 33 parroquias rurales, cada una de las parroquias está conformada por su figura política en la denominada Junta Parroquial liderada por un presidente. Te presentamos las 33 parroquias: 

Alangasí, AmaguañaAtahualpaCalacalíCalderónConocotoCumbayá

ChavezpambaChecaEl QuincheGualeaGuangopoloGuayllabamba

La MercedLlano ChicoLloaNanegalNanegalitoNayónNono

PactoPeruchoPifoPíntagPomasquiPuéllaroPuembo

San Antonio de PichinchaSan José de Minas

TababelaTumbacoYaruquíZámbiza.

 

Las 32 Parroquias Urbanas de Quito

El Distrito Metropolitano de Quito tiene 32 parroquias urbanas, Son parroquia que se encuentra dentro de la ciudad de Quito, las mismas que cuenta con toda la infraestructura de servicios que una ciudad principal. Te presentamos a las 32 parroquias: Belisario Quevedo, El Inca, 

Carcelén, Centro Histórico, Chilibulo, Chillogallo, Chimbacalle, Cochapamba, 

Comité del Pueblo, Concepción, Cotocollao, El Condado, Magdalena, 

Guamaní, Iñaquito, Itchimbía, Jipijapa, Kennedy, La Argelia,

La Ecuatoriana, La Ferroviaria, La Libertad, La Mena, Mariscal Sucre, 

Ponceano, Puengasí, Quitumbe, Rumipamba, San Bartolo,

San Juan, Solanda, Turubamba.

Distrito Metropolitano de Quito

  • Quito es un Distrito metropolitano desconcentrado, esto implica que divide su territorio en zonas administrativas, con un solo alcalde al frente, elegido por votación popular.
  • Quito se organiza a través de 9 adminstraciones zonales, formadas cada una por parroquias urbanas y rurales.
  • Las parroquias urbanas se dividen a su vez en barrios.
  • La Constitución de 2008 definió a Quito como un distrito metropolitano, por lo que le corresponde asumir las competencias de los gobiernos cantonales, provinciales y regionales, lo que convierte a Quito en una "ciudad-distrito-región"
  • La Constitución del 2008, creó además una nueva unidad territorial llamada región, por lo que el país está dividido en:
    • 9 regiones y distritos autónomos,
    • 2 distritos metropolitanos autónomos y
    • 1 régimen especial (Galápagos).

Administraciones Zonales

  • Administración Zonal La Delicia. Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea, Calacalí, San Antonio de Pichincha, Pomasqui, Nono, El Condado, Comité del Pueblo, Carcelén, Ponceano, Cotocollao
  • Administración Zonal Calderón. Calderón, Llano Chico
  • Administración Zonal Norte Eugenio Espejo. Concepción, Cochapamba, Kennedy, El Inca, Jipijapa, Belisario Quevedo, Rumipamba, Iñaquito, Mariscal Sucre, Nayón, Zámbiza, Atahualpa, Chavezpamba, Perucho, Puéllaro, San José de Minas
  • Administración Especial Turística La Mariscal. Barrio turístico La Mariscal de la Parroquia Mariscal Sucre
  • Administración Zonal Centro Manuela Sáenz. Centro Histórico, San Juan, Itchimbía, La Libertad, Puengasí
  • Administración Zonal Eloy Alfaro. La Argelia, Chimbacalle, La Magdalena, Chilibulo, San Bartolo, La Mena, La Ferroviaria, Solanda, Lloa
  • Administración Zonal Quitumbe. La Ecuatoriana, Chillogallo, Quitumbe, Guamaní, Turubamba
  • Administración Zonal Tumbaco. Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Checa, Tababela, Yaruquí, El Quinche, Guayllabamba
  • Administración Zonal Los Chillos. Conocoto, Guangopolo, Alangasí, La Merced, Píntag, Amaguaña



Publicado en:


Publicado por: