Parque Metropolitano

Descubre este inmenso pulmón para toda la ciudad; encuentra aquí su dirección, horarios, costos, camping, como llegar y todo lo que deber saber antes de visitar este hermoso lugar. El Parque Metropolitano Guangüiltagua fue nombrado así en el año 1990

¿Qué debes saber?

Por aquí pasa el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, patrimonio cultural de la Región Andina del Ecuador, una antigua ruta que unificaba de norte a sur al Imperio Inca. En Quito existen numerosas zonas verdes donde los ecuatorianos y turistas pueden descansar y disfrutar de un paseo, siendo el Parque Metropolitano Guangüiltagua uno de los lugares turisticos de Ecuador preferido por sus zonas verdes. A continuación encontrarás toda la información que necesitas si tienes pensado visitar el parque metropolitano:

  • Parque metropolitano quito dirección: Está ubicado en la zona norte de la ciudad en la calle Guangüiltagua en el Batán Alto y tiene una extensión de 557 hectáreas.
  • Parque metropolita quito horarios: Se puede acceder a este emblemático parque a lo largo de toda la semana. Desde las 05:30 hasta las 17:30 hora
  • Parque metropolitano quito costos: Para poder pasar una jornada diferente en esta zona natural. Tiene entrada gratuita para los ecuatorianos y visitantes extranjeros, ideal para hacer una visita tranquila por Quito en vacaciones.
  • Parque metropolitano quito como llegar:  El Parque está ubicado en el Batán Alto y su acceso principal es por la calle Guangüiltagua, este ingreso es peatonal y vehicular. Si no tienes auto, puedes venir en transporte público. Si estas en el norte o centro de Quito, puedes coger un bus que te deje en la Avenida Eloy Alfaro y Gaspar de Villaroel e ingresar por el acceso principal.
  • Por aquí pasa el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, patrimonio cultural de la Región Andina del Ecuador, una antigua ruta que unía el norte con el sur del Imperio Inca. Guanguiltagua: significa “loma de las cuatro aguas”

Parque Metropolitano Guangüiltagua Quito

Es un parque que tiene diferentes zonas naturales donde abundan los árboles y plantas, senderos para que los visitantes puedan caminar mientras admiran los paisajes. Es perfecto para dar un paseo en familia, en pareja o disfrutar de una jornada con la mascota, hacer ejercicio, incluso disfrutar de una jornada de picnic y comer al aire libre, que es una de las recomendaciones gracias a las áreas para comer que se ofrecen para la diversión de todos los visitantes.

Además se ofrecen otras zonas para poder ciclista y hacer rutas en zonas con cierto relieve, sin olvidar zonas infantiles con juegos y senderos perfectamente señalizados. También la fauna de este parque es abundante y es otra de las opciones de ocio que se ofrecen junto con las vistas.

Parque metropolitano Quito parrilladas

En Quito existen varios espacios públicos donde se puede encontrar todo lo necesario para hacer una parrillada. Quizás el más conocido y cómodo es el Parque Metropolitano Guangüiltagua. Con sus 557 ha es considerado como el pulmón de Quito. Además de espacio para la práctica deportiva y el descanso posee zonas de picnic y varios asaderos cubiertos con mesas para almorzar. Es necesario hacer una inscripción debido a la gran demanda (246 95 68).

Su ‘primo’, el Parque Metropolitano en el Sur, ubicado en la parroquia de Quitumbe, en la avenida Simón Bolívar, también ofrece un amplio terreno para actividades lúdicas al aire libre, con más de 670 ha. También ofrece espacios para asar la carne en un entorno natural.

Tips para una parrillada exitosa

  • Para hacer el fuego utilice un buen carbón. La proporción es de 1 kg de carbón por cada kg de carne.
  • Espere que el carbón se haya convertido en brasas para poner la carne en la parrilla. Puede tardar entre 30 y 45 minutos.
  • No ponga la carne cuando aún haya llamas altas, porque solo conseguirá que la carne se queme o adquiera un sabor amargo.
  • Tenga en cuenta el orden de cocción de la carne. Lo primero que se pone en la parrilla son las vísceras, después el pollo y al final la res.
  • Eche sal gruesa antes de empezar la cocción.
  • Las carnes de cocción rápida se salan en el momento de darles vuelta.
  • Es importante no voltear la carne más de una vez.
  • Deje reposar la carne en un lugar tibio, por al menos 10 minutos antes de cortar.

parque metropolitano quito contacto donde podrás realizar consultas acerca del parque y parque metropolitano mapa en la sección fotos encontrarás un tríptico del parque.

Los equipamientos del parque Metropolitano Guangüiltagua, fueron rehabilitados, se cambiaron bancas, barandas, los techos de las pérgolas y se repararon las esculturas en el Taller de Arte de la Unidad de Espacio Público de la EPMMOP.

En el verano anterior un incendio afectó a 90 hectáreas de quebradas, zonas de vegetación, áreas BBQ y esculturas del Parque Metropolitano Guangüiltagua que es considerado el principal pulmón de Quito, se trata de un área con 557 hectáreas de bosques con espacios recreativos, de contemplación, rutas para caminata y bicicleta, espacios para disfrutar en familia, entre otros atractivos que lo hacen tan querido por los quiteños.

Actualmente se puede observar como la naturaleza se regenera y empieza a surgir de las cenizas. Se puede observar la nueva vegetación que nacen de árboles secos, y cerca de ahí por las quebradas la vegetación de plantas nativas de la zonoa como son la hierba mor, entr otras especies nativas..

La contribución de la ciudadanía también ha sido importante, su colaboración a través de campañas de reforestación ha permitido que ahora el parque cuente con árboles como el Cholán y Pumamaqui que han ido creciendo tras su siembra en noviembre, ahora miden entre 70 y 90 centímetros y ya son parte de este ecosistema que se renueva constantemente.

Lo mismo ocurre con especies nativas de fauna; las aves han regresado al Metro Norte, podemos encontrar Mirlos, Colibríes, Gorriones y hasta Gavilanes que nos deleitan con su presencia.

El Parque Metropolitano Guangüiltagua abre sus puertas a todos los quiteños para que lo conozcan, disfruten de los servicios que puede brindar y sientan la magia de poder conectarse con la naturaleza este verano.

Te esperamos y sabemos que contamos con tu ayuda para mantener vivo el Guangüiltagua.

Parque metropolitano quito acampar

Si eres uno de los campistas que dormirá este fin de semana en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, es importante que sepa las normas del camping y que se entere de cómo se manejará la situación entre los campistas del concierto y quienes deseen únicamente acampar. 
Para evitar problemas y confusiones, los organizadores de Quito Turismo seleccionarán a los campistas mediante brazaletes. Los azules para quienes se queden dos noches desde el viernes y los fluorescentes para quienes pasarán solo una. 
Una vez permitido el camping, usted debe firmar un documento de descargo en donde se compromete a respetar las reglas de la actividad (ver recuadro) al igual, que responder por la pérdida de objetos personales. Recuerde que los menores de edad deben ir acompañados de un adulto.
Salida sin devolución 
Sebastián Almeida, funcionario de Quito Turismo, manifestó que quienes irrespeten las reglas serán expulsados del camping sin devolución del dinero. 
Agrega que cada noche los campistas podrán regresar a las carpas en el Parque hasta las 2:00 de la madrugada. “A partir de esa hora tienen prohibida la entrada”.

Parque Metropolitano Quito

Reglas del camping 

  • Prohibiciones 
    • Consumo de drogas, alcohol, cigarrillos y sustancias estupefacientes.
    • Llevar juegos pirotécnicos (bengalas y sustancias inflamables).
    • Armas de fuego y blancas.
    • Irrespetar las áreas para caminadas y camping.
    • No están permitidas las ventas informales.
    • Evitar el desperdicio de agua 
  • Lo que debe hacer 
    • Acampada
    • Mantener limpia el área de camping.
    • No desperdiciar el agua.
    • Llevar linterna.
    • Comida.

Seguridad al momento de acampar

Habrá 20 guardabosques, 15 policías nacionales, 10 metropolitanos, 5 bomberos y 5 operadores de Quito Turismo.

Lugares Turísticos de Ecuador que te pueden Interesar

Atractivos naturales que deslumbran con su belleza, varios destinos que te encantará en la región interandina. Conoce estos lugares turísticos de la sierra




Publicado en:


Publicado por: