Cerro Catequilla la Verdadera Mitad del Mundo



Cerro Catequilla
Para buena parte de extranjeros y nacionales, la ciudad mitad del mundo y el monumento que en ella se erige es el punto que marca la división de los hemisferios norte y sur. Sin embargo, tal edificación constituye un homenaje a la labor de la misión geodésica francesa que llego a Ecuador para determinar el tránsito de la línea ecuatorial allá por el periodo comprendido entre los años 1736-1745.
Dados los instrumentos y métodos de la época, la mitad del mundo se determinó cerca de donde hoy se levanta el obelisco, en la parroquia San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito (Prov. De Pichincha).
Hoy, con posesión de la tecnología GPS y otras herramientas se fija la verdadera latitud cero grados, cero minutos, cero segundos en la cima del monte Catequilla, ubicado 240 metros al sur del complejo turístico mitad del mundo referido en los párrafos anteriores.
A decir de algunos estudiosos y defensores del tema, Catequilla es un punto ceremonial de origen preincaico (Caranqui o Quit-Cara), cuyos vestigios arqueológicos darían fe de ello, siendo considerada ya como patrimonio cultural de la nación.
Catequilla vendría de las voces quichuas KATI = tapado, KILLA = luna, evidenciandoN la presencia Inca en la zona.
En la cima hay un bohío plano que no es natural, eso quiere decir que fue trabajado por la mano de culturas precolombinas.
Otro posible origen del nombre vendría del dios CATEQUIL , “ Dios del Trueno a quién se le considera la representación de la fecundación y la fertilidad, el más temido y honrado que había en el Perú, adorado y reverenciado desde Quito hasta el Cuzco y el más temido por los indios”. (Costales, P, A, Mitos Quitu Caras, 1996, p15).
Como fuere, el hecho más relevante del cerro es su ubicación, pues se encuentra exactamente en el Ecuador geográfico, o mitad del mundo, lo cual reflejaría el gran conocimiento que los pueblos andinos poseían respecto de los movimientos de los astros y su aplicación en la agricultura ancestral. Otra singularidad, es que se trata de “la única elevación que se encuentra entre el horizonte de 360º, que nos proveen los Andes Equinocciales, es el Monte Catequilla y en su cima, se encuentra un sitio arqueológico, desde donde, también se pueden observar todos los sitios arqueológicos de la región y más de dos docenas de sitios urbanos con antecedentes prehispánicos.
Lo más destacado de este sitio arqueológico, es que se encuentra atravesado por la línea equinoccial, con absoluta precisión.
Las evidencias que nos ayudan a comprobar el uso astronómico del sitio, son la presencia de trece discos líticos de diferentes diámetros y diseños, que presentan varios alineamientos que han sido comprobados con diferentes procedimientos.
Datos técnicos:
Catequilla (Catequillá) es un/una montaña (class T – hipsográfica) en Provincia de Pichincha (Pichincha), Ecuador (South America) con un código de región de Americas/Western Europe.
Se encuentra a una altitud de 2,267 metros sobre el nivel del mar.
Catequillá se conoce también como Hacienda Rumicuchu, Rumicuchu.
Sus coordenadas son 0°1’0″ N y 78°25’60″ E en formato DMS (grados, minutes, segundos) o 0.0166667 y -78.4333 (en grados decimales).
Su posición UTM es QA81 y su referencia Joint Operation Graphics es NA17-16.
La montaña es un pie de elevación por encima de los alrededores con un área pequeña cumbre, laderas empinadas y el alivio local de 300 metros

Publicado en:
Publicado por: