Museo de Cera Alberto Mena Caamaño
Cuenta con una exposición permanente que se titula “De Quito al Ecuador". El museo esta dedicado a la masacre ocurrida el 2 de Agosto de 1810, y sus antecedentes.

¿Qué debes saber?
- Costo de ingreso al museo: Estudiantes: $0.50 Adultos: $1.50 Menores de edad: $0.75
- Horario: Miércoles a sábado de 9:30 a 16:30
- Servcios: Guianza
- El Museo Alberto Caamaño está a 300 metros de la estación San Francisco del Metro de Quito, en la calle Eugenio Espejo, junto al Palacio de Carondelet.
- El museo se encuentra en el Centro histórico de Quito, que junto a la Ciudad Mitad del Mundo y el Chocó Andino, son los lugares turísticos más relevantes del la provincia de Pichincha.
Historia del Museo Alberto Mena Caamaño
- El 28 de mayo de 1957 se crea el “Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño” a través de un fondo concedido por Alberto Mena Caamaño.
- Mena Caamaño e Isabel del Hierro donaron un fondo artístico de 307 oleos, 70 esculturas, mobiliario, arqueología, además de documentos artísticos.
- El museo alberga 44 figuras de cera, las cuales representan hechos ocurridos en la Real Audiencia de Quito desde 1730.
- En 1970 se integra al museo el tema de la "Masacre del 20 de Agosto de 1810" esta exhibición es de caracter permanente.
- Esta impactante escena fue elaborada en cera por el artista Alexander Barbieri, quien se basó como modelo, en un cuadro pintado a principios del siglo XX por César Villacrés con el tema titulado “El Sacrificio de Quiroga”.
- Desde ese entonces este espacio ha sido popularmente conocido como “Museo de Cera”.
- En la actualidad el Museo Alberto Mena Caamaño existe una exhibición permanente que se titula “De Quito al Ecuador (1736 – 1835)”, 4 salas que sirven para exhibiciones temporales, un espacio lúdico – destinado para temas educativos, y en el el auditorio “Hugo Alemán” y una diversida de oferta educativa y cultural para cultivar el conocimiento de los visitantes.
Actividades del Museo Alberto Mena Caamaño
- El visitante podrá disfrutar de 4 salas de exposición educativa y cultural que contienen piezas arqueológicas y 4 salas de exposición permanente, en donde se encuentran muñecos de cera que representan la introducción de la ilustración, la modernización del pensamiento local, el reordenamiento político, el proceso de independencia, hechos que derivaron en la conformación de la República del Ecuador en 1830-35.
- El museo tiene una sala en donde se puede observar la escena del 2 de Agosto de 1810 en figuras de cera. Las estatuas están situadas en el mismo lugar donde los próceres fueron asesinados por los militares limeños.

Publicado en:
Publicado por: