El Orfebre de la Ronda

Germán trabaja en 6 técnicas de la orfebrería como el repujado, la platería precolombina, platería religiosa, técnica de decoración, joyería, esmalte a fuego.

¿Qué debes saber?

  • El taller del maestro Germán Campos se encuentra en la casa 989 de la calle Juan de Dios Morales, más conocida como la calle La Ronda en pleno Centro Histórico de Quito
  • De entrada gratuita, está abierta de martes a sábado de 09:30 a 22:00 y los domingos de 9h30 a 15h00
  • 3 talleres comparten este espacio: Escuela quiteña, orfebrería y forja artística.
  • Si te gusta el arte, este es un sitio espectacular para aprender y hacer compras.

Otro de nuestros héroes trabaja en el centro histórico de Quito, Germán Campos ha sido elegido como héroe de GoRaymi y de #Tuaccióncambiavidas, su conocimiento en la orfebrería ha hecho que sea parte de este proyecto y sobre todo sus ganas de mostrar al mundo el trabajo arduo que realiza día a día con sus talentosas manos.

Germán desde joven ha sido un hombre emprendedor y ha sabido crear arte que represente al país, su objetivo al igual que el de GoRaymi es difundir la cultura a nivel nacional e internacional.

Te invitamos a conocer más de Germán Campos y de sus técnicas de orfebrería.

Amigos de GoRaymi, yo soy Germán Campos, en la plateria religiosa se debe trabajar con varias tecnicas como el repujado, decoración, incrustación de piedras, modelados en cera, y el terminado en pan de oro.

Desde el Chimborazo hasta la Carita de Dios

Desde la provincia de Chimborazo, el oficio de la orfebrería le llegó a Germán, desde su abuelo que pasó sus técnicas a su padre. Oriundos de la parroquia de San Andrés, su padre y tíos llegaron a Quito a buscar fortuna.

Su padre y hermano le transmitieron los secretos de la orfebrería, ya son 40 años de trabajar en este oficio, platería religiosa, arte precolombino son sus especialidades. Otras de las tecnicas más utilizada  es el esmalte a fuego a la pieza que se esté trabajando en plata, oro o bronce, se basa en fundir el vidrio que al momento de estar expuesto al fuego y dependiendo del tono de la piedra tomará la tonalidad que se desee.

Germán en los ultimos años viene trabajado para el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en la restauración de las campanas de algunas iglesias del Centro Historico como la iglesias de San Marco,  San Francisco, Carmén Alto y en la actualidad con un grupo de 6 personas trabajan en la restauración de las campanas de la iglesia de Santo Domingo. 

Cada golpe que van dando es una metáfora de la vida, golpes con los que se construye el día a día, golpes buenos, golpes malos con los que se da vida a la cultura del Ecuador.

Su hijo es la cuarta generación de esta familia que no se detiene frente a la adversidad de la vida, pues su oficio se va perdiendo poco a poco. El oficio es su vida, del diseño hasta el trabajo final, son un resumen de todo un proceso de formación, de días, meses y años.

Si te gusta el arte y la cultura del Ecuador, este rincón de Quito, es imperdible.




Publicado en:


Publicado por: